• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Como dejar el alcohol

Como dejar el alcohol

Tratamiento del Alcoholismo

  • Inicio
  • Nosotros
  • Método
  • Faqs
  • Fases
  • Alcoholismo
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Test

Consecuencias de vivir con un alcohólico

Cuando en 1977 la OMS sugirió cambiar el término de alcoholismo por problemas relacionados con el alcohol, tenía una buena razón. La dependencia al alcohol no sólo supone un grave problema de salud fisiológica para quien bebe sin control. También repercute en su vida social, afectando al contexto familiar, social y laboral del alcohólico. Detrás de un caso individual de alcoholismo, hay toda una familia que padece las consecuencias de vivir con un alcohólico.

Usted está aquí: Inicio /Actualidad / Consecuencias de vivir con un alcohólico

06/04/2020 por Sabrina Bequir10 comentarios

Consecuencias de vivir con un alcohólico

Consecuencias de vivir con un alcohólicoHaz click para twittear

Contenido

  • 1 Alcoholismo y vida familiar
    • 1.1 El alcoholismo como enfermedad
  • 2 Consecuencias psicosociales del alcoholismo
  • 3 Las consecuencias de vivir con un alcohólico
  • 4 Apoyo psicológico para familiares
    • 4.1 Tratamientos para la familia
  • 5 Conclusión
  • 6 Referencias Bibliográficas

Alcoholismo y vida familiar

La existencia de un problema de alcoholismo en el hogar produce un impacto nocivo en todos sus miembros. Las condiciones de vida se vuelven conflictivas y desgastantes, lo que deteriora la calidad de vida del ambiente familiar. En esta situación, quienes conviven con un alcohólico son las grandes víctimas silenciosas de este drama.

La familia o la pareja son los primeros en sufrir las consecuencias de vivir con un alcohólico. Su salud mental y su estabilidad emocional se van minando diariamente. Los sentimientos que afloran en este ambiente familiar son dispares y desquiciantes. Oscilan entre el agobio, la confusión, la desesperación, el miedo o la vergüenza.

 Sin embargo, si bien los familiares del alcohólico sufren las consecuencias de su adicción; también es cierto que son quienes más pueden convencerlo de pedir ayuda profesional. 

Y no, no resulta sencillo conseguir que el alcohólico reconozca que tiene problemas de dependencia al alcohol y necesita ayuda. Pero, la experiencia demuestra que casi siempre que el sujeto llega a esa aceptación es gracias a la insistencia o presión familiar. Pues, la amenaza de que su familia lo abandone o la relación de pareja se rompa lo insta a reaccionar.

El alcoholismo como enfermedad

Con todo, las heridas emocionales y psicológicas que deja el vivir con un progenitor o una pareja alcohólica son profundas. Como también lo son todas las experiencias negativas que conlleva esta convivencia insana y desestructurada.

Además, conviene recordar que el alcoholismo se trata de una enfermedad crónica. Ello quiere decir, primero, que aunque el sujeto logre superarla, el riesgo de recaer en la adicción siempre estará latente. Y segundo, que muchas secuelas físicas y psicológicas producidas por el alcoholismo serán permanentes. Y, por tanto, hay que aprender a vivir con ellas.

A continuación veremos algunas de las consecuencias de vivir con un alcohólico.

Las heridas emocionales y psicológicas que deja el vivir con un progenitor o una pareja alcohólica son profundas.

Consecuencias psicosociales del alcoholismo

Las graves consecuencias que imprime la adicción al alcohol en la salud del sujeto van unidas a las consecuencias sociales. Pues más allá de los aspectos biológicos, el alcoholismo genera comportamientos y acciones desastrosas que afectan al entorno próximo. Algunas de ellas son:

  • Accidentes de tráfico con consecuencias fatales.
  • Accidentes y absentismo laborales.
  • Comportamientos antisociales o problemas de convivencia social.
  • Deterioro de las relaciones afectivas.
  • Problemas económicos, que pueden conducir a la mendicidad.
  • Marginación o exclusión social.
  • Tendencia a aislarse para centrarse en su adicción.
  • Embarazos con consecuencias muy dañinas para el feto, que darán lugar a bebés con síndrome alcohólico fetal.

