• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Como dejar el alcohol

Como dejar el alcohol

Tratamiento del Alcoholismo

  • Llámanos
    • Galicia: 981 63 99 21
    • Almería: 950 06 12 82
    • Madrid: 628 436 325
    • Málaga: 952 73 32 00
    • Murcia: 968 34 22 90
    • Sevilla: 955 14 66 88
  • Inicio
  • Nosotros
  • Método
  • Faqs
  • Fases
  • Alcoholismo
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Test

El «Binge Drinking» y el consumo de alcohol en la vía pública

Usted está aquí: Inicio / Sociedad / El «Binge Drinking» y el consumo de alcohol en la vía pública

01/10/2021 por Alejandro Barroso Deja un comentario

 

binge drinking

Haz click para twittear

Para una buena parte de nuestros adolescentes y jóvenes, recrearse en el espacio público es sinónimo de libertad. Sin embargo, cuando esa ‘ocupación’ de la vía pública se asocia al consumo muchas veces abusivo de alcohol, o binge driking, y otras sustancias tóxicas, entran en juego las ordenanzas municipales y la legislación nacional, que penan con multas sustanciosas tal actividad no autorizada. Se da la circunstancia de que, con la entrada en vigor de restricciones adicionales durante la pandemia, el ocio callejero deja de ser algo eminentemente gratuito.

Madrid está actualmente en el foco de las preocupaciones de autoridades y epidemiólogos, con la llegada pronunciada de turistas, señaladamente franceses, que buscan fiesta y bebida fácil.

Contenido

  • 1 ‘BINGE DRINKING’ EN MADRID
  • 2 LA FACTURA DEL Binge drinking en la vía pública
  • 3 EL Binge Drinking COMO PROBLEMA SANITARIO Y DE SEGURIDAD
    • 3.1 ¿Qué sanciones conlleva el incumplimiento de las normas?
  • 4 SANCIONES EN TIEMPO DE PANDEMIA
    • 4.1 ¿Cuáles son las principales infracciones y sus sanciones?
  • 5 REFERENCIAS CONSULTADAS

‘BINGE DRINKING’ EN MADRID

Se denomina binge drinking al consumo rápido e intensivo de bebidas alcohólicas, en «atracones», y es especialmente frecuente entre los jóvenes y los adolescentes. Suele producirse cuando se consumen de 4 a 5 bebidas en un plazo aproximado de dos horas. Y, además, los niveles de alcohol en sangre alcanzan 0,08 g/dL.

La mayoría de las personas que practican esta modalidad de consumo de alcohol tiene menos de 34 años de edad, y tienden a emborracharse en torno a cuatro veces al mes. A largo plazo, consumir alcohol a esta velocidad puede dañar el hígado y otros órganos vitales.

Para algunos jóvenes, emborracharse suele ser el objetivo principal de la bebida. Y emborracharse puede implicar muchos peligros para la salud física, como mareos, pérdida de coordinación, diarrea, vómitos, falta de criterio o incluso desmayo. Si una persona vomita cuando está desmayada, la vía aérea se puede bloquear y el resultado puede ser la muerte.

Según se desprende de la Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (EDADES), en su última oleada de 2018-2020, existen diferentes formas de consumo excesivo de alcohol que suponen un riesgo o producen daño importante para el individuo. Entre ellas se incluirían el consumo semanal o diario elevado, las intoxicaciones etílicas agudas, el binge drinking o todos aquellos comportamientos que pueden llevar a la dependencia u otros problemas asociados.

En 2017, el 15,1% de la población de 15 a 64 años reconoció haber hecho binge drinking en los últimos 30 días, dato inferior al observado en 2015 (17,9%).

LA FACTURA DEL Binge drinking en la vía pública

Las sanciones por consumo de alcohol en la vía pública ascienden hasta los 600 euros. Si bien es verdad que si se pagan en un plazo determinado esa cuantía puede ser inferior. El importe también puede ascender si la persona que ha cometido la infracción es reincidente o si conlleva agravantes como infringir la normativa sanitaria al no llevar mascarilla. En total, tomando en cuenta el valor máximo de la multa, la factura del botellón que estarían pagando los madrileños en 2020 podría ascender hasta los 25 millones de euros, la mitad de lo que costó el hospital de pandemias Enfermera Isabel Zendal.

El 91,2% de las personas de 15 a 64 años han consumido bebidas alcohólicas alguna vez en la vida. En 2017, el 15,1% de la población de 15 a 64 años reconoce haber hecho binge drinking o consumo de alcohol en atracón en los últimos 30 días. Este porcentaje va en descenso, pero preocupan las cifras referentes a menores, alcohol y tabaco. El 7,4% de la población española de 15 a 64 años bebe alcohol a diario. La cifra de consumidores diarios de alcohol (7,4%) es la más baja de toda la serie de encuestas sobre drogas a población general española, cuyo inicio data de 1995.

