• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Como dejar el alcohol

Como dejar el alcohol

Tratamiento del Alcoholismo

  • Llámanos
    • Galicia: 981 63 99 21
    • Almería: 950 06 12 82
    • Madrid: 628 436 325
    • Málaga: 952 73 32 00
    • Murcia: 968 34 22 90
    • Sevilla: 955 14 66 88
  • Inicio
  • Nosotros
  • Método
  • Faqs
  • Fases
  • Alcoholismo
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Test

El alcohol es una droga

El alcohol, aunque legal, es una sustancia psicoactiva (o droga) depresora del Sistema Nervioso Central, por lo que pertenece al grupo de sustancias sedantes, como las benzodiacepinas y los barbitúricos. En este post queremos dar a conocer la explicación de por qué el alcohol es una droga, y las consecuencias de su consumo para tomar conciencia de que es tan perjudicial -o más- que las llamadas “drogas duras”.

Usted está aquí: Inicio /Actualidad / El alcohol es una droga

23/04/2020 por Natalia AlvarezDejar un comentario

El alcohol es una droga

El alcohol es una drogaHaz click para twittear

Contenido

  • 1 El alcohol es una droga dura, pero legal
  • 2 Funcionamiento del alcohol en el organismo
    • 2.1 Efectos piscológicos del alcohol
    • 2.2 Efectos del alcohol en el cuerpo
  • 3 Factores de vulnerabilidad del alcoholismo
    • 3.1 Impacto del alcohol en el cerebro
  • 4 Bibliografía

El alcohol es una droga dura, pero legal

La dificultad de asumir que el alcohol es una droga puede deberse a su condición de legalidad; y a lo integrado que está en nuestra sociedad. Pero lo cierto es que el alcohol es la droga más consumida en nuestro país; y también la que más efectos perjudiciales ocasiona en la salud y en la sociedad como tal.

Esto implica que cuando se consume alcohol, se inhiben progresivamente las funciones cerebrales; afectando a la capacidad de autocontrol pero produciendo inicialmente sensación de euforia, lo que puede confundirse con una droga estimulante.

Denominamos sustancia psicoactiva a cualquier sustancia que altera el estado de conciencia, entonces se incluyen todas las sustancias legales e ilegales que causan esto.  Los efectos del alcohol van desde somnolencia y pérdida de memoria puntual, hasta afecciones hepáticas irreversibles. 

Según estudios, las personas alcohólicas tienen una esperanza de vida 20 años menor que quien no consume alcohol.

El alcohol piratea el sistema de comunicación del cerebro.

Funcionamiento del alcohol en el organismo

En cuanto a la ruta metabólica que sigue el alcohol cuando se consume, la sustancia pasa por el estómago al duodeno, donde se absorbe. Posteriormente llega al torrente sanguíneo, provocando irritación y estimulación de la secreción de jugos gástricos, procesos inflamatorios de esófago y estómago, gastritis y úlceras.

Efectos piscológicos del alcohol

El alcohol alivia momentáneamente a una persona de una condición no deseada (cuerpo adolorido, aburrido, etc) ya que el cuerpo se entumece, se duerme el SNC. La vitamina B1 se destruye con el consumo de alcohol. Esta vitamina evita que una persona se estrese, trabaja con el tejido cerebral, para que todo funcione como una máquina afinada.

En el cerebro, el alcohol libera un exceso de dopamina en el núcleo accumbens, -que regula las sensaciones de placer-. Digamos que el cerebro se acostumbra a generar dopamina de esta forma y deja de hacerlo de forma natural; lo que deviene en dependencia a la sustancia en cuestión. Un proceso común en todas las drogas y que juega un rol crucial en la dependencia a las mismas.

Efectos del alcohol en el cuerpo

El alcohol llega al cerebro pocos minutos después de ingerirlo; en el cerebro es donde más se notan sus efectos y el órgano que más afectado queda por el consumo de esta droga. A pesar de que el cerebro sea el órgano más afectado; el alcohol al circular por la sangre alcanza todos los órganos y afecta a todos los sistemas del organismo; afecta a la respiración intracelular, la producción de neurotransmisores y el metabolismo.

Hace años que por neuroimagen se miden los efectos del alcohol en el cerebro. En cuanto a las modificaciones en la estructura del cerebro a causa del alcoholismo, disminuye la materia gris (núcleos de neuronas) y la materia blanca (cableado de estas neuronas, red por la que transita la información en el cerebro). Las alteraciones más graves se ven a simple vista en algunos cerebros de alcohólicos. Algunos de esos síntomas son reversibles, otros no.

El alcohol es una droga

Factores de vulnerabilidad del alcoholismo

En cuanto a los factores de vulnerabilidad del alcoholismo, encontramos principalmente la genética; pero es una mezcla de varios factores difícil de discernir (disfunción neuronal, factores familiares y ambientales, factores genéticos…).

 El alcohol es una sustancia que lleva con nosotros más de 4000 años, y a veces por intereses económicos y políticos se han menospreciado sus efectos perjudiciales.  España es el tercer país de Europa en consumo de alcohol.

El alcohol piratea el sistema de comunicación del cerebro. Para hacer circular la información por el cerebro, las neuronas envían mensajeros químicos denominados neurotransmisores; que regulan un equilibrio sutil y complejo del que dependen el conjunto de funciones de nuestro organismo.

El alcohol puede ser obtenido por la fermentación de frutas o cereales ricos en azúcar, o por destilación. En nuestra sociedad no hay nada más banalizado que el consumo de alcohol. Siendo raramente asociadas las palabras “alcohol” y “droga”, pero nada más lejos de la realidad.

