• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Como dejar el alcohol

Como dejar el alcohol

Tratamiento del Alcoholismo

  • Inicio
  • Nosotros
  • Método
  • Faqs
  • Fases
  • Alcoholismo
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Test

Efectos psicológicos y sociales del alcohol

El consumo excesivo y prolongado de alcohol acarrea importantes repercusiones negativas en la calidad de vida de la persona consumidora. En el plano psicosocial del individuo, esta adicción puede suponer un elevado coste en la salud integral. A continuación mencionaremos algunos de los efectos psicológicos y sociales del alcohol más destacados.

Usted está aquí: Inicio /Actualidad / Efectos psicológicos y sociales del alcohol

22/01/2020 por Sabrina Bequir2 comentarios

Efectos psicológicos y sociales del alcohol

Efectos psicológicos y sociales del alcoholHaz click para twittear

El consumo excesivo y prolongado de alcohol acarrea importantes repercusiones negativas en la calidad de vida de la persona consumidora. En el plano psicosocial del individuo, esta adicción puede suponer un elevado coste en la salud integral. A continuación mencionaremos algunos de los efectos psicológicos y sociales del alcohol más destacados.

Contenido

  • 1 EL ALCOHOL: UN FACTOR DE RIESGO PSICO-SOCIAL
  • 2 EFECTOS PSICOLÓGICOS DEL ALCOHOL
    • 2.1 RELACIÓN ENTRE DEPRESIÓN O ANSIEDAD Y ALCOHOL
    • 2.2 ALTERACIONES DEL CARÁCTER
    • 2.3 ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA Y DEL SENTIDO DE LA REALIDAD
  • 3 EFECTOS SOCIALES DEL CONSUMO DE ALCOHOL
    • 3.1 PROBLEMAS FAMILIARES
    • 3.2 BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO O LABORAL
    • 3.3 PROBLEMAS ECONÓMICOS
    • 3.4 PROBLEMAS DE CONDUCTAS DE RIESGO
    • 3.5 PROBLEMAS DE RECHAZO SOCIAL
  • 4 Conclusiones

EL ALCOHOL: UN FACTOR DE RIESGO PSICO-SOCIAL

En nuestra sociedad es difícil relacionar el alcohol como una sustancia psicoactiva que provoca numerosas consecuencias adversas. Sin embargo, su consumo excesivo y prolongado produce un efecto muy dañino en todas las áreas de la salud global del individuo. Entendiendo por salud global como un estado de bienestar físico, psicológico, social y espiritual, tal como lo define la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En efecto, el consumo elevado y continuo de alcohol provoca impactos perjudiciales, similares a los producidos por cualquier otra droga psicoactiva. Y es que recurrir reiteradamente a las sustancias etílicas puede traer consigo dos fenómenos patológicos muy graves:

  • La enfermedad de alcoholismo. La cual implica que la persona experimenta una incapacidad para dejar de beber. Y también la aparición del síndrome de abstinencia cada vez que intenta abandonar el consumo.
  • Los trastornos asociados al consumo de bebidas alcohólicas: alteraciones físicas (problemas neurológicos, enfermedades del aparato digestivo, dolencias cardiovasculares, etc.); trastornos psíquicos (psicosis, delirios, alteraciones de la memoria, dificultades cognitivas, insomnio, depresión, ansiedad, etc.); y alteraciones del comportamiento (cambios de humor, conductas temerarias, conflictividad, irresponsabilidad, etc.).

Es por ello que la propia OMS centra gran parte de sus esfuerzos en dar a conocer y combatir los efectos psicológicos y sociales del alcohol. En este sentido, la OMS define a las personas alcohólicas como: «aquellos bebedores excesivos cuya dependencia al alcohol alcanza un grado tal que muestran un evidente desorden mental o una interferencia con la salud física y mental, sus relaciones interpersonales y su funcionamiento social y económico».

De dicha definición podemos extraer unos cuantos efectos perjudiciales que provoca esta sustancia, legal y socialmente aceptada, en la vida del sujeto consumidor. No obstante, a continuación, profundizaremos un poco más sobre los efectos psicológicos y sociales del alcohol, y que tantas vidas humanas arruina.

