• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Como dejar el alcohol

Como dejar el alcohol

Tratamiento del Alcoholismo

  • Llámanos
    • Galicia: 981 63 99 21
    • Almería: 950 06 12 82
    • Madrid: 628 436 325
    • Málaga: 952 73 32 00
    • Murcia: 968 34 22 90
    • Sevilla: 955 14 66 88
  • Inicio
  • Nosotros
  • Método
  • Faqs
  • Fases
  • Alcoholismo
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Test

La adicción al juego no es un juego

Usted está aquí: Inicio / Salud mental / La adicción al juego no es un juego

04/02/2021 por Ana Rodriguez Deja un comentario

adiccion al juego

La adicción al juego no es un juegoHaz click para twittear

La adicción al juego, ludopatía o juego patológico es un desorden adictivo caracterizado por una urgencia psicológicamente incontrolable de jugar y apostar. Una adicción que, progresivamente acaba por deteriorar y afectar negativamente la vida personal, familiar, laboral y social del adicto. Pero además, el juego patológico suele estar acompañado de un consumo de alcohol, además de otras sustancias.

Contenido

  • 1 La adicción al juego en adolescentes
  • 2 La adicción al juego es una enfermedad
  • 3 Síntomas de la adicción al juego
  • 4 Otros síntomas
  • 5 Problemas relacionados con la adicción al juego
  • 6 Conclusión
  • 7 Referencias consultadas

La adicción al juego en adolescentes

Hoy en día, las casas de juego se han multiplicado en todo el territorio. Además, el fácil acceso a las apuestas deportivas y juegos de azar (máquinas, ruleta, póquer, bingo online y otras) a través de aplicaciones para el móvil y ordenador, a las que se puede acceder las 24 horas del día  y se pueden realizar apuestas por poco dinero, hace que adolescentes y jóvenes acaben desarrollando una adicción al juego en edades muy tempranas. Estas apuestas por poco dinero les hacen creer que el riesgo es mínimo.

Además, para una generación que utiliza las nuevas tecnologías, el anonimato que saben que les da internet y la inmediatez de los resultados, unido a la posibilidad de hacer pequeñas apuestas, es lo que les anima a “probar suerte”.

En las apuestas deportivas, pueden apostar según todo tipo de variables: quién marcará primero, cuantos goles marcará cada equipo, como quedará el marcador etc. Los adolescentes, comienzan por norma a jugar en este tipo de webs con su grupo de amigos o desde casa. En un principio, estas pequeñas apuestas parecen inofensivas. Algunas veces no aciertan. Otras si aciertan y aunque ganen alguna vez, las pérdidas siempre serán más que las ganancias. Desgraciadamente, entrarán en el bucle de intentar recuperar lo perdido haciendo nuevas apuestas. Primero usarán su dinero, cuando se les acabe pedirán el dinero prestado. En algunos casos llegarán a robar el dinero a familiares y amigos para poder seguir apostando.

Lo que comenzó como un entretenimiento o jugar por curiosidad, ya no es algo inofensivo. Apostar se ha convertido en una necesidad, desgraciadamente ese adolescente ya ha desarrollado una adicción al juego.

La adicción al juego es una enfermedad

El juego ha acompañado a la humanidad desde el principio de los tiempos. Sirve para aprender, para relacionarnos con otras personas y socializar, para evadirnos de las rutinas. El juego es una inofensiva opción de ocio…. En la otra cara de la moneda encontramos que el juego es un negocio multimillonario, y que ahora, con las nuevas tecnologías es más accesible que nunca. No necesitamos ir a un casino o a un hipódromo para apostar. Prensa escrita, vallas publicitarias, banners en páginas web y publicidad en TV hacen que un adicto, tenga que enfrentarse a lo largo de su día a varios momentos de debilidad frente a su adicción al juego. Y aunque con el tiempo, se logrará cambiar la normativa que regula la publicidad sobre las apuestas y el juego, es importante aprender a vivir en un mundo con juego sin que esto suponga un riesgo.

La OMS clasifica la adicción al juego como una enfermedad y lo define como un trastorno caracterizado por “La presencia de frecuentes y reiterados episodios de participación en juegos de apuestas, los cuales dominan la vida de la persona enferma en perjuicio de sus valores y obligaciones sociales, laborales, materiales y familiares […] esta conducta persiste y a menudo incrementa a pesar de sus consecuencias sociales adversas tales como perdida de fortuna personal, deterioro de las relaciones familiares y situaciones personales críticas”.

la adiccion al juego

Síntomas de la adicción al juego

Los síntomas más comunes son:

  • Preocupación por el juego: pensar en cómo conseguir dinero para jugar, planificar la próxima aventura, revivir experiencias pasadas de juego.
  • Tolerancia: según avanza la adicción al juego también crece la necesidad de incrementar la cantidad de dinero apostado y  la frecuencia con la que se apuesta.
  • El enfermo puede que haya detectado su adicción al juego, puede también que la haya identificado como algo negativo, pero ha fracasado en sus intentos para controlar o detener el juego.
  • Síndrome de abstinencia: Este síntoma es característico de la interrupción de las condutas adictivas. La sintomatología más característica incluye irritabilidad, inquietud, depresión y dificultades de concentración.
  • El juego se convierte en un parche para escapar de los problemas o aliviar la disforia (p. ej. Sentimientos de desesperanza, ansiedad, culpa, depresión).
  • Después de perder el dinero se vuelve a apostar intentando recuperar las pérdidas (y perdiendo totalmente la perspectiva, pues la persona que padece una adicción al juego no es consciente de que acabará sumando más pérdidas)

Otros síntomas

  • El adicto al juego engaña a su familia y su entorno para ocultar su grado de adicción al juego.
  • Ilegalidad: para financiar el juego, el adicto puede llegar a robar, cometer fraude o falsificación entre otros delitos morales o legales.
  • Otro de los síntomas de la adicción al juego es que el enfermo, ha puesto en riesgo o ha perdido relaciones interpersonales, trabajos, oportunidades educativas o profesionales porque el juego está en el primer puesto de su escala de prioridades por encima de lo realmente importante.
  • Craving: deseo intenso e incontrolado de satisfacer la necesidad que crea la adicción, en este caso jugando.
  • Pérdida de control: dificultad o incapacidad para detener la conducta adictiva una vez se ha iniciado.
  • El jugador patológico persiste en la conducta a pesar de las consecuencias negativas que le produce.
  • Tendencia a las recaídas.

el juego como adiccion

Problemas relacionados con la adicción al juego

Económicos

Para el adicto al juego, esta es una forma de obtener “dinero fácil”, pero nada más lejos de la realidad. Cuando el problema va en aumento, los recursos económicos del enfermo ya no son suficientes, tiene que buscar dinero de otras fuentes: pedirá dinero prestado a familiares y amigos, gastará todos sus ahorros, abusará de tarjetas o microcréditos. Este tipo de créditos son préstamos de pequeñas cantidades que implican unos intereses elevados y no tienen requisitos muy estrictos para obtenerlos

Psicológicos

La adicción al juego puede provocar cuadros de ansiedad, agresividad, aislamiento e incluso ideas de suicidio.

Familiares

Los seres queridos de un adicto son los que llevan la peor parte siempre. Aislamiento, gasto excesivo, mentiras, robos en casa, incluso comportamientos agresivos llegan a hacer insostenible la convivencia y afectan negativamente al núcleo familiar.

Consumo de drogas

Aunque la adicción al juego no implica consumo de substancia alguna, el consumo de alcohol es muy habitual en el juego patológico. Puede aparecer el consumo de otras substancias nocivas para la salud como por ejemplo la cocaína. