• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Como dejar el alcohol

Como dejar el alcohol

Tratamiento del Alcoholismo

  • Llámanos
    • Galicia: 981 63 99 21
    • Almería: 950 06 12 82
    • Madrid: 628 436 325
    • Málaga: 952 73 32 00
    • Murcia: 968 34 22 90
    • Sevilla: 955 14 66 88
  • Inicio
  • Nosotros
  • Método
  • Faqs
  • Fases
  • Alcoholismo
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Test

Efectos del alcohol en el cerebro

El alcoholismo o adicción al alcohol es una enfermedad mental progresiva que implica el cambio de la estructura cerebral debido al consumo abusivo de alcohol. Esta droga modifica la personalidad de quien la consume y afecta a su conciencia. En este post vamos a conocer con más detalle las consecuencias del alcoholismo.

Usted está aquí: Inicio / Actualidad / Efectos del alcohol en el cerebro

26/09/2019 por Natalia Álvarez 2 comentarios

16 - instituto castelao

Efectos del alcohol en el cerebroHaz click para twittear

Contenido

  • 1 Alcoholismo, enfermedad
  • 2 Efectos del alcohol en el cerebro: Daños cerebrales
  • 3 Dinámica familiar en caso de alcoholismo
  • 4 Repercusión del alcoholismo parental en los hijos
    • 4.1 Rasgos heredados

Alcoholismo, enfermedad

El alcoholismo es un problema de salud pública en todo el mundo, suponiendo una grave amenaza al bienestar de la sociedad, ya que es la droga más consumida y perjudicial, aunque legal.

En 1976 la Organización Mundial de la Salud definió el “síndrome de dependencia del alcohol” como un trastorno de conducta crónico; manifestado por un estado físico y psíquico, que conduce compulsivamente a ingestas de alcohol excesivas. El consumo puede darse de forma repetida, continua o periódica y acaba afectando no solo la salud del adicto, sino también su entorno social, familiar y laboral.

En el mecanismo del alcoholismo se ha detectado (mediante resonancias magnéticas); una disfunción de la neurotransmisión dopaminérgica central; es decir, los circuitos de transmisión de información entre neuronas no funcionan normalmente.

Efectos del alcohol en el cerebro

Efectos del alcohol en el cerebro: Daños cerebrales

La intoxicación alcohólica aguda produce hiperexcitabilidad del córtex, síndrome confusional y amnesias o lagunas de memoria.

El consumo de alcohol afecta directamente al cerebro, cambiando la materia o sustancia blanca de este órgano. Es decir, modificando las fibras que comunican distintas partes del cerebro.

Concretamente algunos de los efectos del alcohol en el cerebro son:

  1. Visión borrosa
  2. Dificultad al caminar y al hablar (coordinación)
  3. Lentitud al reaccionar
  4. Pérdida de memoria o lagunas
  5. Afectación en los huesos (incluso desgaste)
  6. Demencia
  7. Cáncer
  8. Deterioro cognitivo
  9. Agravamiento de trastornos mentales
  10. Episodios psicóticos
  11.  Alucinosis alcohólica (alucinaciones y paranoias)

Alcohol en el cerebro

Dinámica familiar en caso de alcoholismo

Las familias con algún miembro alcohólico se han estudiado como modelos de funcionamiento familiar disfuncional.

Se ha demostrado que convivir con un alcohólico puede general en los niños déficits cognitivos; que derivan en trastornos de aprendizaje, niños con incapacidad para aprender.

La pareja del adicto puede parecer la figura más victimizada por su cercanía emocional. Pero en muchas ocasiones es precisamente la pareja un apoyo fundamental para mantener el problema, probablemente por su codependencia -de la que hablaremos más adelante-.

En una pareja con problemas de adicción se establece una relación compleja por el proteccionismo natural que suele desarrollarse entorno al adicto. De la misma forma que el adicto pasa por una fase precontemplativa; en la que no es consciente de su condición de enfermo adicto, la pareja vive la fase de tolerancia. En esta fase, la pareja perdona, resta importancia, cree y confía en el adicto; manteniendo una actitud pasiva frente al consumo de alcohol de su pareja. Luego llega la fase de inquietud del cónyuge, en la cual empieza a intentar controlar los consumos del adicto. Finalmente, la etapa de intolerancia y defensa implica intentar resolver el problema haciendo entender al enfermo que necesita ayuda para superar la adicción.