EFECTOS PSICOLÓGICOS DEL ALCOHOL

Si en dosis reducidas el alcohol puede llegar a ser un estimulante del sistema nervioso central, produciendo desinhibiciones, verborrea, risa fácil, etc.; en cantidades excesivas se comporta como lo que realmente es: un depresor del sistema nervioso.  Lo cual conlleva una pérdida progresiva del dominio personal y del sentido de la realidad; enlentecimiento de la capacidad de reacción, ofuscación del juicio, etc.  Además de malestares físicos como cefaleas, sudoración excesiva, náuseas y vómitos, temblores, fiebre, taquicardias, etc.

En el plano estrictamente psicológico, el alcohol produce alteraciones de la personalidad y el carácter; cuadros de ansiedad y estados anímicos depresivos; deterioro intelectual; comportamientos disfuncionales e inestabilidad afectiva. Lo que, sin duda, generará un estado permanente de gran vulnerabilidad psicológica y emocional, que precisará de tratamiento profesional para ser superada.

onocemos los efectos psicológicos y sociales del alcohol

RELACIÓN ENTRE DEPRESIÓN O ANSIEDAD Y ALCOHOL

Suele ser habitual en esta sociedad que las personas acudan a la bebida con el fin de aliviar el estrés, las tensiones cotidianas y los estados de desánimo.

El alcohol y la depresión suponen un binomio que se retroalimenta con frecuencia en ambas direcciones. Por un lado, las personas con cierta tendencia a cuadros depresivos son propensas al consumo excesivo de alcohol. Por otro, los individuos con historial de abuso a esta sustancia, o dependencia, suelen experimentar una depresión secundaria; ya sea durante su época de consumo o en las etapas de abstinencia.

Así, tanto la presencia de altos niveles de ansiedad como la existencia de tendencias a la depresión, pueden predisponer a un consumo de alcohol abusivo. El cual no sólo no será de ayuda para aminorar dichos malestares psicológicos, sino que, a largo plazo, lo termina intensificando. Además de empujar al consumidor a caer en una dependencia al alcohol, que agravará aún más su salud mental.

En definitiva, el trastorno depresivo, junto con la ansiedad, es una de las alteraciones de la salud mental más típicas del consumo excesivo de alcohol. De hecho, las investigaciones internacionales evidencian que la depresión afecta a más del 50% de las personas con adicción al alcohol.

ALTERACIONES DEL CARÁCTER

Si bien es cierto que las sustancias etílicas a corto plazo resultan desinhibidoras, y por ello benefician a la sociabilidad del sujeto; a medio y largo plazo, la alta concentración de alcohol en sangre daña tanto al Sistema Nervioso Central y cerebral, que los cambios neuropsicológicos y de carácter resultan inevitables.

Así, las personas que consumen altas cantidades de alcohol suelen mostrar irritabilidad, impaciencia, recelos, reacciones desmesuradas y muchos altibajos emocionales. Gran parte de dicha inestabilidad o inmadurez psicológica es consecuencia de las alteraciones del sueño y del apetito, otros de los efectos que causa la ingesta prolongada de bebidas alcohólicas.

las consecuencias peligrosas del alcohol

 

ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA Y DEL SENTIDO DE LA REALIDAD

Si a este cuadro de alteraciones del carácter se le suma una disminución en el nivel de conciencia de la realidad, no es de extrañar que la suspicacia y la conductas inadecuadas sean una constante. Lo que sin duda puede incentivar aún más laagresividad y las reacciones explosivas.

Ello se debe a que el consumo habitual de altas dosis de bebidas etílicas altera la percepción de la realidad en el bebedor; al tiempo que vulnera su autoestima y su autoconcepto, dado el efecto depresor sobre el SNC y las funciones cerebrales.

Por ende, tanto los estados depresivos o ansiosos en colusión con las alteraciones de la conciencia propias del alcohol, provocan que la persona experimente una desconfianza generalizada. Ello se manifestará en convicciones negativas infundadas, celos patológicos y recelos permanentes hacia las personas de su alrededor. Lo que promueve que estas personas tiendan a estar a la defensiva y se muestren ariscas.