Entre la población de 15 a 64 años que ha consumido bebidas alcohólicas en la última semana, la cerveza cuenta con la mayor proporción de consumidores seguida del vino y cubatas.

binge drinking

EL Binge Drinking COMO PROBLEMA SANITARIO Y DE SEGURIDAD

El consumo de alcohol en la vía pública, conocido como “botellón”, constituye un auténtico problema de salud pública. Además de causar problemas de convivencia y acarrear sanciones administrativas.

¿Qué normas se aplican al consumo de alcohol en la vía pública? La normativa aplicable se desarrolla a tres niveles, estatal, autonómico y municipal, cada uno con unos objetivos diferentes.

La ley estatal es la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana y tipifica como infracción “El consumo de bebidas alcohólicas en lugares, vías, establecimientos o transportes públicos cuando perturbe gravemente la tranquilidad ciudadana”.

Por su parte, la Ley de Salud de la Comunidad Valenciana establece que “No se permitirá el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, excepto terrazas y veladores autorizados”, pero indica que las ordenanzas municipales podrán autorizar la venta, suministro y consumo de bebidas alcohólicas en determinados lugares de la vía pública o en determinados días de fiestas patronales, locales o festivos concretos o excepcionalmente con motivo de algún evento autorizado.”

Es decir, de estas normativas se desprende que cuando el consumo no conlleva una perturbación grave de la seguridad ciudadana la competencia es municipal. Sin embargo, la competencia de la sanción es estatal cuando el consumo sí que produce perturbaciones graves, por ejemplo, que causen lesiones a personas, produzcan daños materiales, cortes u obstaculicen el acceso a las vías públicas.

¿Qué sanciones conlleva el incumplimiento de las normas?

A nivel municipal, la sanción es principalmente al consumidor, cuya Infracción leve puede conllevar hasta 15.000 euros de multa. Aunque en la mayoría de municipios de la Provincia de Alicante la sanción está entre 150 y 300 euros de multa. Caso distinto es la sanción a quien dispensa la bebida (sitios no autorizados, venta a menores, etc.), cuyas multas son más cuantiosas e incluso puede tener consecuencias penales. Estas sanciones se pueden pagar con reducción del 20%, por reconocimiento de la responsabilidad y otro 20% de reducción por pago voluntario de la sanción, siendo ambas acumulables y modificables por la ordenanza municipal.

En el ámbito estatal, el “consumo de bebidas alcohólicas en lugares públicos cuando perturbe gravemente la tranquilidad ciudadana”, puede conllevar sanciones con multas de100 a 600 euros. También se contempla la posibilidad de reducción del 50% durante los 15 días siguientes a la notificación del inicio del procedimiento.

¿Y quiénes son los responsables de las sanciones? La responsabilidad por las infracciones cometidas recaerá directamente en el autor de los hechos. Los menores de 14 años están exentos de responsabilidad. Los padres/tutores y guardadores legales de un infractor menor de 18 años, responderán solidariamente con él, de los daños y perjuicios ocasionados. Y, además, del pago de la sanción cuando se trate de infracciones por consumo de alcohol que no conlleve una perturbación grave de la seguridad ciudadana, esto es, de competencia local.

SANCIONES EN TIEMPO DE PANDEMIA

Con la entrada en vigor del estado de alarma decretado por el Gobierno al propagarse la pandemia del coronavirus, las multas por hacer botellón en plena vía pública radican en los perjuicios del consumo de alcohol en la calle por sus graves consecuencias sanitarias y también económicas.

Al margen de las consecuencias sanitarias, los botellones también son un problema legal para los ciudadanos que lo realizan. Las comunidades autónomas son las encargadas de su regulación y de imponer las sanciones necesarias para ahuyentar a la población de consumir alcohol en la calle, especialmente a los jóvenes y menores de edad. Además, recientemente algunos ayuntamientos han decidido aumentar el importe de las multas por realizar botellones y fiestas ilegales, considerándolas infracciones graves o muy graves.

¿Cuáles son las principales infracciones y sus sanciones?

La primera de las infracciones que se cometen es el propio botellón, que es ilegal y conlleva una sanción. Otras acciones ilegales que se cometen durante la crisis sanitaria son la celebración de reuniones multitudinarias. En algunas regiones el límite es de diez personas, mientras que en las zonas más castigadas el máximo es de seis, siempre y cuando no sean convivientes. En los botellones es habitual la concentración de más de seis o diez personas en un mismo lugar.

La situación se agrava si, además, las personas que participan en la fiesta ilegal no llevan mascarilla. Otra de las infracciones ligadas a los botellones es superar el límite de decibelios permitidos. La policía puede sancionar a los infractores por hacer demasiado ruido e interrumpir el descanso de los vecinos.

Las sanciones por saltarse la ley dependen de la comunidad autónoma. Por ejemplo, en Madrid las multas suelen ser de 500 euros para menores de edad y desde los 600 euros para mayores de edad. Además, la sanción por no usar la mascarilla es de 100 euros. A lo que se sumarían a los 3.000 euros que pueden costar las reuniones de más de seis personas.

