El alcohol es la droga más consumida en nuestra sociedad, con la excusa de ser legal, en general se le resta importancia a sus efectos nocivos. Además, el consumo de alcohol empieza cada vez a edades más tempranas.
Contenido
¿Qué aporta el alcohol a la juventud?
Muchos jóvenes ven cualidades positivas en el alcohol: facilidad para relacionarse socialmente, desinhibición, instrumento de cohesión grupal y/o elemento de diversión, por ejemplo. La juventud es una etapa muy rica para cualquier persona, ya que se conocen nuevas amistades, experiencias, valores… en general es una etapa de búsqueda de sensaciones nuevas. Esto implica que normalmente en la juventud se tienen los primeros contactos con el consumo de drogas, especialmente el alcohol que es la sustancia más consumida en nuestra sociedad. Y es cuando se dan los primeros casos de el alcoholismo en los jóvenes.
Lo cierto es que los jóvenes carecen de la información necesaria, o en caso de tenerla, minimizan las consecuencias negativas y/o los riesgos del consumo de alcohol. Suelen beber en tiempo de ocio, celebraciones, sobre todo fines de semana y días festivos, y de forma grupal a modo de botellón. Haciendo referencia de nuevo a la búsqueda de nuevas sensaciones citada anteriormente, los jóvenes buscan los efectos secundarios generados por la embriaguez.
datos de el alcoholismo en los jóvenes
Algunos estudios revelan que un 85% de menores de edad consumen alcohol en las situaciones que hemos señalado previamente, y casi un 50% lo ingieren semanalmente. Son cifras alarmantes sabiendo que estamos hablando de una sustancia psicoactiva, es decir, que modifica la estructura del cerebro causando daño cerebral, genera tolerancia y dependencia y modifica el comportamiento (además de causar daños en el organismo) de quien lo consume.
La causa principal de inicio en el consumo excesivo de alcohol es la presión de grupo y el proceso de socialización en la adolescencia que acarrea el consumo de bebidas alcohólicas.
Cabe señalar la posible influencia de la publicidad en el aumento de consumo de alcohol entre los jóvenes.
Además, en muchos casos, el consumo de alcohol conlleva en los adolescentes el consumo de otras sustancias: principalmente tabaco y Cannabis. En España las combinaciones más frecuentes entre los jóvenes son:
- La más frecuente – Alcohol y hachís (37%)
- Después – Alcohol y cocaína (9%)
- Por último – Alcohol, hachís y éxtasis (6%)
enfermedades derivadas de el alcoholismo en los jóvenes
Sabemos que la adicción es una enfermedad mental progresiva, pero además el consumo de drogas genera tolerancia, con lo cual cada vez nuestro organismo nos pedirá más dosis para conseguir los mismos efectos.
El consumo de alcohol dificulta, entre otras cosas, la comunicación entre hijos y padres. Los adictos confiesan no poder expresar sus sentimientos y emociones en sus casas; El alcoholismo en los jóvenes les impide expresar sus emociones y sus estados de ánimo, no se abren ni siquiera con su familia, simplemente se aíslan . No tienen límites definidos respecto a los roles de cada cual en la familia (ni fuera de ésta) por lo que viven en su propia anarquía.
Recomendaciones de la OMS contra el alcoholismo
Algunas de las medidas que propone la OMS (Organización Mundial de la Salud) para disminuir y prevenir el consumo de alcohol en adolescentes son las siguientes:
- Reducción del acceso al alcohol
- Aumento de la edad legal para el consumo
- Restringir el número de horas a las que puede adquirirse alcohol
- Controlar las licencias para la venta de alcohol
Alcoholismo en el núcleo familiar
Volviendo al núcleo familiar, cabe señalar que al ser éste el grupo originario de la sociedad donde se comparten objetivos de vida, es también el espacio en el que se convive, se crece, se comparten valores, principios, comportamientos, emociones y sentimientos que ayudarán al posterior desarrollo del adolescente en la sociedad.
Los hijos aprenden e imitan conductas realizadas por los padres, por lo que es importante que los padres tengan ciertas habilidades sociales y de resolución de conflictos que los hijos puedan imitar; además deben -los padres- reconocer la importancia de que cada cual tenga su rol en la familia, para lo que es imprescindible la comunicación y tolerancia entre los miembros.
Los problemas con el alcohol generan otras conductas de riesgo asociadas, que derivan por ejemplo en el aumento de accidentes de tráfico en los que se ven involucrados adolescentes que beben. Por no hablar de los problemas de salud mental que pueden desarrollar debido al consumo temprano (y en ocasiones excesivo) de esta droga.
Así, es recomendable que si se detecta el consumo de alcohol por parte de algún adolescente se le dé la información necesaria respecto a los efectos perjudiciales que la sustancia supone en todos los ámbitos.
Deja una respuesta