• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Como dejar el alcohol

Como dejar el alcohol

Tratamiento del Alcoholismo

  • Llámanos
    • Galicia: 981 63 99 21
    • Almería: 950 06 12 82
    • Madrid: 628 436 325
    • Málaga: 952 73 32 00
    • Murcia: 968 34 22 90
    • Sevilla: 955 14 66 88
  • Inicio
  • Nosotros
  • Método
  • Faqs
  • Fases
  • Alcoholismo
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Test

El alcohol, droga legal peligrosa

El alcohol como droga legal que es y su asociación a ritos familiares hacen que este consumo sea por una parte socialmente aceptado; y por otra, que permanezca como una de las adicciones más dañina y extendida en la sociedad.

Usted está aquí: Inicio / Tratamientos / El alcohol, droga legal peligrosa

20/08/2019 por Equipo Castelao Deja un comentario

Alcohol droga legal

El alcohol, droga legal peligrosaHaz click para twittear

La adicción al alcohol como droga legal, no siempre ha recibido la alarma social y el paraguas de los tratamientos del resto de sustancias psicoactivas. La legalidad y su asociación a ritos familiares hacen que este consumo sea socialmente aceptado. Además que permanezca como una de las adicciones más dañinas y extendidas en la sociedad. Conocer los parámetros del alcoholismo permite tratar esta enfermedad. Sobre todo mediante terapias; como la cognitivo conductual.

Contenido

  • 1 Nociones del alcoholismo
  • 2 Acción del alcohol sobre EL sistema nervioso
  • 3 Cambios cerebrales por el consumo de alcohol
  • 4 Pautas sociales y componente genético
  • 5 Tratamiento cognitivo conductual
  • 6 Sintomatología y efectos
  • 7 Factores de riesgo del alcohol como droga legal

Nociones del alcoholismo

El diccionario del cáncer del NCI (Instituto Nacional del Cáncer) incluye la definición de la dependencia del alcohol o alcoholismo; ya que esta patología está asociada con la aparición de diversos tipos de cáncer.

Alcoholismo: Enfermedad crónica por la que una persona siente deseo de tomar bebidas alcohólicas y no puede controlar ese impulso. Una persona alcohólica necesita beber mayores cantidades progresivamente para conseguir el mismo efecto. Tiene síntomas de abstinencia después de interrumpir el consumo de alcohol.

Generalmente el alcohólico pierde el control sobre su vida al consumir. Se generan en él cambios de conducta y comportamiento La dependencia del alcohol:

  • Afecta la salud física y mental.
  • Causa problemas con la familia, los amigos y el trabajo.

Acción del alcohol sobre EL sistema nervioso

El alcohol, como droga legal, es un depresor del sistema nervioso central. Actúa en muchas zonas del cuerpo:

  • Como la formación reticular.
  • La médula espinal.
  • El cerebelo y la corteza cerebral.
  • Sistemas de transmisores neuronales.

En el sistema nervioso central, el alcohol interviene en diversos procesos. Aquellos en los que ciertas células nerviosas reciben órdenes para activarse o excitarse. Igualmente, estimula los procesos por los que determinadas células nerviosas disminuyen su actividad. De esta forma, el alcohol actúa como un inhibidor bioquímico. Este no es específico de la actividad del sistema nervioso central. Es por ello que, entre los efectos del alcohol, se hallan la relajación o la reducción de la ansiedad.

Es comúnmente sabido ese aserto popular según el cual el bebedor bebe para olvidar. La depresión del sistema nervioso central crea a priori un estado relajado. Este estado permite al adicto alejarse de sus preocupaciones. Una de las cuales es la raíz de su problemática. Al no cesar de consumir alcohol, está estimulando esa red nerviosa; por lo que la ingesta que le demanda su propio organismo ha de ser mayor.

alcohol droga legal

Cambios cerebrales por el consumo de alcohol

La dependencia al alcohol, el alcoholismo, es una forma crónica de abuso de alcohol que tiene:

  • Efectos fisiológicos, de conducta y cognitivos.
  • Cuando se toma alcohol repetidamente y durante un periodo de tiempo prolongado, el cerebro se adapta a su uso.
  • El cuerpo se vuelve tolerante al alcohol. Progresivamente depende de él para mantener algunas de sus funciones básicas.

