Es importante promover mayor conocimiento de los aspectos negativos de esta enfermedad en el individuo, en la sociedad. El alcohol puede ser el responsable de producir diferentes enfermedades; entre ellas se encuentran el cáncer, la gastritis, la cirrosis hepática, las deficiencias nutricionales que llevan a la desnutrición energético proteica o la arteriosclerosis por ejemplo. La prevención del alcoholismo conociendo cuales son las consecuencias de beber alcohol es un factor clave.
Contenido
El Alcoholismo
El alcoholismo se debe tratar como una enfermedad incurable y que debe evitarse. Si conseguimos un diagnóstico a tiempo podremos evitar complicaciones y lograr la incorporación a la sociedad.
El abuso del alcohol fue reconocido desde épocas anteriores como un problema social, es uno de los hábitos tóxicos más extendido en el mundo.
En el año 1849 el sueco Magnus Huss le puso el término de alcoholismo a esta toxicomanía. Además encontramos estas dos definiciones de «alcoholismo»:
- La primera definición hecha por Jellinek fue: «Todo uso de bebidas alcohólicas que cause daño de cualquier tipo al individuo, a la sociedad, o a los dos».
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea: «el alcoholismo es un trastorno conductual crónico manifestado por ingestas repetidas de alcohol, excesivas, respecto a las normas dietéticas y sociales de la comunidad y acaban interfiriendo la salud o las funciones económicas y sociales del bebedor.».
Según el criterio tóxico se refiere al daño biológico, psicológico o social inherente a la ingestión inadecuada del tóxico.
Según el criterio determinista se refiere a los mecanismos básicos de la ingestión nociva del alcohol o la incapacidad del paciente para tomar la decisión de no beber, o su ineptitud para decidir hasta cuándo tomar. Esto se expresa en la práctica por los patrones de consumo siguientes:
- No poder mantenerse 2 días seguidos sin beber.
- No poder controlarse cuando se comienza a beber.
- Necesitar el alcohol para enfrentar las exigencias de la vida.
Para valorar un individuo como alcohólico se tiene en cuenta que cumpla los criterios tóxico y determinista, considerándose esto como alcoholismo primario, que es la entidad clínica que se caracteriza por la incapacidad del paciente de evitar esta conducta nociva.
¿Qué ocurre en tu cuerpo cuando bebes alcohol?
El alcohol es una sustancia soluble en agua y circula libremente por todo el organismo afectando a células y tejidos. Comienza con un proceso de cambios metabólicos, que en su primera etapa da lugar al acetaldehído que es más tóxico que el alcohol. La oxidación del alcohol en los tejidos (principalmente en el hígado) determina una importante utilización de sustancias que existen en forma limitada e indispensables para el metabolismo adecuado de las grasas.
Cuando el consumo del alcohol es excesivo, el malgasto de estas sustancias provoca graves alteraciones en el metabolismo de las grasas, lo que da como resultado hígado graso o esteatosis hepática, que de no ser controlada con la supresión del consumo del alcohol llevaría posteriormente a la cirrosis hepática, una de las complicaciones más serias y frecuentes de los alcohólicos.
El alcohol tiene la condición de antielemento.Disminuye notablemente el apetito, produce calorías vacías (que no generan energía), afecta la mucosa del sistema digestivo e impide la absorción adecuada de los alimentos que se ingieren. Además, aumenta notablemente las necesidades de vitaminas del organismo.
A pesar de que cada gramo de alcohol aporte 7 calorías, estas no son capaces de producir energía ni de almacenarse para uso posterior.
Consecuencias de beber alcohol
Consecuencias indirectas de beber alcohol, el cáncer
Aunque el alcohol no es determinante de cáncer por acción directa sobre los tejidos, sí es un disolvente muy efectivo para las sustancias cancerígenas y permite la libre circulación de estas por todo el organismo, lo que aumenta el riesgo de cáncer de lengua, boca, faringe, laringe, esófago e hígado, así como de cáncer de colon, recto, mama y pulmones.