Esto es, sin duda, una de las mayores fuentes de conflicto que se padecen en la convivencia con una persona alcohólica. Y, de hecho, en algunos casos, puede llegar a convertirse en un problema de dimensiones peligrosas; es decir, con riesgo de agresiones físicas y malos tratos psicológicos hacia las personas del entorno, especialmente familiar.

EFECTOS SOCIALES DEL CONSUMO DE ALCOHOL

Resulta habitual que los pacientes con dependencia al alcohol se vean acuciados por gran cantidad de problemas y conflictos con el entorno.  Y es que las alteraciones psicológicas se terminan manifestando en conductas antisociales y desadaptativas. 

Por tanto, se puede afirmar que los efectos psicosociales del alcoholismo se reflejan en numerosos problemas de convivencia social. Así, actos violentos, conductas irresponsables y deterioro de las relaciones interpersonales, son las consecuencias más usuales del uso de esta droga. No obstante, entre los efectos sociales del alcohol más analizados por la práctica y los estudios investigativos destacan:

PROBLEMAS FAMILIARES

El consumo de alcohol se relaciona con diversas problemáticas familiares. Algo que no resulta extraño, dado el carácter hostil y los estados de irritación que presentan las personas bebedoras. En efecto, los cambios de estado anímico, la susceptibilidad y el nerviosismo generalizado ocasionan muchas desavenencias en la vida familiar; que incluso pueden motivar el abandono del hogar por parte de algunos de sus miembros.

Así, en la convivencia con una persona alcohólica son constantes el deterioro de las relaciones entre los miembros del hogar o de la familia con el alcohólico. De ahí que sean habituales los enfrentamientos familiares, las rupturas de pareja, la violencia doméstica, la negligencia en los cuidados, etc. En este aspecto, diversas investigaciones han señalado que el 80% de los alcohólicos experimentan conflictos en el seno familiar. Al igual que se corrobora que el 85% de los niños maltratados provenían de hogares con problemas de alcoholismo.

En el caso de los adolescentes o jóvenes se presente a menudo problemas con las figuras de autoridad, en este caso los padres.

Por lo demás, la actitud desconfiada, que la alcoholemia incrementa, puede contribuir a que el consumidor opte por la incomunicación y el aislamiento familiar y social. O bien tomen esta actitud de distanciamientos los propios familiares, lo que termina abocando al sujeto a la soledad indeseada.

efectos del alcohol

BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO O LABORAL

Por otro lado, el abuso o la adicción al alcohol afecta al rendimiento intelectual, lo que ocasiona problemas en la productividad académica o laboral. Asimismo, las personas con esta drogodependencia son propensas al absentismo, sea por los problemas de salud (bajas por enfermedad) o por desinterés del individuo.

Las personas con problemas de alcoholismo son vistas como trabajadores o estudiantes irresponsables. Y es que los efectos que esta sustancia depresora promueve en ellas les lleva al incumplimiento de sus obligaciones; a cometer accidentes laborales por falta de concentración y pérdida del autocontrol; y a provocar un ambiente incómodo dentro del equipo. Pues, como es lógico suponer, las discusiones, los ataques de ira y la falta de juicio entorpecen la interrelación con compañeros y figuras de autoridad. Como resultado de ello, la persona puede ser despedida de su puesto laboral o del centro académico.

Y en casos de desempleo, la adicción al alcohol resulta un obstáculo difícil de superar de cara a la obtención de un empleo. Y es que la enfermedad del alcoholismo dificulta no solo la consecución, sino la plena adaptación a nuevos puestos laborales. Las razones se hallan en la frágil salud física, la falta de ciertas capacidades intelectuales y coordinadoras, y los largos periodos de desempleo que presentan estos trabajadores.

PROBLEMAS ECONÓMICOS

Mantener el hábito del alcoholismo conlleva un gasto importante para la economía del consumidor. Dado que cada vez es mayor la frecuencia y la cantidad de alcohol que necesita ingerir para sentirse satisfecho. No es raro, por tanto, que muchos alcohólicos estén endeudados o carezcan de recursos económicos suficientes.

