No cabe duda de que uno de los factores que inclinan a la adicción al alcohol es el factor genético o biológico. Por tanto, hoy se sabe que el alcoholismo es una enfermedad hereditaria en muchos casos. Desde este punto de vista, la existencia de ciertos genes o los antecedentes familiares pueden inducir a sufrir un trastorno por consumo de alcohol.
Cómo saber si se tiene un problema con el alcohol
No siempre es fácil entrever o aceptar que se está haciendo un consumo imprudente y excesivo de bebidas alcohólicas. Depende de muchos factores que interactúan entre sí. Por eso explicaremos cómo saber si se tiene un problema con el alcohol a fin de detenerlo lo antes posible.
Ventajas de no consumir alcohol
Consumir bebidas alcohólicas nunca es recomendable, sobre todo cuando la ingesta de alcohol resulta abusiva. Sin duda, son numerosos los inconvenientes y perjuicios que entrañan su uso. Pero también es cierto que las ventajas de no consumir alcohol se perciben desde las primeras semanas. Así que nunca es tarde para abandonar esta droga.
Esclerosis múltiple y consumo de alcohol
Si bien no existe una relación explícita entre esclerosis múltiple y consumo de alcohol, su combinación no resulta nada beneficiosa. Ya que el alcohol puede causar una interacción adversa en los fármacos que las personas con esclerosis múltiple toman. Además de agravar los problemas de salud que ya de por sí presentan estos pacientes.
El consumo de alcohol, qué produce en el conductor
Dentro de los peligros de beber alcohol, su repercusión negativa sobre la seguridad vial es de sobra conocida. Su presencia en el organismo disminuye la capacidad de reacción en la carretera y motiva acciones imprudentes. De ahí que nunca está de más recordar los efectos del consumo de alcohol, qué produce en el conductor.
Efectos del alcohol en mujeres
Aunque el consumo de alcohol y el alcoholismo suele considerarse un fenómeno sanitario muy masculinizado, cada vez se registran un mayor número de mujeres consumidoras. A la hora de valorar los efectos perjudiciales que provoca esta droga depresora, se perciben diferencias entre sexos. En este sentido, los efectos del alcohol en mujeres revisten sus propias características y consecuencias.
Enfermedades del alcoholismo
El consumo de alcohol está tan normalizado socialmente que los consumidores tienden a creer que éste es menor del que realmente se produce, con lo que no reconocen su problema y encubren su adicción. El alcohol es una sustancia ampliamente consumida en casi todas las culturas, que afecta a las personas y a las sociedades de diferentes maneras, dependiendo del volumen de alcohol consumido, los hábitos de consumo y la calidad del alcohol. Beber demasiado alcohol afecta a nuestro hígado, estómago, salud mental, circulación sanguínea, tejido nervioso, entre otros factores.
Efecto depresor del alcohol
El etanol es una sustancia tóxica que produce un impacto depresor o sedativo sobre el sistema nervioso central. Los efectos depresores del alcohol varían en función del nivel de alcoholemia al que se llegue y del hábito de su consumo. Como sustancia psicoactiva inhibidora, una parte de sus efectos son comunes a otros hipnosedantes; mientras que otros son exclusivos del alcohol etílico.
Síntomas del alcoholismo más frecuentes
Saber cuándo se ha pasado de ser un consumidor abusivo de alcohol a ser una persona alcohólica no siempre está claro. La línea que separa un estado de otro es muy delgada. Además, en la mayoría de los casos, los propios alcohólicos se niegan a reconocerlo. Es por ello que conocer cuáles son los síntomas del alcoholismo más frecuentes arrojará mucha luz ante esta cuestión.