A medida que las neuronas se van adaptando a dosis cada vez más altas de la droga, funcionan de forma aparentemente normal; pese a estar “bañadas” en alcohol. Con el efecto apenas desaparecido, puede haber ya causado efectos severísimos en el comportamiento. Incluso la muerte. En definitiva, se ha desarrollado una tolerancia al alcohol.

La normalidad aparente de las funciones cerebrales es fruto de la tolerancia del organismo a la sustancia; enmascara un cambio neuroquímico subyacente que sólo se manifiesta si se deja de consumir el alcohol bruscamente.

Con la interrupción del consumo emergen los desórdenes cerebrales; conocidos como síndrome de abstinencia. Toman forma de síntomas como:

  • Estallidos de actividad eléctrica en el cerebro
  • Convulsiones
  • Fenómenos psicóticos como alucinaciones

Estos desordenes hacen evidentes los cambios cerebrales que permanecían ocultos mientras se bebía.

Los síntomas de esta abstinencia desaparecen al volver a consumir alcohol. Hecho que produce la reanudación del consumo. Debido a que saben que al beber de nuevo sentirán un alivio de los síntomas. Pero este alivio significa que su cuerpo ya solo funciona “normalmente” con la presencia del alcohol. Es decir, se ha vuelto dependiente del alcohol.

como dejar el alcohol 4

Pautas sociales y componente genético

Es una realidad que al igual que el tabaco, el alcohol es una droga legal. Está amparado su consumo por el Estado y tradicionalmente es el vehículo de muchas celebraciones sociales. La facilidad con que se consiguen las bebidas alcohólicas; la manera en que se consumen (las pautas sociales); son factores incidentes de que una persona llegue a ser dependiente del alcohol. Pero no menos cierto que los estudios científicos que apuntan a un componente genético. Esto incluye la calificación por la OMS como enfermedad de adicción.

En muchas familias, el alcoholismo se repite entre varios de sus miembros como un patrón de conducta. Es así que también está en estudio el origen de esas repeticiones. Pues también es posible que se deban a comportamientos aprendidos. Lo que no invalida la predisposición genética como factor desencadenante del alcoholismo en edades tempranas.

O incluso en la más tierna infancia; cuando muchos futuros consumidores de sustancias despertaron a la enfermedad. Al serles administrados en el espacio familiar jarabes que contenían codeína (una sustancia psicoactiva).

Tratamiento cognitivo conductual

Las terapias cognitivo conductuales suponen el enfoque más comprensivo para tratar la adicción. Consisten básicamente en el desarrollo de estrategias destinadas a aumentar el control personal de la persona sobre sí misma.

Entre las técnicas cognitivo conductuales aplicadas a los problemas asociados al abuso de sustancias, se incluyen:

  • Entrenamiento en habilidades de afrontamiento.
  • Prevención de recaídas.
  • Manejo del estrés.
  • Técnicas de relajación.
  • Aprender habilidades sociales.
  • Mejora de las habilidades de comunicación.
  • Entrenamiento en habilidades para la vida.
  • Ejercicio aeróbico.
  • Entrenamiento en asertividad.
  • Manejo de la ira.

como dejar el alcohol 5

Sintomatología y efectos

Entre los síntomas que causa el alcoholismo o dependencia de alcohol, están:

  • Ansia: Una fuerte necesidad de beber
  • Pérdida de control: Incapacidad para dejar de beber una vez que se comenzó
  • Dependencia física: Síntoma de abstinencia
  • Tolerancia: La necesidad de beber cada vez más cantidad de alcohol para sentir el mismo efecto

El abuso del alcohol, sin llegar a producir la dependencia física, acarrea serios problemas.

El consumo excesivo de alcohol:

  • Puede causar problemas en el hogar, el trabajo o la escuela.
  • Puede exponer al consumidor a situaciones peligrosas, o llevarlo a tener problemas legales o sociales.

Factores de riesgo del alcohol como droga legal

Establecida la preeminencia de la predisposición genética al consumo de sustancias psicoactivas; es preciso observar que existen otros factores incidentales. Por ejemplo, el hecho de vivir en ambientes desestructurados. O bien ser joven y creer que les proporciona disfrute: beben alcohol en sus reuniones y practican el llamado popularmente botellón.

