• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Como dejar el alcohol

Como dejar el alcohol

Tratamiento del Alcoholismo

  • Inicio
  • Nosotros
  • Método
  • Faqs
  • Fases
  • Alcoholismo
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Test

El alcohol como problema social

Sobran los motivos para considerar al alcohol como un problema social que debe combatirse cuanto antes.

Usted está aquí: Inicio /Sociedad / El alcohol como problema social

20/10/2020 por Sabrina BequirDejar un comentario

El alcohol como problema social

El alcohol como problema socialHaz click para twittear

El consumo de bebidas alcohólicas siempre ha ocasionado muchas desgracias sociales. Pues su ingesta repetida y desaforada produce diversas consecuencias en la salud personal del consumidor, que repercuten en la población. Sin duda, sobran los motivos para considerar al alcohol como un problema social que debe combatirse cuanto antes.

Contenido

  • 1 Las consecuencias del alcohol no son solo individuales
  • 2 ¿Por qué se concibe al alcohol como un problema social?
  • 3 El alcohol como problema social para la salud pública
  • 4 Conclusión
  • 5 Referencias consultadas

Las consecuencias del alcohol no son solo individuales

Ya hemos comentado en numerosas ocasiones todas las consecuencias y los efectos del alcohol para quienes lo consumen de forma abusiva. Su empleo pone en serio riesgo la salud de sus usuarios. Pero también genera un fuerte impacto en terceras personas, conocidas y desconocidas. Así como un daño social y sanitario para toda la población. De ahí que se perciba al alcohol como problema social y al alcoholismo como un problema de salud pública de gran envergadura.

Es curioso pensar que, siendo un producto tan tóxico que depara tantos problemas de salud, el consumo de alcohol sea tan elevado en nuestra sociedad. En otras palabras, que se halle tannaturalizado y sea tan accesible al público.  Gran parte de este error se debe a su perfil de sustancia psicoactiva legalizada y, por ende, permitida. 

Sin embargo, los daños que genera el alcohol a nivel individual van desde la enfermedades graves como hasta la propia enfermedad crónica del alcoholismo. Su ingesta excesiva produce intoxicaciones agudas, enfermedades cardiovasculares, cánceres, hepatopatías o trastornos mentales. Sin olvidar que es una de las mayores causas de muertes prematuras en adultos de más de 45 años. En este sentido, cabe recordar que el alcohol está presente en más de 60 enfermedades crónicas y es uno de los mayores factores de morbilidad y mortalidad.

Pero también el etanol lleva a que el individuo tenga conductas antisociales, violentas y temerarias, que ponen en riesgo su integridad, su bienestar y su propia vida. Y la de quienes están a su alrededor, como veremos a continuación. Sin duda, los efectos y consecuencias sociales que acompañan al alcohol arruinan muchas vidas. Problemas colaterales y vidas ajenas afectadas, que con frecuencia no son consideradas al calcular la carga que supone el alcoholismo.

El alcohol como problema social

¿Por qué se concibe al alcohol como un problema social?

Está demostrado que los problemas de salud mental que ocasiona esta sustancia, repercuten en la convivencia familiar y social de la persona bebedora. Así, los pacientes con alcoholismo, con trastorno por consumo de alcohol o con tendencia a atracones etílicos causan muchos daños a terceras personas. Por varios motivos:

En su entorno familiar, el 80% de los alcohólicos experimentan conflictos en su hogar.

Pues el alcoholismo provoca situaciones de disfunción familiar, violencia doméstica y deterioro de las relaciones entre los convivientes. Muchas de las cuales terminan en rupturas o alejamientos. Algunos estudios han sugerido que el 85% de los niños maltratados provenían de hogares con problemas de alcoholismo.

En cuanto a su entorno profesional, estas personas suelen tener problemas de absentismo e irresponsabilidad en el cumplimiento de sus obligaciones o accidentes laborales. Lo que genera gastos y muchos contratiempos para el empleador. Una consecuencia en cadena de esta irresponsabilidad son los despidos laborales y los subsecuentes problemas económicos que ello conlleva para el alcohólico y su familia.

A un nivel de relaciones sociales, la persona alcoholizada tiende a efectuar conductas de riesgo innecesarias. Como conducir bajo los efectos de esta droga, lo cual ocasiona muchos siniestros de tráficos, que pueden terminar en fallecimientos. Mantener relaciones sexuales de riesgo y con personas desconocidas, lo que puede generar contagios de enfermedades infecciosas; además de embarazos no deseados. Peleas o actos violentos con otras personas, que pueden saldarse con daños de mayor o menor gravedad. Etc.