Las multas en Barcelona por realizar botellones son más severas que en Madrid y pueden llegar hasta los 1.500 euros para las infracciones graves. Sin embargo, para evitar los contagios se ha decidido aumentar la cuantía aún más y ahora se pueden ver sanciones mas elevadas.

Los botellones en la Comunidad Valenciana pueden conllevar multas de entre 601 y 30.000 euros. Además, si en la fiesta hay menores de edad o mayores de 65 años, la infracción pasa a ser muy grave.

REFERENCIAS CONSULTADAS

  • https://diariosanitario.com/sanidad-analiza-la-evolucion-del-binge-drinking/
  • https://elpais.com/espana/madrid/2021-01-26/madrid-se-fue-de-botellon-tras-el-confinamiento-y-volvio-a-casa-con-el-toque-de-queda.html
  • https://www.larazon.es/sociedad/20201016/4veoyno755ag7l7fg75nco4lme.html
  • https://segurosnews.com/news/legalitas-recuerda-las-sanciones-por-celebrar-botellones-en-la-calle
  • https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/ley_adicciones_preguntas/es_def/index.shtml#:~:text=No%20se%20prohíbe%20el%20consumo,alcohol%20en%20la%20vida%20pública.
Alejandro Barroso

Redactor de contenidos en el Instituto Castelao

También puede interesarle

  • La adicción al juego no es un juego
  • Por qué los jóvenes consumen alcohol a temprana edad
  • El alcohol como problema social
  • Alcoholismo de fin de semana
  • Autoestima y alcoholismo: su estrecha relación
  • Alcoholismo en España
Compartir
Twittear
Compartir
Compartir

Sociedad

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

¿Te ayudamos?

Pedir ayuda es el primer paso para superar la adicción al alcohol. Nuestro equipo de asesoramiento estará encantado de atender a sus dudas respecto a la adicción al alcohol y su tratamiento.

Contacto

Buscar …

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Artículos populares

Alcohol y apetito61 Total Shares
Efectos del alcohol en el cerebro36 Total Shares
Enfermedades mentales derivadas del alcoholismo31 Total Shares
Alcohol: Una droga tan legal como perjudicial30 Total Shares
La enfermedad de alcoholismo según la OMS21 Total Shares
Consecuencias psicológicas del consumo de alcohol19 Total Shares
Como ayudar a un alcohólico18 Total Shares
Enfermedades del alcoholismo18 Total Shares
El alcohol, droga legal peligrosa17 Total Shares
El alcohol es una droga12 Total Shares

Temáticas

  • Actualidad
  • Alcoholismo
  • Salud física
  • Salud mental
  • Sociedad
  • Tratamientos

Entradas recientes

  • El «Binge Drinking» y el consumo de alcohol en la vía pública
  • Alcoholismo: síntomas físicos
  • Problemas con el alcohol en universitarios
  • Comportamientos de un alcohólico con su pareja: cómo afrontarlos
  • Enfermedades mentales derivadas del alcoholismo

Suscríbete al blog

Test Alcoholismo

¿Necesitas ayuda?

    *Campo obligatorio

    La finalidad y uso previsto tanto de los datos en sí mismos como de su tratamiento, es prestarle el servicio solicitado o entregarle el producto adquirido. A continuación podrá aceptar las finalidades que crea convenientes marcando su casilla correspondiente y clicando en el botón ACEPTAR, tenga en cuenta que algunas finalidades pueden ser necesarias para poderle prestar el servicio, en el caso de NO marcar dichas casillas, no se podrá prestar/entregar el servicio/producto asociado.

    DESINTOXICACIÓN ALCOHÓLICA 100%

    Y LO IMPORTANTE: 85% DE PACIENTES RECUPERADOS Y REINSERTADOS
    Pide Ayuda

    Footer

    Cómo dejar el alcohol

    El alcohol es la droga que más se consume en nuestra cultura y la que más problemas de toda índole produce en nuestro organismo y en nuestra sociedad. La adicción al alcohol –una enfermedad mental crónica- puede superarse siguiendo un tratamiento de recuperación específico. El objetivo de nuestro método es lograr la recuperación total del paciente a través de un tratamiento del alcoholismo.

    Un proyecto de

    Quienes Somos

    • Nosotros
    • Equipo
    • Blog
    • Trabaja con nosotros

    Términos Legales

    • Aviso Legal
    • Privacidad
    • Cookies

    El Tratamiento

    • Faqs
    • Alcoholismo
    • Método
    • Fases
    • Test alcoholismo

    Teléfono gratuito 24H

    900 505 100
    628 436 325

    EMAIL

    info@comodejarelalcohol.es

    Redes Sociales

    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter
    © 2022 Copyright – comodejarelalcohol.es es un proyecto de Adicoeste Castelao S.L. Centros médicos para el tratamiento de adicciones. Por Emerxente
    Política de Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información en nuestra página de privacidad

    Configurar cookiesAcepto
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR

    WhatsApp