• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Como dejar el alcohol

Como dejar el alcohol

Tratamiento del Alcoholismo

  • Inicio
  • Nosotros
  • Método
  • Faqs
  • Fases
  • Alcoholismo
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Test

Faqs

Usted está aquí: Inicio / Faqs

¿Necesitas que te aclaremos alguna duda?

¿Cómo se detectan síntomas del alcoholismo?

En general el alcoholismo no se diagnostica por el médico, con lo cual el diagnóstico del abuso de alcohol se basa en las consecuencias del consumo, es decir, en la afectación del ámbito social, familiar, laboral y la desestructuración de la vida en general del sujeto. Disponemos de un test de alcoholismo para detectar síntomas al respecto.

¿Por qué no podemos tener relación con contactos antiguos?

Estos contactos son los denominados “colegas de consumo”, por lo tanto no se trata de amistades reales, sino de personas con las que el adicto ha compartido episodios de consumo.

Estas relaciones son tóxicas y perjudiciales para la recuperación; hasta el punto de suponer un estímulo para el paciente en recuperación que pudiera hacer peligrar su recuperación acercándolo a una recaída.

¿Cómo se frena el craving o impulso de consumir alcohol?

Nuestro tratamiento del alcoholismo terapéutico es la pieza clave en este punto. Empezando por el tratamiento farmacológico determinado por el médico psiquiatra para cada paciente de forma individualizada, y siguiendo por el trabajo terapéutico realizado durante todo el tratamiento con la finalidad de trabajar el autocontrol y aprender a reaccionar de forma adecuada cuando aparecen impulsos.

¿Por qué hay gente que puede dejar de consumir alcohol y otros no?

Debemos distinguir entre consumidores y adictos. La adicción no depende ni de la sustancia, ni de la cantidad, ni de la frecuencia de consumo. Sencillamente la diferencia entre persona consumidora y persona adicta consiste en tener la enfermedad de adicción o no tenerla.

Una persona consumidora puede prolongar el consumo muchos años sin observar consecuencias graves en su vida o en su entorno. En cambio, la vida de un adicto consumiendo se vuelve ingobernable: sufre consecuencias devastadoras tanto en su salud, como en todos los ámbitos de su vida -entorno social, familiar y laboral-.

¿Este tratamiento de alcoholismo tiene garantías?

Estadísticamente arrojamos unos resultados de un 100% de pacientes desintoxicados y lo más importante: un 85% de pacientes recuperados.

Debemos tener siempre en cuenta que la adicción es una enfermedad mental crónica y progresiva, por lo que el adicto debe mantenerse en recuperación de por vida.

Pero en un tratamiento de adicciones como el de Instituto Castelao se adquieren las herramientas necesarias para vivir de forma plena y sin sustancias siempre que se sigan las indicaciones terapéuticas a rajatabla y se complete el tratamiento.

¿Adicto se hace o se nace?

La OMS reconoce la adicción como enfermedad mental primaria en el año 1943 y la describe de la siguiente forma: Es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas, en los que se involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales. Es una enfermedad progresiva y fatal, caracterizada por episodios continuos de descontrol, distorsiones del pensamiento y negación ante la enfermedad.

Una explicación válida se encuentra en el Síndrome de Déficit de Recompensa, que describe la ejecución de comportamientos compulsivos asociados a una baja liberación de dopamina genéticamente condicionada. Razón por la cual el individuo encuentra en el consumo una forma de equilibrar este déficit. La importancia de los factores genéticos cambia en función del ambiente, pues se corre más riesgo en un entorno que facilite el consumo que en uno que ello no ocurra.

¿Por qué la recuperación es un proceso largo?

El tratamiento de recuperación no es un suceso, sino un proceso. Teniendo en cuenta que normalmente la adicción activa dura varios años, es curioso que la recuperación nos parezca extensa.Casi siempre hablamos de años de consumo frente a un pequeño paréntesis en nuestra vida para llevar a cabo un ingreso de aproximadamente 3 meses intensivos, que levantarán los pilares de una recuperación duradera.

La enfermedad es crónica y el fundamento de nuestro tratamiento no es médico, ni farmacológico, sino que es terapéutico y cognitivo conductual. No podemos pretender cambiar conductas, comportamientos y creencias en poco tiempo, ya que es un proceso cerebral de aprendizaje que requiere asimilar e interiorizar conceptos, valores y principios.

Es por ello que de una forma u otra hemos de tener contacto con la recuperación de por vida, bien sea a través de nuestro centro o recurriendo a grupos de autoayuda.

¿Por qué es mejor que los terapeutas sean adictos al alcohol recuperados?