Y, finalmente, los efectos del alcohol pueden desatar actitudes agresivas, impulsivas y antisociales, causando muchos disturbios urbanos. Lo cual se traduce en molestias vecinales, destrozos de materiales públicos, generación de residuos y suciedad en los espacios públicos. En fin, las acciones antisociales realizadas por sujetos alcoholizados es amplia y resulta un foco de quejas y molestias, que desafía la buena convivencia ciudadana. Como ejemplo de esta problemática social sería el fenómeno del botellón.

Todas estas repercusiones negativas, que genera la ingesta excesiva de bebidas alcohólicas a terceras personas, son los motivos que lleva a considerar al alcohol como un problema social.

El alcohol como problema social para la salud pública

Ahora bien, donde más consecuencias sociales adversas produce el consumo indebido de alcohol es en la salud pública. Pues, es un hecho constatado que los episodios de atracones etílicos y el alcoholismo impactan fuertemente en los sistemas sanitarios nacionales. Tornándose en una fuente de gasto económico público sustancial, tanto por la utilización de recursos humanos como materiales sanitarios que demanda.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el alcohol ocupa el tercer lugar, a nivel mundial, como factor de riesgo de discapacidades y morbilidad. Asimismo, es una de las primeras causas de muerte prematura entre la población del planeta.

El sexo, la edad y la biología de cada usuario influye mucho en el efecto que ejerza el alcohol sobre su organismo. Sin embargo, preocupante resulta los efectos nocivos que produce el consumo excesivo de alcohol en los adolescentes. Y es que su empleo les deja duras secuelas neurológicas como: dificultad para el aprendizaje; problemas de memoria y serias alteraciones de conductas.

Asimismo, el impacto negativo del alcohol resulta muy marcado entre la población joven, lo que se traduce en accidentes, suicidios, altercados públicos. Ellos también registran cuatro veces más de probabilidad de sufrir dependencia alcohólica en su etapa adulta. Además de conflictos familiares, problemas de indisciplina, abandono de sus responsabilidades académicas y problemas neuropsicológicos.

Este cuadro de daños sociales y sanitarios en los jóvenes, añadido a los adultos con trastornos por consumo de alcohol o adicción, impone un escenario social dramático. Donde se padecen los estragos que causa el alcohol como problema social y las consecuencias sociales adversas para el propio consumidor. Que, como se puede apreciar, traspasan los problemas de salud y trastocan su actividad social.

En suma, las peores consecuencias del uso abusivo de alcohol ocurren a personas en edad productiva. Este hecho afecta al desarrollo sano de una vida cotidiana. El alcoholismo convierte al sujeto en un ser improductivo y una carga para sus allegados y los sistemas de servicios sociales y sanitarios públicos.

El alcohol como problema social

Conclusión

El consumo de bebidas etílicas, a gran escala, se erige como un nicho de problemas sociales de todo tipo. Si bien es cierto que no toda persona que consume alcohol supone un riesgo de peligro público ni será un sujeto destinado a sufrir alcoholismo. Todo depende de sus patrones de consumo, la influencia del contexto ambiental y su predisposición genética. Sin embargo, si se ingiere de forma abusiva y/o habitual, la alta toxicidad de esta sustancia tiende a ocasionar muchas situaciones lamentables.

Dichas situaciones nefastas van desde incidentes dramáticos para la salud del consumidor —como una intoxicación aguda— hasta graves problemas de índole social. Además, claro está, de provocar circunstancias de morbilidad y déficits crónicosen la salud, la autonomía personal y la calidad de vida. De ahí que el alcohol sea considerada una droga tan perjudicial con un impacto global, que va más allá de la esfera personal.

De hecho, suele decirse que las víctimas del alcoholismo —o el uso abusivo de alcohol— no es solo una, sino que lo son todas las personas cercanas al bebedor.

Asimismo, en países desarrollados, los gastos derivados del alcohol como problema social corresponden desde el 1% al 3% del producto interior bruto (PIB) de las naciones. Como dato orientativo, podemos señalar que en la Unión Europea, en el año 2010, el dinero destinado a este problema socio-sanitario fue de 155.000 millones de euros.

Y sin embargo, en nuestra sociedad los inicios del consumo de alcohol son cada vez más tempranos. Los adolescentes se emborrachan cada fin de semana de forma sistemática porque consideran al alcohol como parte de su ocio recreativo. Por otro lado, esta sustancia depresora suele ser una droga de inicio para muchos jóvenes. Lo mismo puede señalarse de muchas personas que, en su etapa adulta, convierten al alcohol en un protagonista más de su ocio.