En estas personas existe un descontrol en sus finanzas: a menudo no disponen de dinero suficiente o lo destinan, de forma prioritaria, al mantenimiento de su adicción. Asimismo, pueden pedir dinero prestado o robarlo a sus familiares.

Además, no hay que olvidar que muchas veces el consumo de alcohol excesivo va acompañado de otras adicciones. Generalmente a otras sustancias psicoactivas, pero también a alguna socioadicción como la ludopatía (la más frecuente). Lo cual ocasiona un gran despilfarro económico.

Si a esto se une la dificultad para mantener el empleo, el alcohólico puede verse tentado a cometer algún delito para poder financiar su adicción; o bien puede vender de forma reiterada objetos suyos. Y es que la compulsión por beber es imposible de controlar para un adicto y esta compulsión provoca muchas conductas irracionales.

PROBLEMAS DE CONDUCTAS DE RIESGO

La falta de autodominio y las alteraciones de conducta que provoca el alcohol ingerido en dosis elevadas, implica un peligro no solo para el propio adicto; sino también para terceras personas.

Dentro de estas conductas temerarias podemos hablar de accidentes laborales o domésticos; accidentes de tráfico, que son una de las mayores causas de muertes prematuras; mantenimiento de relaciones sexuales que implican riesgo de embarazo no deseado o de contagios venéreos; actos violentos que atentan contra la integridad física personal y ajena; etc.

PROBLEMAS DE RECHAZO SOCIAL

Existen muchos estereotipos y clichés sociales, todos negativos, acerca de las personas drogodependientes. Lo cierto es que la sociedad margina a estos individuos y los culpabiliza de su propia dependencia.

Este rechazo social influye sobremanera en la inestabilidad psicológica, emocional y social del individuo. Las consecuencias más directas de esta actitud es la sensación de soledad que experimentan las personas alcohólicas; las cuales coadyuvan a que se vuelvan más vulnerables y más incapaces de afrontar las tensiones y los desafíos de la vida diaria. Empujándolos así a un bucle de consumo sin fin. Pues, para evadir su dificultades sociales acuden nuevamente al alcohol; y su alcoholismo les traerá más conflictos y rechazos sociales.

Conclusiones

Por todo lo dicho, se considera al alcoholismo una de las epidemias sociales más compleja que presenta nuestra sociedad occidental. Pues estamos ante una drogodependenciasusceptible de volverse crónica, recidivante, y cuyas consecuencias trascienden el plano individual para tornarse una problemática social.

En efecto, el alcoholismo es considerado un fenómeno social de nefastas consecuencias y elevados costes sociosanitarios. De hecho, España destina alrededor del 5% de su PIB, es decir, 1,5 millones de euros anuales, para paliar, tratar o prevenir esta enfermedad. Lo que demuestra la gran preocupación que despierta este fenómeno de salud pública en la agenda política y económica de nuestro país.

No obstante, cabe recordar que los efectos psicológicos y sociales del alcohol no sólo se producen en bebedores crónicos; también se encuentran en aquéllos que consumen de forma abusiva en ocasiones espaciadas o momentos puntuales de la semana. Tal es el caso de los bebedores de fin de semana, tema que amerita un artículo aparte dada su relevancia social actual.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS de los efectos psicológicos y sociales del alcohol
  • Aragón, C., Miquel, M., Correa, M., y Sanchís-Segura, C. (2002). Alcohol y metabolismo humano. Adicciones, 14(5). Recuperado de http://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/viewFile/541/533
  • Ahumada-Cortez, J., Gámez-Medina, M. y Valdés-Montero, C. (2017). El consumo de alcohol como problema de salud pública. En Ra Ximhai, 13 (nº 2), pp 13-24. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/461/46154510001.pdf
  • Duffy, D. N. (2015). Consumo de alcohol: principal problemática de salud pública de las Américas. En PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 7 (nº 2), pp. 371-382. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333141094004
  • Echeverría, E. (2001). Abuso de alcohol. Madrid. Editorial Síntesis.
  • Hipólito, L. (2019). Neurociencia de las adicciones: una nueva perspectiva. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=7wJvkIautCk
  • López-Ibor, M. I. (2007). Drogas fuera. La mejor guía para evitar que los adolescentes consuman. Ediciones Temas de Hoy, Madrid.
sabrina-bequir
Sabrina Bequir

Redactora de comunicación en el Instituto Castelao.