Por dos razones fundamentales:

  1. La capacidad de empatía y la comprensión de las características propias del adicto, así como de sus continuos altibajos emocionales en los inicios de la recuperación, es inmensamente más profunda si se ha vivido en primera persona.
  2. La negación y el autoengaño que no le permiten ver al adicto el alcance real de su enfermedad hace que inevitablemente trate de ocultar su realidad, valiéndose de distintas herramientas que desarrolló en adicción activa para su propia supervivencia como adicto. Entre iguales es imposible ocultar esto, engañar o enmascarar la naturaleza exacta del paciente, puesto que donde esté él hoy, han estado los terapeutas antes.

¿Alguna vez dejaré de pensar en consumir alcohol?

¡Por supuesto! Millones de adictos recuperados disfrutamos de una vida plena al haber dejado a un lado el consumo de sustancias y conductas tóxicas. Ni te imaginas la vida que te espera, es muchísimo mejor el peor día de hoy en recuperación, que el mejor día de consumo.

¿Por qué se recomienda un ingreso?

El hecho de deslocalizar al paciente de su entorno de consumo y dedicarlo exclusivamente a su recuperación, sin más preocupaciones añadidas, facilita tremendamente la intervención y la recuperación. Sin duda es la mejor manera de abordar el inicio del tratamiento.

¿Cuánto tiempo tardaré en curarme?

Un adicto no se cura nunca, ya que la adicción es una enfermedad crónica. Pero sí nos recuperamos y llevamos una vida totalmente normal. El tiempo para normalizarla, varía dependiendo de cada persona.

¿Podré salir a divertirme sin beber alcohol?

Podríamos comparar el tratamiento de la adicción al tratamiento de cualquier otra enfermedad grave. Al inicio, el programa es más invasivo y restrictivo, pero a medida que avanzamos en nuestra recuperación vamos alcanzando etapas que nos permiten hacer una vida totalmente normal.

Compartir
Twittear
Compartir
Compartir

Barra lateral primaria

¿Te ayudamos?

Pedir ayuda es el primer paso para superar la adicción al alcohol. Nuestro equipo de asesoramiento estará encantado de atender a sus dudas respecto a la adicción al alcohol y su tratamiento.

Contacto

Buscar …

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Artículos populares

Alcohol y apetito61 Total Shares
Efectos del alcohol en el cerebro36 Total Shares
Enfermedades mentales derivadas del alcoholismo31 Total Shares
Alcohol: Una droga tan legal como perjudicial30 Total Shares
La enfermedad de alcoholismo según la OMS21 Total Shares
Consecuencias psicológicas del consumo de alcohol19 Total Shares
Enfermedades del alcoholismo18 Total Shares
Como ayudar a un alcohólico18 Total Shares
El alcohol, droga legal peligrosa17 Total Shares
El alcohol es una droga12 Total Shares

Temáticas

  • Actualidad
  • Alcoholismo
  • Salud física
  • Salud mental
  • Sociedad
  • Tratamientos

Entradas recientes

  • A qué se debe el alcoholismo
  • Autoestima y alcoholismo: su estrecha relación
  • El alcohol como problema social
  • ¿Qué es el enolismo crónico?
  • ¿El alcohol puede producir esquizofrenia?

Suscríbete al blog

Test Alcoholismo

¿Necesitas ayuda?

    *Campo obligatorio

    La finalidad y uso previsto tanto de los datos en sí mismos como de su tratamiento, es prestarle el servicio solicitado o entregarle el producto adquirido. A continuación podrá aceptar las finalidades que crea convenientes marcando su casilla correspondiente y clicando en el botón ACEPTAR, tenga en cuenta que algunas finalidades pueden ser necesarias para poderle prestar el servicio, en el caso de NO marcar dichas casillas, no se podrá prestar/entregar el servicio/producto asociado.

    DESINTOXICACIÓN ALCOHÓLICA 100%

    Y LO IMPORTANTE: 85% DE PACIENTES RECUPERADOS Y REINSERTADOS
    Pide Ayuda

    Footer

    Cómo dejar el alcohol

    El alcohol es la droga que más se consume en nuestra cultura y la que más problemas de toda índole produce en nuestro organismo y en nuestra sociedad. La adicción al alcohol –una enfermedad mental crónica- puede superarse siguiendo un tratamiento de recuperación específico. El objetivo de nuestro método es lograr la recuperación total del paciente a través de un tratamiento del alcoholismo.

    Un proyecto de

    Quienes Somos

    • Nosotros
    • Equipo
    • Blog
    • Trabaja con nosotros

    Términos Legales

    • Aviso Legal
    • Privacidad
    • Cookies

    El Tratamiento

    • Faqs
    • Alcoholismo
    • Método
    • Fases
    • Test alcoholismo

    Teléfono gratuito 24H

    900 505 100
    628 436 325

    EMAIL

    info@comodejarelalcohol.es

    Redes Sociales

    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter
    © 2021 Copyright – comodejarelalcohol.es es un proyecto de Adicoeste Castelao S.L. Centros médicos para el tratamiento de adicciones. Por Appsolutwebs

    WhatsApp

    Política de Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información en nuestra página de privacidad

    Configurar cookiesAcepto
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necesarias
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    No necesarias

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.