La comunicación familiar con un enfermo de alcoholismo, puede dificultar o facilitar su rehabilitación. Existen necesidades de aprendizaje en estos grupos de familias de pacientes alcohólicos con el objetivo de sientan que puede ayudar en el proceso. A continuación, te explicamos algunas pautas que pueden ser de ayuda si en tu círculo de amigos o familiares estás en contacto con una persona alcohólica. ¿Cómo tratar a un alcohólico?.
Contenido
- 1 La familia y como tratar a un alcohólico
- 2 Desconocimiento del alcoholismo
- 3 ¿Cómo tratar a un alcohólico? Estrategia de intervención educativa en la familia
- 3.1 Primera sesión: ¿Qué es el alcoholismo?
- 3.2 Segunda sesión: ¿Cómo ayudar al enfermo alcohólico?
- 3.3 Tercera sesión: ¿Qué esperas de la sobriedad?
- 3.4 Cuarta sesión: ¿Cómo afrontamos el problema del alcoholismo en la familia?
- 3.5 Quinta sesión: ¿Qué es la codependencia?
- 3.6 Sexta sesión: ¿Qué debemos cambiar en nosotros?
- 3.7 Séptima sesión: ¿Cómo organizar mi vida a partir de ahora?
- 3.8 Octava sesión: ¿Cómo tratar al adicto en recuperación?
- 4 Conclusiones
- 5 Referencias consultadas
La familia y como tratar a un alcohólico
La atención al alcohólico cada vez demanda más implicación de factores familiares y comunitarios. La atención a la familia del alcohólico constituye un paso de vital importancia en la rehabilitación de éste . Lograr la implicación de la familia en este tratamiento ha demostrado su efectividad en otros países del mundo.
En la práctica terapéutica con los alcohólicos, con mucha frecuencia encontramos que la familia es una barrera. Esto es debido a que dificulta el mantenimiento y fortalecimiento de la sobriedad, al impedir la adecuada reinserción del alcohólico en vías de rehabilitación a su seno. En otra faceta del problema, la rehabilitación se facilita y consolida al cooperar adecuadamente la familia.
Cuando nos referimos al primer caso, en ningún momento hablamos de negativismo consciente en la familia. Por el contrario, existe una adecuada disposición de la familia para contribuir a la solución del problema.
Partiendo de esto, nos preguntamos: si la familia está dispuesta a ayudar. ¿Por qué logra exactamente lo contrario?, ¿Qué sucede con esa motivación adecuada hacia la rehabilitación del alcohólico?, ¿Cómo tratar a un alcohólico?. Lo vemos en los próximos párrafos.
Desconocimiento del alcoholismo
A veces la familia está dispuesta a ayudar pero su forma no es la adecuada. Esto es debido a que desconoce cómo funciona la enfermedad y con qué comportamientos va a favorecer la recuperación de la persona enferma. Así pues, como tratar a un alcohólico es algo clave en la recuperación del mismo. Podemos observar lo siguiente:
- El principal problema de la familia para afrontar la rehabilitación es el bajo nivel de conocimientos acerca de la enfermedad.
- La familia del alcohólico expresa necesidades de aprendizaje, pues percibe su carencia de conocimientos para afrontar el problema adecuadamente.
- La aplicación de programas de intervención educativa constituye una necesidad para el trabajo con la familia del alcohólico.
¿Cómo tratar a un alcohólico? Estrategia de intervención educativa en la familia
Cuando la familia es consciente de la necesidad de que le ayuden a comprender la enfermedad, en este punto es cuando podemos elaborar una estrategia de intervención educativa en la familia del paciente.
Aquí proponemos una metodología basada en sesiones, aunque puede haber muchas otras:
Primera sesión: ¿Qué es el alcoholismo?
Esta sesión es una sesión de primer contacto, de exploración sobre la temática:
- Explorar el nivel de información de los participantes acerca del alcoholismo y sus características.
- Informar de los elementos necesarios que la familia debe conocer para enfrentar el problema.
- Propiciar la reflexión acerca del tema tratado.
Segunda sesión: ¿Cómo ayudar al enfermo alcohólico?
Los objetivos de esta sesión serán:
- Orientar a la familia hacia los aspectos esenciales de la rehabilitación.
- Propiciar la reflexión acerca del papel de los familiares integrantes del grupo en la rehabilitación del alcohólico.
Tercera sesión: ¿Qué esperas de la sobriedad?
En esta sesión vemos qué espera la familia cuando se produce la curación de la enfermedad:
- Identificar las expectativas de la familia en cuanto a la rehabilitación del alcohólico.
- Propiciar la reflexión grupal acerca de sus expectativas sobre la rehabilitación del alcohólico.
Cuarta sesión: ¿Cómo afrontamos el problema del alcoholismo en la familia?
Aquí tendremos los siguientes objetivos:
- Identificar el estilo de afrontamiento familiar.
- Valorar los efectos de éste en la familia.
- Propiciar la reflexión acerca del estilo de afrontamiento familiar seguido hasta el momento.
- Identificar las expectativas de la familia en cuanto a la rehabilitación del alcohólico.
- Propiciar la reflexión grupal acerca de sus expectativas sobre la rehabilitación del alcohólico.
Quinta sesión: ¿Qué es la codependencia?
Aquí reflexionaremos sobre si la familia es colaboradora inconsciente en estos malos hábitos, en esta sesión tendremos como objetivos:
- Identificar actitudes de codependencia en los miembros del grupo.
- Propiciar la reflexión acerca de las actitudes de control asumidas por los miembros del grupo sobre la forma de beber y la vida del alcohólico.
- Valorar la repercusión negativa de la codependencia en la dinámica familiar.
- Elaborar un programa de cambios que se deben aplicar en la convivencia con el alcohólico.
Sexta sesión: ¿Qué debemos cambiar en nosotros?
En esta sesión ya iremos más a lo concreto, a elaborar un plan con acciones concretas:
- Identificar actitudes negativas asumidas por la familia con respecto al alcohólico.
- Propiciar la reflexión acerca de los cambios necesarios en la actitud de la familia para ayudar a la rehabilitación del alcohólico.
- Elaborar un programa de cambios a nivel grupal.
Séptima sesión: ¿Cómo organizar mi vida a partir de ahora?
Hay que destacar que el estilo de vida puede ser que tenga que ser modificado:
- Identificar aspectos del estilo de vida familiar seguidos hasta el momento.
- Propiciar la reflexión acerca de la necesidad de la formación de un estilo de vida adecuado para contribuir a la rehabilitación del alcohólico.
Octava sesión: ¿Cómo tratar al adicto en recuperación?
De manera individual, en esta última sesión, lo que veremos es como cada integrante de la familia tiene un papel importante:
- Propiciar la reflexión acerca del tratamiento al adicto en recuperación.
- Valorar las condiciones de cada integrante para enfrentar el tratamiento al adicto en recuperación.
- Elaborar estrategias individuales de acción con vistas a la recuperación
Conclusiones
Estudiar las actitudes ante el paciente en los familiares que conviven con estos enfermos es una parte importante de la rehabilitación. Por lo tanto, hay que asegurarse de que los familiares conocen como tratar a un alcohólico. El alcoholismo es un problema que puede pasar desapercibido o que puede quitársele importancia a raíz de la aceptación social que posee.
El método Castelao ayuda en su recuperación a 8 de cada 10 pacientes afectados con esta fatal enfermedad. Así que te animamos a ponerte en contacto con nosotros si crees que podemos serte de ayuda.
Referencias consultadas
- FERNANDEZ OLAZABAL, Pedro; LOURO BERNAL, Isabel y HERNANDEZ MANDADO, Pedro. Elaboración de una estrategia de intervención educativa para la familia del alcohólico. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 1997, vol.13, n.4 [citado 2021-02-23], pp.330-336. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21251997000400003&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0864-2125.
- Estudio de las actitudes ante el enfermo alcohólico y alcoholismo, en los familiares directos de enfermos alcohólicos. Extraído de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=64221
Deja una respuesta