Este panorama social advierte que, si no se toman acciones preventivas pronto y no se invierte en campañas de promoción de la salud, todo seguirá igual. Esto es,  el alcohol continuará siendo un enorme problema sociosanitario público. 

Referencias consultadas

  • Ahumada-Cortez, J. & alt. (2017). El consumo de alcohol como problema de salud pública. En Ra Ximhai, 13. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/461/46154510001.pdf
  • De Corcho Rodríguez, M. A. P. & alt. (2014). Consecuencias sociales que produce el incremento del consumo de alcohol en adolescentes. Recuperado de http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/36/331
  • Duffy, D. N. (2015). Consumo de alcohol: principal problemática de salud pública de las Américas. En PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 7. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333141094004
  • Sarasa-Renedo, A. & alt. (2014). Principales daños sanitarios y sociales relacionados con el consumo de alcohol. Revista Española de Salud Pública, 88(4). Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272014000400004
sabrina-bequir
Sabrina Bequir

Redactora de comunicación en el Instituto Castelao.

También puede interesarle

  • Efectos psicológicos y sociales del alcohol
  • Autoestima y alcoholismo: su estrecha relación
  • Las consecuencias del alcoholismo
  • Efectos del alcohol en la memoria
  • Por qué los jóvenes consumen alcohol a temprana edad
  • Alcoholismo de fin de semana
Compartir
Twittear
Compartir
Compartir

Sociedad

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

¿Te ayudamos?

Pedir ayuda es el primer paso para superar la adicción al alcohol. Nuestro equipo de asesoramiento estará encantado de atender a sus dudas respecto a la adicción al alcohol y su tratamiento.

Contacto

Buscar …

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Artículos populares

Alcohol y apetito61 Total Shares
Efectos del alcohol en el cerebro36 Total Shares
Enfermedades mentales derivadas del alcoholismo31 Total Shares
Alcohol: Una droga tan legal como perjudicial30 Total Shares
La enfermedad de alcoholismo según la OMS21 Total Shares
Consecuencias psicológicas del consumo de alcohol19 Total Shares
Enfermedades del alcoholismo18 Total Shares
Como ayudar a un alcohólico18 Total Shares
El alcohol, droga legal peligrosa17 Total Shares
El alcohol es una droga12 Total Shares

Temáticas

  • Actualidad
  • Alcoholismo
  • Salud física
  • Salud mental
  • Sociedad
  • Tratamientos

Entradas recientes

  • A qué se debe el alcoholismo
  • Autoestima y alcoholismo: su estrecha relación
  • El alcohol como problema social
  • ¿Qué es el enolismo crónico?
  • ¿El alcohol puede producir esquizofrenia?

Suscríbete al blog

Test Alcoholismo

¿Necesitas ayuda?

    *Campo obligatorio

    La finalidad y uso previsto tanto de los datos en sí mismos como de su tratamiento, es prestarle el servicio solicitado o entregarle el producto adquirido. A continuación podrá aceptar las finalidades que crea convenientes marcando su casilla correspondiente y clicando en el botón ACEPTAR, tenga en cuenta que algunas finalidades pueden ser necesarias para poderle prestar el servicio, en el caso de NO marcar dichas casillas, no se podrá prestar/entregar el servicio/producto asociado.

    DESINTOXICACIÓN ALCOHÓLICA 100%

    Y LO IMPORTANTE: 85% DE PACIENTES RECUPERADOS Y REINSERTADOS
    Pide Ayuda

    Footer

    Cómo dejar el alcohol

    El alcohol es la droga que más se consume en nuestra cultura y la que más problemas de toda índole produce en nuestro organismo y en nuestra sociedad. La adicción al alcohol –una enfermedad mental crónica- puede superarse siguiendo un tratamiento de recuperación específico. El objetivo de nuestro método es lograr la recuperación total del paciente a través de un tratamiento del alcoholismo.

    Un proyecto de

    Quienes Somos

    • Nosotros
    • Equipo
    • Blog
    • Trabaja con nosotros

    Términos Legales

    • Aviso Legal
    • Privacidad
    • Cookies

    El Tratamiento

    • Faqs
    • Alcoholismo
    • Método
    • Fases
    • Test alcoholismo

    Teléfono gratuito 24H

    900 505 100
    628 436 325

    EMAIL

    info@comodejarelalcohol.es

    Redes Sociales

    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter
    © 2021 Copyright – comodejarelalcohol.es es un proyecto de Adicoeste Castelao S.L. Centros médicos para el tratamiento de adicciones. Por Appsolutwebs

    WhatsApp

    Política de Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información en nuestra página de privacidad

    Configurar cookiesAcepto
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necesarias
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    No necesarias

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.