El papel fundamental de la pareja del adicto en su vida hace señalar la importancia de las terapias de pareja en el proceso de recuperación del alcoholismo.

La adicción perjudica gravemente el núcleo familiar; y las parejas y familias suelen estar desestructuradas y muy dolidas; por lo que aprovechan las terapias familiares y de pareja para entender la enfermedad y explicar sus experiencias propias al respecto. Esto conlleva un trabajo de crecimiento personal y autoconocimiento que ayuda a los miembros familiares a mejorar su relación con el adicto y consigo mismos.

como afecta el alcohol al cerebro

Repercusión del alcoholismo parental en los hijos

La evidencia científica demuestra que la familia del alcohólico presenta mayor riesgo de psicopatologías. Las familias con progenitores alcohólicos desarrollan una dinámica familiar que repercute negativamente en el desarrollo personal de los hijos.

Para hacernos una idea, en un hogar con padres alcohólicos, son los hijos los que asumen la responsabilidad de:

  • Mantener en condiciones la vivienda.
  • Conservar la unión que pueda haber entre los miembros de la familia.
  • Cuidar a los padres.

Esto se debe a que los padres (como cualquier adicto) basan su vida en el consumo; abandonando el resto de las obligaciones o responsabilidades a llevar a cabo. Estos factores influyen en el proceso madurativo de los hijos, debiendo madurar estos antes de lo que les correspondería según su edad.

Los hijos de alcohólicos desarrollan codependencia. Esto es, debido a los cuidados intensivos y la súper protección que dan a sus padres enfermos, prácticamente se vuelven adictos a ellos; llegando casi a olvidar su identidad. Viven por y para ayudar, facilitar o mejorar la vida de sus padres.

Rasgos heredados

Revisando literatura científica sobre alcoholismo parental y psicopatología infanto-juvenil, vemos que los rasgos problemáticos que aparecen con más prevalencia en hijos de padres alcohólicos (HDA) son:

  1. Tendencia al consumo de alcohol. Los hijos de alcohólicos tienen más probabilidad de desarrollar un consumo de alcohol abusivo, 3 veces superior a la media de población general.
  2. Prevalencia de problemas cognitivos: los HDA tienen riesgo de
    • menor rendimiento cognitivo,
    • déficit de aprendizaje,
    • retraso escolar y
    • puntuaciones inferiores a la media en los tests de inteligencia.
  3. Depresión. Se estima que tienen 3 veces más probabilidades de sufrir depresión que los hijos de padres no alcohólicos.
  4. Baja autoestima. Generalmente el alcoholismo de los padres afecta en la autoestima de los hijos, degradándola.
  5. Ansiedad. En HDA aparece 2 veces más sintomatología ansiosa que en la población general.
  6. Rasgos de personalidad antisocial, impulsividad e hipomanía que pueden derivar en conductas delictivas.

La medida preventiva más eficaz y segura es, obviamente, mantenerse en la abstinencia. Ya que podría pensarle que precisamente los HDA tienen un factor de protección respecto a abusar del alcohol por los episodios vividos con sus padres. Pero nada más lejos de la realidad.

Bibliografía

  • Efectos dañinos del alcohol en el cerebro. (s/f). Value Options. Recuperado de: http://www.valueoptions.com/spotlight_YIW/pdfs/spanish_articles/alcohol_damaging_effect_on_the_brain.pdf
  • Estruch, R. (2002). Efectos del alcohol en la fisiología humana. Adicciones, 14(1). Servicio de medicina interna. Hospital Clínic. Barcelona.
  • SINC. La ciencia es noticia. (abril 2019). El daño cerebral inducido por el alcohol no cesa al dejar de beber. Recuperado de: https://www.agenciasinc.es/Noticias/El-dano-cerebral-inducido-por-el-alcohol-no-cesa-al-dejar-de-beber
natalia alvarez
Natalia Álvarez

Redactora de comunicación y Community Manager en el Instituto Castelao.

También puede interesarle

  • El alcoholismo crónico
  • Efectos psicológicos y sociales del alcohol
  • Efectos del alcohol en la memoria
  • Consecuencias psicológicas del consumo de alcohol
  • El alcohol, droga legal peligrosa
  • ¿Qué es el alcoholismo y qué consecuencias tiene?
Compartir36
Twittear
Compartir
Compartir

Actualidad

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Sara dice

    11/12/2020 a las 2:39 AM

    Hola
    felicidades por el post, me resultó muy interesante y lo habéis desarrollado muy bien el tema
    saludos y gracias

    Responder
    • Natalia Alvarez dice

      18/12/2020 a las 4:07 PM

      Hola Sara, muchísimas gracias por tus palabras y por compartir tu opinión. Saludos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

¿Te ayudamos?

Pedir ayuda es el primer paso para superar la adicción al alcohol. Nuestro equipo de asesoramiento estará encantado de atender a sus dudas respecto a la adicción al alcohol y su tratamiento.

Contacto

Buscar …

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Artículos populares

Alcohol y apetito61 Total Shares
Efectos del alcohol en el cerebro36 Total Shares
Enfermedades mentales derivadas del alcoholismo31 Total Shares
Alcohol: Una droga tan legal como perjudicial30 Total Shares
La enfermedad de alcoholismo según la OMS21 Total Shares
Consecuencias psicológicas del consumo de alcohol19 Total Shares
Como ayudar a un alcohólico18 Total Shares
Enfermedades del alcoholismo18 Total Shares
El alcohol, droga legal peligrosa17 Total Shares
El alcohol es una droga12 Total Shares

Temáticas

  • Actualidad
  • Alcoholismo
  • Salud física
  • Salud mental
  • Sociedad
  • Tratamientos

Entradas recientes

  • El «Binge Drinking» y el consumo de alcohol en la vía pública
  • Alcoholismo: síntomas físicos
  • Problemas con el alcohol en universitarios
  • Comportamientos de un alcohólico con su pareja: cómo afrontarlos
  • Enfermedades mentales derivadas del alcoholismo

Suscríbete al blog

Test Alcoholismo

¿Necesitas ayuda?

    *Campo obligatorio

    La finalidad y uso previsto tanto de los datos en sí mismos como de su tratamiento, es prestarle el servicio solicitado o entregarle el producto adquirido. A continuación podrá aceptar las finalidades que crea convenientes marcando su casilla correspondiente y clicando en el botón ACEPTAR, tenga en cuenta que algunas finalidades pueden ser necesarias para poderle prestar el servicio, en el caso de NO marcar dichas casillas, no se podrá prestar/entregar el servicio/producto asociado.

    DESINTOXICACIÓN ALCOHÓLICA 100%

    Y LO IMPORTANTE: 85% DE PACIENTES RECUPERADOS Y REINSERTADOS
    Pide Ayuda

    Footer

    Cómo dejar el alcohol

    El alcohol es la droga que más se consume en nuestra cultura y la que más problemas de toda índole produce en nuestro organismo y en nuestra sociedad. La adicción al alcohol –una enfermedad mental crónica- puede superarse siguiendo un tratamiento de recuperación específico. El objetivo de nuestro método es lograr la recuperación total del paciente a través de un tratamiento del alcoholismo.

    Un proyecto de

    Quienes Somos

    • Nosotros
    • Equipo
    • Blog
    • Trabaja con nosotros

    Términos Legales

    • Aviso Legal
    • Privacidad
    • Cookies

    El Tratamiento

    • Faqs
    • Alcoholismo
    • Método
    • Fases
    • Test alcoholismo

    Teléfono gratuito 24H

    900 505 100
    628 436 325

    EMAIL

    info@comodejarelalcohol.es

    Redes Sociales

    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter
    © 2022 Copyright – comodejarelalcohol.es es un proyecto de Adicoeste Castelao S.L. Centros médicos para el tratamiento de adicciones. Por Emerxente
    Política de Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información en nuestra página de privacidad

    Configurar cookiesAcepto
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR

    WhatsApp