Así, los cambios que la dependencia al alcohol genera en la vida del individuo se van haciendo patentes en el contexto. Son las consecuencias paralelas de la enfermedad del alcoholismo, que inciden en la vida familiar, social y profesional. Las peores consecuencias pueden reflejarse en rupturas con la pareja, los hijos, los amigos, etc.. Pero también en pérdida de empleo, problemas económicos, judiciales o de marginación social.

Y es en este ámbito psicosocial del dependiente donde se insertan quienes forman parte de su entorno. Así, los familiares padecerán en primera persona las duras consecuencias de vivir con un alcohólico. Porque llegarán a asumir como suyas las desgracias y los problemas que provoca la enfermedad del alcoholismo de su familiar.

Consecuencias de vivir con un alcohólico

Las consecuencias de vivir con un alcohólico

La existencia de una dependencia a las sustancias etílicas en el hogar, pone en riesgo la dinámica y estabilidad familiar. Porque si las funciones de la familia estriban en dar protección, cuidados, bienestar y educación, la presencia de alcoholismo las altera. 

Las consecuencias de vivir con un familiar alcohólico impone un cambio de roles en la dinámica familiar. Normalmente, uno de los progenitores o el hijo mayor pasa a desempeñar el papel que le corresponde al adulto alcoholizado.

Asimismo, la presencia de una drogodependencia en el hogar puede generar una enfermedad familiar. Entendida ésta no tanto como una dolencia hereditaria, sino fomentada por la convivencia o la influencia familiar. Este fenómeno se observa en el caso de muchos hijos de padres bebedores. Su causa radica en que los niños tienden a imitar a los progenitores y a repetir sus patrones de conductas en la adultez.

Por otro lado, los hijos de padres bebedores sufren de diversos problemas emocionales durante su infancia. Sobre todo cuando el alcoholismo paterno implica actitudes agresivas o violencia doméstica. En estos casos, el miedo se impone en la vida familiar y los niños crecen con traumas y alteraciones psicológicas.

En cuanto a la pareja, ésta suele desarrollar codependencia al cónyuge alcohólico. Sin embargo, sus continuas mentiras, excusas y negación de su adicción provocan muchas discusiones matrimoniales. A menudo los cónyuges de alcohólicos muestran signos de ansiedad, enojo, frustración y culpabilidad por no saber encauzar la situación.

Además, la enfermedad del alcoholismo repercute en la vida laboral del individuo, pues promueve el absentismo laboral, entre otras cosas. Ello crea inestabilidad económica en el seno familiar.

Finalmente, la peor consecuencia de vivir con un alcohólico se manifiesta en la desintegración del hogar. O, al menos, en el distanciamiento afectivo de la familia y la pérdida de momentos compartidos.

Apoyo psicológico para familiares

Así como las personas alcohólicas cuentan con centros de tratamiento y grupos de apoyo, los familiares también.

En efecto, los familiares son víctimas colaterales del alcoholismo de su familiar adicto. Por tanto, también deben recibir atención psicológica para tratar las heridas emocionales causadas por esta experiencia traumática.

En este sentido, existen muchos grupos de ayuda paralelos a los destinados a los alcohólicos. Asimismo, los centros de desintoxicación trabajan con diferentes terapias familiares. Se trata de los llamados tratamientos basados en la familia.

Desde este tipo de intervenciones se confirma la necesidad de aplicar psicoterapias a todo el grupo familiar para afrontar la adicción. En primer lugar, porque refuerza el compromiso del adicto en su recuperación, al sentir el apoyo activo de su familia. En segundo lugar, porque estas terapias resultan buenas para los propios familiares, ya que les aporta un apoyo emocional. Además de mucha información para comprender el talante de la enfermedad cerebral que padece la persona alcohólica.

Tratamientos para la familia

Los tratamientos familiares que ofrecen los centros de desintoxicación como el Instituto Castelao buscan reforzar las relaciones familiares. El diálogo, la comprensión y el compromiso familiar se perciben como elementos imprescindibles en la recuperación del alcohólico. Pero para llegar a ese punto de madurez emocional hay que trabajar las dinámicas familiares y la regeneración de los vínculos. Y esa es el gran herramienta que ofrecen los tratamientos familiares.