Impacto del alcohol en el cerebro

El impacto del alcohol en el cerebro es muy complejo. Tiene la particularidad de gozar de una difusión extraordinaria. Atraviesa la membrana celular y se distribuye fácilmente incluso en el interior de la célula. El etanol golpea casi todo el sistema neuronal (afecta a la red de la acetilcolina, la dopamina, el glutamato y el GABA). Esta droga exagera la ralentización cerebral (de ahí la somnolencia, el efecto relajante y la disminución de los reflejos).

La repetición del consumo de alcohol provoca la adaptación del organismo a esta droga, generando tolerancia y seguidamente, dependencia. El cerebro se ve obligado a establecer un nuevo estado de equilibrio. El alcohólico cuando deja de beber, se derrumba el equilibrio de su cerebro; manifestándose como el síndrome de abstinencia (sudores, hipertensión, taquicardia, nerviosismo, temblores en las extremidades, confusión ansiosa, obnubilación, etc.).

En el plan psíquico la obnubilación da lugar a confusión junto a elementos delirantes, ligados a una percepción errónea; es decir que hace que el sujeto interprete en su campo visual objetos de los cuales construirá una imagen propia. Por ejemplo, en el delirium tremens puede interpretar una zapatilla como una rata, con lo cual verá miles de ratas invadiendo su espacio vital; lo que es algo extremadamente angustioso.

Este desorden general puede conducir a una crisis convulsiva generalizada; y en casos extremos (6%) a la muerte del individuo por una hiperexcitabilidad general y gran deshidratación.

El consumo excesivo de alcohol causa más de 3 millones de muertes al año e implica más de 200 enfermedades.

El alcohol es una droga

Bibliografía

  • Plan Nacional Sobre Drogas (PNSD). (s/f). Información sobre drogas y otras conductas adictivas. Alcohol. Recuperado de: http://www.pnsd.mscbs.gob.es/ciudadanos/informacion/alcohol/home.htm
  • CAT Barcelona. Adicciones y problemas físicos. ¿Qué es el alcohol y qué efectos produce? Recuperado de: https://www.cat-barcelona.com/faqs/view/que-es-el-alcohol-y-que-efectos-produce/
  • https://www.youtube.com/watch?v=M5rWsScjriA

 

 

También puede interesarle

  • Efectos psicológicos y sociales del alcohol
  • Cuánto dura el alcohol en sangre
  • Efecto depresor del alcohol
  • Consecuencias psicológicas del consumo de alcohol
  • Las consecuencias del alcoholismo
  • Beneficios inmediatos de dejar el alcohol
Compartir12
Twittear
Compartir
Compartir

Actualidad

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

¿Te ayudamos?

Pedir ayuda es el primer paso para superar la adicción al alcohol. Nuestro equipo de asesoramiento estará encantado de atender a sus dudas respecto a la adicción al alcohol y su tratamiento.

Contacto

Buscar …

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Artículos populares

Alcohol y apetito61 Total Shares
Efectos del alcohol en el cerebro36 Total Shares
Enfermedades mentales derivadas del alcoholismo31 Total Shares
Alcohol: Una droga tan legal como perjudicial30 Total Shares
La enfermedad de alcoholismo según la OMS21 Total Shares
Consecuencias psicológicas del consumo de alcohol19 Total Shares
Enfermedades del alcoholismo18 Total Shares
Como ayudar a un alcohólico18 Total Shares
El alcohol, droga legal peligrosa17 Total Shares
El alcohol es una droga12 Total Shares

Temáticas

  • Actualidad
  • Alcoholismo
  • Salud física
  • Salud mental
  • Sociedad
  • Tratamientos

Entradas recientes

  • ¿Cómo tratar a un alcohólico?
  • Consecuencias de beber alcohol
  • La adicción al juego no es un juego
  • Síntomas del alcoholismo. Las señales de alerta roja
  • A qué se debe el alcoholismo

Suscríbete al blog

Test Alcoholismo

¿Necesitas ayuda?

    *Campo obligatorio

    La finalidad y uso previsto tanto de los datos en sí mismos como de su tratamiento, es prestarle el servicio solicitado o entregarle el producto adquirido. A continuación podrá aceptar las finalidades que crea convenientes marcando su casilla correspondiente y clicando en el botón ACEPTAR, tenga en cuenta que algunas finalidades pueden ser necesarias para poderle prestar el servicio, en el caso de NO marcar dichas casillas, no se podrá prestar/entregar el servicio/producto asociado.

    DESINTOXICACIÓN ALCOHÓLICA 100%

    Y LO IMPORTANTE: 85% DE PACIENTES RECUPERADOS Y REINSERTADOS
    Pide Ayuda

    Footer

    Cómo dejar el alcohol

    El alcohol es la droga que más se consume en nuestra cultura y la que más problemas de toda índole produce en nuestro organismo y en nuestra sociedad. La adicción al alcohol –una enfermedad mental crónica- puede superarse siguiendo un tratamiento de recuperación específico. El objetivo de nuestro método es lograr la recuperación total del paciente a través de un tratamiento del alcoholismo.

    Un proyecto de

    Quienes Somos

    • Nosotros
    • Equipo
    • Blog
    • Trabaja con nosotros

    Términos Legales

    • Aviso Legal
    • Privacidad
    • Cookies

    El Tratamiento

    • Faqs
    • Alcoholismo
    • Método
    • Fases
    • Test alcoholismo

    Teléfono gratuito 24H

    900 505 100
    628 436 325

    EMAIL

    info@comodejarelalcohol.es

    Redes Sociales

    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter
    © 2021 Copyright – comodejarelalcohol.es es un proyecto de Adicoeste Castelao S.L. Centros médicos para el tratamiento de adicciones. Por Appsolutwebs

    WhatsApp

    Política de Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información en nuestra página de privacidad

    Configurar cookiesAcepto
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    Non-necessary

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

    GUARDAR Y ACEPTAR