Contenido
Riesgos de consumir alcohol
En el sistema de atención médica no se toman debidamente en cuenta los problemas relacionados con el consumo de alcohol,aunque del 15 al 55% de todos los enfermos hospitalizados pueden ser alcohólicos y cerca del 25% de las hospitalizaciones se deben al consumo de esta droga.
Uno de los efectos obvios del alcohol a largo plazo es el alcoholismo, es decir, adicción al alcohol. Esta es una enfermedad mental, crónica y progresiva, que requiere de tratamiento especializado para superarse.
El alcoholismo causa ansia por la bebida (fuerte necesidad de consumir alcohol), pérdida de autocontrol (incapacidad de dejar de beber una vez se empieza) y un estado emocional negativo, depresivo.
El alcoholismo no solo afecta al adicto en sí, sino también a quienes conviven con él o tienen algún tipo de relación con él.
Alcoholismo=enfermedad
La persona adicta al alcohol padece una enfermedad mental crónica, que se manifiesta con el excesivo y compulsivo deseo de consumir alcohol sin autocontrol, y se caracteriza por la comisión de desastres/desórdenes diarios (ya sea en el ámbito laboral, social, familiar, o de la propia salud). El nivel de consumo en la persona alcohólica interfiere con la salud física y mental de la persona, y perjudica también a todos los ámbitos relacionales que la rodean.
El riesgo de desarrollar alcoholismo depende de varios factores, entre otros:
- Vulnerabilidad individual: los hijos de padres alcohólicos son más vulnerables a padecer alcoholismo. También son más proclives quienes utilizan esta droga para aliviar el malestar psicológico o superar problemas personales.
- La edad de inicio: el riesgo de desarrollar adicción aumenta cuanto antes se entre en contacto con la sustancia.
- La cantidad ingerida: cualquier cantidad de alcohol supone un riesgo de desarrollar la enfermedad, riesgo que aumenta cuanto mayor sea la cantidad consumida, obviamente.
Efectos crónicos del alcoholismo
El consumo excesivo de alcohol por un tiempo prolongado tiene efectos a largo plazo; puede provocar problemas de salud irreversibles, además de conflictos familiares y sociales diversos. Estos efectos pueden ser generados independientemente de padecer alcoholismo (es decir, la enfermedad de la adicción al alcohol) o no. Destacan los siguientes:
- Hipertensión arterial.
- Alteraciones del sueño.
- Gastritis.
- Agresividad.
- Úlcera gastrointestinal.
- Depresión.
- Cirrosis hepática.
- Disfunciones sexuales.
- Cardiopatías.
- Deterioro cognitivo.
- Encefalopatías.
- Demencia.
- Cáncer.
- Psicosis.
Tratamiento para el alcoholismo
Como el resto de adicciones, la adicción al alcohol o alcoholismo requiere de tratamiento especializado para superarse. El consumo de alcohol modifica la personalidad de quien lo ingiere y afecta a su conciencia.
De hecho el alcoholismo está reconocido como un problema de salud pública a nivel mundial.
Además el alcoholismo no solo afecta al adicto en sí, sino también a quienes conviven con él o tienen algún tipo de relación con él. La adicción es devastadora, se impone ante cualquier otra prioridad, haciendo al adicto abandonar tanto hobbies como obligaciones como personas que le importan. Digamos que en la lista de prioridades de un enfermo adicto, el primer puesto siempre lo ocupa la enfermedad, en este caso la droga.
El tratamiento para superar el alcoholismo debe ser integral, abordando los distintos ámbitos de la vida del paciente afectados por la enfermedad. Suelen ser el ámbito laboral, social y familiar los más perjudicados. Por ello es ideal que la familia se implique en el tratamiento formando parte o participando en el proceso de recuperación del familiar adicto; esto le facilitará el camino al paciente, además de permitir a la familia entender la enfermedad y sus consecuencias.
Es cierto que superar la enfermedad de la adicción requiere tiempo y constancia, pero también es cierto que merece mucho la pena crear una nueva vida y vivirla de forma plena.
Bibliografía
De la Fuente, J.R. (1992). El alcoholismo como problema médico. Revista Facultad de Medicina, 35(2). Recuperado de: http://revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/74576
Plan Nacional Sobre Drogas (PNSD). Ministerio de Sanidad. Gobierno de España. Recuperado de: http://www.pnsd.mscbs.gob.es/ciudadanos/informacion/alcohol/menuAlcohol/largoPlazo.htm
Deja una respuesta