También puede interesarle

  • Beneficios inmediatos de dejar el alcohol
  • Las consecuencias del alcoholismo
  • El alcohol como problema social
  • Enfermedades del alcoholismo
  • Qué es el alcoholismo
  • Consecuencias psicológicas del consumo de alcohol
Compartir
Twittear
Compartir
Compartir

Actualidad

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. valeriadice

    06/11/2020 en 12:15 AM

    hola , buenas tardes como ayudo a una persona alcoholica

    Responder
    • Natalia Alvarezdice

      06/11/2020 en 4:41 PM

      Hola Valeria, el primer paso es pedir ayuda: nuestros teléfonos son el 900505100 y el 628436325

      Gracias por contactar.
      Saludos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

¿Te ayudamos?

Pedir ayuda es el primer paso para superar la adicción al alcohol. Nuestro equipo de asesoramiento estará encantado de atender a sus dudas respecto a la adicción al alcohol y su tratamiento.

Contacto

Buscar …

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Artículos populares

Alcohol y apetito61 Total Shares
Efectos del alcohol en el cerebro36 Total Shares
Enfermedades mentales derivadas del alcoholismo31 Total Shares
Alcohol: Una droga tan legal como perjudicial30 Total Shares
La enfermedad de alcoholismo según la OMS21 Total Shares
Consecuencias psicológicas del consumo de alcohol19 Total Shares
Enfermedades del alcoholismo18 Total Shares
Como ayudar a un alcohólico18 Total Shares
El alcohol, droga legal peligrosa17 Total Shares
El alcohol es una droga12 Total Shares

Temáticas

  • Actualidad
  • Alcoholismo
  • Salud física
  • Salud mental
  • Sociedad
  • Tratamientos

Entradas recientes

  • La adicción al juego no es un juego
  • Síntomas del alcoholismo. Las señales de alerta roja
  • A qué se debe el alcoholismo
  • Autoestima y alcoholismo: su estrecha relación
  • El alcohol como problema social

Suscríbete al blog

Test Alcoholismo

¿Necesitas ayuda?

    *Campo obligatorio

    La finalidad y uso previsto tanto de los datos en sí mismos como de su tratamiento, es prestarle el servicio solicitado o entregarle el producto adquirido. A continuación podrá aceptar las finalidades que crea convenientes marcando su casilla correspondiente y clicando en el botón ACEPTAR, tenga en cuenta que algunas finalidades pueden ser necesarias para poderle prestar el servicio, en el caso de NO marcar dichas casillas, no se podrá prestar/entregar el servicio/producto asociado.

    DESINTOXICACIÓN ALCOHÓLICA 100%

    Y LO IMPORTANTE: 85% DE PACIENTES RECUPERADOS Y REINSERTADOS
    Pide Ayuda

    Footer

    Cómo dejar el alcohol

    El alcohol es la droga que más se consume en nuestra cultura y la que más problemas de toda índole produce en nuestro organismo y en nuestra sociedad. La adicción al alcohol –una enfermedad mental crónica- puede superarse siguiendo un tratamiento de recuperación específico. El objetivo de nuestro método es lograr la recuperación total del paciente a través de un tratamiento del alcoholismo.

    Un proyecto de

    Quienes Somos

    • Nosotros
    • Equipo
    • Blog
    • Trabaja con nosotros

    Términos Legales

    • Aviso Legal
    • Privacidad
    • Cookies

    El Tratamiento

    • Faqs
    • Alcoholismo
    • Método
    • Fases
    • Test alcoholismo

    Teléfono gratuito 24H

    900 505 100
    628 436 325

    EMAIL

    info@comodejarelalcohol.es

    Redes Sociales

    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter
    © 2021 Copyright – comodejarelalcohol.es es un proyecto de Adicoeste Castelao S.L. Centros médicos para el tratamiento de adicciones. Por Appsolutwebs

    WhatsApp

    Política de Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información en nuestra página de privacidad

    Configurar cookiesAcepto
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    Non-necessary

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

    GUARDAR Y ACEPTAR