Socialmente no se realiza el suficiente énfasis en divulgar que el alcohol, como droga legal tiene efectos nocivos:

  • Daños en el hígado, cerebro y los vasos arteriales, entre otros.
  • Altos consumos de alcohol aumentan la tensión arterial.
  • Favorecen el desarrollo de arterioesclerosis. Pueden provocar infartos de miocardio (ictus).

Como vemos, el alcoholismo requiere de tratamiento para su recuperación. El objetivo del tratamiento de recuperación es dar al adicto las herramientas necesarias para afrontar cualquier situación que se le presente en la vida, sin recurrir al consumo de drogas.

También puede interesarle

  • Efectos psicológicos y sociales del alcohol
  • Consecuencias psicológicas del consumo de alcohol
  • Consecuencias de vivir con un alcohólico
  • Enfermedades del alcoholismo
  • Cuánto dura el alcohol en sangre
  • Alcoholismo de fin de semana
Compartir17
Twittear
Compartir
Compartir

Tratamientos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

¿Te ayudamos?

Pedir ayuda es el primer paso para superar la adicción al alcohol. Nuestro equipo de asesoramiento estará encantado de atender a sus dudas respecto a la adicción al alcohol y su tratamiento.

Contacto

Buscar …

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Artículos populares

Alcohol y apetito61 Total Shares
Efectos del alcohol en el cerebro36 Total Shares
Enfermedades mentales derivadas del alcoholismo31 Total Shares
Alcohol: Una droga tan legal como perjudicial30 Total Shares
La enfermedad de alcoholismo según la OMS21 Total Shares
Consecuencias psicológicas del consumo de alcohol19 Total Shares
Como ayudar a un alcohólico18 Total Shares
Enfermedades del alcoholismo18 Total Shares
El alcohol, droga legal peligrosa17 Total Shares
El alcohol es una droga12 Total Shares

Temáticas

  • Actualidad
  • Alcoholismo
  • Salud física
  • Salud mental
  • Sociedad
  • Tratamientos

Entradas recientes

  • El «Binge Drinking» y el consumo de alcohol en la vía pública
  • Alcoholismo: síntomas físicos
  • Problemas con el alcohol en universitarios
  • Comportamientos de un alcohólico con su pareja: cómo afrontarlos
  • Enfermedades mentales derivadas del alcoholismo

Suscríbete al blog

Test Alcoholismo

¿Necesitas ayuda?

    *Campo obligatorio

    La finalidad y uso previsto tanto de los datos en sí mismos como de su tratamiento, es prestarle el servicio solicitado o entregarle el producto adquirido. A continuación podrá aceptar las finalidades que crea convenientes marcando su casilla correspondiente y clicando en el botón ACEPTAR, tenga en cuenta que algunas finalidades pueden ser necesarias para poderle prestar el servicio, en el caso de NO marcar dichas casillas, no se podrá prestar/entregar el servicio/producto asociado.

    DESINTOXICACIÓN ALCOHÓLICA 100%

    Y LO IMPORTANTE: 85% DE PACIENTES RECUPERADOS Y REINSERTADOS
    Pide Ayuda

    Footer

    Cómo dejar el alcohol

    El alcohol es la droga que más se consume en nuestra cultura y la que más problemas de toda índole produce en nuestro organismo y en nuestra sociedad. La adicción al alcohol –una enfermedad mental crónica- puede superarse siguiendo un tratamiento de recuperación específico. El objetivo de nuestro método es lograr la recuperación total del paciente a través de un tratamiento del alcoholismo.

    Un proyecto de

    Quienes Somos

    • Nosotros
    • Equipo
    • Blog
    • Trabaja con nosotros

    Términos Legales

    • Aviso Legal
    • Privacidad
    • Cookies

    El Tratamiento

    • Faqs
    • Alcoholismo
    • Método
    • Fases
    • Test alcoholismo

    Teléfono gratuito 24H

    900 505 100
    628 436 325

    EMAIL

    info@comodejarelalcohol.es

    Redes Sociales

    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter
    © 2022 Copyright – comodejarelalcohol.es es un proyecto de Adicoeste Castelao S.L. Centros médicos para el tratamiento de adicciones. Por Emerxente
    Política de Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información en nuestra página de privacidad

    Configurar cookiesAcepto
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR

    WhatsApp