Por su parte, los grupos de apoyo a familiares de alcohólicos permiten que personas con una situación similar compartan sus experiencias. Se enfocan en proporcionar consejos y apoyo emocional a quienes se sienten afectados por la convivencia con un adicto.

Tanto en las intervenciones grupales como en los tratamientos familiares, los miembros aprenden a no responsabilizarse de la enfermedad (el alcoholismo) de su familiar. Por tanto, se trabajan mucho los sentimientos de culpa, vergüenza o impotencia que tanto sufren.

Consecuencias de vivir con un alcohólico

Conclusión

La negación de la dependencia a las bebidas etílicas suele ser una constante en muchos alcohólicos. Y son las personas de su alrededor las que han de luchar para conseguir que éstos reciban ayuda terapéutica.

Pero, mientras se llega a ese anhelado momento, quienes conviven con un alcohólico padecen experiencias de gran impacto psicoemocional y psicosocial.

De hecho, desde el mundo académico se categoriza a estos grupos familiares como familias alcohólicas. Ya que en ellas las rutinas y las funciones del grupo se ven trastocadas por la adicción de uno de los miembros. En estas familias la tensión emocional y el estrés crónico conforma la vida cotidiana. Lo cual termina deteriorando las relaciones y valores compartidos.

La única forma de salir de esta espiral doméstica destructiva es buscando ayuda profesional. Una demanda terapéutica que se concibe tanto para ayudar a un alcohólico como a los integrantes del núcleo familiar.

Lo importante de estas terapias para familiares, sean profesionales o voluntarias, reside en que se centran en los familiares. En ayudarles a encontrar un espacio donde ser comprendidos y escuchados. Y les enseñan a no diluirse en la problemática adictiva de su familiar o cónyuge. A no sentirse una extensión de éste ni cargar con la responsabilidad de la dependencia de su ser querido. Es decir, a combatir su codependencia al alcohólico y sus problemáticas.

Así, la persona alcohólica debe tomar sus propias decisiones y hay que respetar su propio proceso de rehabilitación. Mientras, los allegados al adicto deben trabajar en psicoterapias su codependencia; una enfermedad psicológica que lastra el desarrollo personal de quienes han pasado por la experiencia de vivir con un alcohólico.

Referencias Bibliográficas

  • Ahumada-Cortez, J., Gámez-Medina, M. y Valdés-Montero, C. (2017). El consumo de alcohol como problema de salud pública. En Ra Ximhai, 13 (nº 2), pp. 13-24. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/461/46154510001.pdf
  • Duffy, D. N. (2015). Consumo de alcohol: principal problemática de salud pública de las Américas. En PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 7 (nº 2), pp. 371-382. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333141094004
  • Echeverría, E. (2001). Abuso de alcohol. Madrid. Editorial Síntesis.
  • Iglesias, E. B. (2007). Bases psicológicas de la prevención del consumo de drogas. En Papeles del psicólogo, 28 (nº 1), pp. 11-20. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/778/77828103.pdf
  • Riquelme Pereira, N., & MERINO ESCOBAR, J. O. S. E. (2002). Sistemas de enfrentamiento en familias de enfermos alcohólicos. Ciencia y enfermería, 8 (1), pp. 37-47. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-95532002000100006&script=sci_arttext
  • Rubio, G. y Santo-Domingo, J. (2004). Todo sobre las drogas. Información objetiva para decidir y prevenir. Ediciones Martínez Roca. Madrid.
sabrina-bequir
Sabrina Bequir

Redactora de comunicación en el Instituto Castelao.

También puede interesarle

  • Las consecuencias del alcoholismo
  • El alcohol como problema social
  • Efectos psicológicos y sociales del alcohol
  • El alcoholismo crónico
  • Consecuencias psicológicas del consumo de alcohol
  • Efectos del alcohol en el cerebro
Compartir
Twittear
Compartir
Compartir

Actualidad

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rebecadice

    16/07/2020 en 9:54 PM

    Mi madre es alcohólica y hasta yo he tardado tiempo en reconocerlo y que también era víctima de sus continuos chantajes emocionales.
    Ahora vivo con mi suegra, tengo 19 años y estoy estudiando. Pero aunque este lejos de mi madre me sigue afectando sus cosas y sigue haciendo daño, y a su vez estoy haciendo daño a la gente con la que convivo porque no soy capaz de reaccionar y luchar por mis derechos (es decir, mi madre no me pasa dinero, nada y no me he emancipado, ni estoy trabajando), no se que hacer y me siento muy confundida con todo, he intentado muchas cosas y lo único que me queda es demandarla y no soy capaz. Ella no reconoce su enfermedad ni quiere cambiar ni nada. Me siento un estorbo porque no aporto dinero en la casa, y tampoco quiero dejar de estudiar.

    Responder
    • Natalia Alvarezdice

      21/07/2020 en 3:37 PM

      Hola Rebeca, para asesoramiento individualizado es mejor que nos llames al 628436325 o al 900505100 (es gratuita la llamada).
      Así podremos ponerte en contacto con un especialista que después de valorar tu situación te asesore.
      Gracias por tu comentario, saludos.

      Responder
  2. Karina hernandezdice

    25/08/2020 en 1:30 AM

    Mi esposo es alcoholico 15 Díaz seguidos tomando a diario para una semana y vuelve otros 15 a 20 Díaz tiene 20 años tomando y desde hace 10 años está así ya lo han hopitalidado para unos Díaz y vuelve, tengo 2 niñas pequeñas quisiera saber cómo podemos buscar ayuda sicologica

    Responder
    • Natalia Alvarezdice

      25/08/2020 en 11:53 AM

      Hola Karina, puedes contactar con uno de nuestros especialistas llamando al 900505100 (teléfono gratuito) o al 628436325.

      Saludos.

      Responder
  3. Isabeldice

    24/09/2020 en 6:27 AM

    Hola soy isa y mi esposo es alcohólico pasa días tomando trate de darle la ayuda que más pude ,pero ya estoy cansada de esto le e pedido que se valla de la casa pero menos se quiere ir ,converso con el le ofrezco que vallamos juntos a una terapia pero el no quiere ya c no se que más aser tenemos una hija de 12 años ahora lo único que quiero es que se valla ya no quiero vivir con el aveces borracho me insulta y ya no quiero vivir asi

    Responder
    • Natalia Alvarezdice

      25/09/2020 en 5:38 PM

      Hola Isa. Para asesoramiento personalizado te recomiendo llamarnos al 900505100 o al 628436325

      Gracias por tu comentario.
      Saludos.

      Responder
  4. Dulcedice

    14/11/2020 en 2:57 PM

    Hola soy Dulce mi esposo es alcohólico y se muy agresivo cuando toma lo hace a diario y pierde los trabajos por lo mismo ahora está anexado le pedí que fuera y no qizo y yo ya no quería aguantar más ¿Qué puedo hacer?

    Responder
    • Natalia Alvarezdice

      19/11/2020 en 12:52 PM

      Hola Dulce, para que podamos atenderte de forma individualizada te recomiendo que nos llames al 900505100 o al 628436325.
      Gracias por tu comentario.

      Responder
  5. Zoe Vargasdice

    15/12/2020 en 6:26 AM

    Ya no se que hacer no lo quería reconocer pero, si mi esposo es alcohólico y no lo quiero dejar. Se que uno es dueño de sus propios actos y uno decide vivir su vida como quiera pero a mi me esta afectando tengo una niña de 5 años ella se da cuenta de todo.
    Me llamó Zoé.
    Me aconsejan que lo abandone pero lo quiero mucho y es el padre de mi hija no tengo corazón para dejarlo el me ha corrido ya no se como ayudarlo yo se que dice que me vaya para entrarle de lleno al alcohol.
    Le he dicho que tomemos una terapia y el dice que el a leído mucho y que no le iba a contar cosas a un desconocido. Su Frase Típico “Quien es, será y vivirá lo que tenga que vivir” Me siento deprimida o mas bien triste por la situación.
    Será depencia emocional lo que tengo siento que no puedo vivir sin el…