Hígado, cerebro y músculos
El alcohol tiene como resultado final hipertensión arterial por la ingestión exagerada de lípidos y el efecto sobre las glándulas suprarrenales que producen cortisona.
Estudios científicos demuestran el efecto tóxico directo sobre el hígado y el cerebro, que dan lugar a deficiencias en el funcionamiento hepático (cirrosis hepática) y a disminución de la memoria y de las capacidades intelectuales del enfermo alcohólico respectivamente.
El flujo sanguíneo cerebral del hemisferio frontal derecho aumenta por los efectos del alcohol y produce euforia.
La acción del alcohol sobre los músculos es debilitadora y se presenta una disminución de la fuerza muscular por déficit de vitaminas.
Actividad sexual
En relación con la actividad sexual, el alcohol determina disfunciones sexuales, y si el consumo es excesivo y mantenido puede producir serias lesiones en órganos responsables de la respuesta sexual.
Existe dificultad o imposibilidad de que un hombre logre la erección cuando se encuentra en estado severo de embriaguez y también el orgasmo en la mujer bajo el efecto del tóxico. Las bebidas alcohólicas son depresoras de la función sexual.
En personas normales que ocasionalmente beben en exceso, el efecto depresor transitorio sobre el sistema nervioso, sobre el cerebro y médula espinal, actúa como bloqueador de los reflejos que determinan en gran parte la erección y la eyaculación.
Cuando la persona es alcohólica, el consumo del alcohol repercute en forma muy negativa sobre la producción de hormonas hipofisarias y testiculares; y aparece disminución del vello facial, afinamiento de la voz, atrofia testicular e incremento del volumen de las mamas en el hombre.
El consumo excesivo de alcohol conduce, a largo plazo, a la aceleración de los procesos arterioscleróticos que afectan el calibre de las arterias que conducen la sangre al pene (cuerpos cavernosos).
Consecuencias en la familia de beber alcohol
Esta enfermedad (alcoholismo) no solo afecta al bebedor, sino también a su familia y a la sociedad en que vive. El primer signo de alarma lo percibe la familia, por los desajustes que observa en el bebedor[/su_highlight}. Empieza un cambio en el seno familiar, desacuerdo conyugal sin motivo aparente, malos tratos a los hijos y a la pareja, pérdida de amigos y de la estimación de todos.
Estas conductas ocasionan que el bebedor, poco a poco se margine. No percibe los cambios por su enfermedad, insiste en que posee la misma capacidad de trabajo y de enfrentar los problemas familiares. Pero ocasionalmente se producen deficiencias temporales de las funciones cerebrales y del control de sí mismo, que promueven agresividad y lo hace más vulnerable a los accidentes.
Conclusiones
El enfermo alcohólico no se cura nunca, pero su calidad de vida y su salud están determinadas por no beber una gota de alcohol. Desempeñando un papel muy importante la labor educativa de pacientes y familiares, en cuanto a la enseñanza de los efectos dañinos del alcohol y sus consecuencias, para evitar recaídas, y la atención directa del médico de familia.
En Instituto Castelao abordamos la adicción impartiendo terapias grupales, individuales, familiares y de pareja. Impartidas por un equipo de terapeutas adictos recuperados y debidamente formados en el sector. Para así entender la enfermedad y compartir la recuperación entre iguales. Gracias a esto el índice de adictos recuperados en Castelao es superior al 85%. Si nos necesitas, estamos aquí para ayudarte.
Referencias consultadas
- BOLET ASTOVIZA, Miriam y SOCARRAS SUAREZ, María Matilde. El alcoholismo, consecuencias y prevención. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2003, vol.22, n.1 [citado 2021-02-25]. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002003000100004&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0864-0300.
- Cuestionario de Identificación de los Trastornos debidos al Consumo de Alcohol.
Deja una respuesta