    Responder
    • Natalia Alvarezdice

      18/12/2020 en 4:15 PM

      Hola Zoé, en primer lugar muchas gracias por tu comentario.
      En cuanto a la duda que planteas de si será dependencia emocional lo que has desarrollado, está comprobado que quienes convivimos con adictos durante un tiempo prolongado, solemos desarrollar codependencia. Esto es una especia de “adicción al adicto”. Por la forma de vivir la adicción de nuestro familiar, terminamos por normalizar la situación de caos hasta el punto de necesitarla.
      Es cierto que (aunque nos parezca difícil) los profesionales recomiendan practicar el “amor duro” con el familiar adicto; esto es darle la espalda para que valoren lo que pueden perder y reaccionen.
      También es cierto que una familia afectada por cualquier adicción, sufre tal desestructuración que todos los miembros de la misma suelen necesitar ayuda para superar la enfermedad.

      Saludos, y gracias de nuevo por tu comentario, Zoé.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

¿Te ayudamos?

Pedir ayuda es el primer paso para superar la adicción al alcohol. Nuestro equipo de asesoramiento estará encantado de atender a sus dudas respecto a la adicción al alcohol y su tratamiento.

Contacto

Buscar …

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Artículos populares

Alcohol y apetito61 Total Shares
Efectos del alcohol en el cerebro36 Total Shares
Enfermedades mentales derivadas del alcoholismo31 Total Shares
Alcohol: Una droga tan legal como perjudicial30 Total Shares
La enfermedad de alcoholismo según la OMS21 Total Shares
Consecuencias psicológicas del consumo de alcohol19 Total Shares
Enfermedades del alcoholismo18 Total Shares
Como ayudar a un alcohólico18 Total Shares
El alcohol, droga legal peligrosa17 Total Shares
El alcohol es una droga12 Total Shares

Temáticas

  • Actualidad
  • Alcoholismo
  • Salud física
  • Salud mental
  • Sociedad
  • Tratamientos

Entradas recientes

  • A qué se debe el alcoholismo
  • Autoestima y alcoholismo: su estrecha relación
  • El alcohol como problema social
  • ¿Qué es el enolismo crónico?
  • ¿El alcohol puede producir esquizofrenia?

Suscríbete al blog

Test Alcoholismo

¿Necesitas ayuda?

    *Campo obligatorio

    La finalidad y uso previsto tanto de los datos en sí mismos como de su tratamiento, es prestarle el servicio solicitado o entregarle el producto adquirido. A continuación podrá aceptar las finalidades que crea convenientes marcando su casilla correspondiente y clicando en el botón ACEPTAR, tenga en cuenta que algunas finalidades pueden ser necesarias para poderle prestar el servicio, en el caso de NO marcar dichas casillas, no se podrá prestar/entregar el servicio/producto asociado.

    DESINTOXICACIÓN ALCOHÓLICA 100%

    Y LO IMPORTANTE: 85% DE PACIENTES RECUPERADOS Y REINSERTADOS
    Pide Ayuda

    Footer

    Cómo dejar el alcohol

    El alcohol es la droga que más se consume en nuestra cultura y la que más problemas de toda índole produce en nuestro organismo y en nuestra sociedad. La adicción al alcohol –una enfermedad mental crónica- puede superarse siguiendo un tratamiento de recuperación específico. El objetivo de nuestro método es lograr la recuperación total del paciente a través de un tratamiento del alcoholismo.

    Un proyecto de

    Quienes Somos

    • Nosotros
    • Equipo
    • Blog
    • Trabaja con nosotros

    Términos Legales

    • Aviso Legal
    • Privacidad
    • Cookies

    El Tratamiento

    • Faqs
    • Alcoholismo
    • Método
    • Fases
    • Test alcoholismo

    Teléfono gratuito 24H

    900 505 100
    628 436 325

    EMAIL

    info@comodejarelalcohol.es

    Redes Sociales

    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter
    © 2021 Copyright – comodejarelalcohol.es es un proyecto de Adicoeste Castelao S.L. Centros médicos para el tratamiento de adicciones. Por Appsolutwebs

    WhatsApp

    Política de Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información en nuestra página de privacidad

    Configurar cookiesAcepto
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necesarias
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    No necesarias

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.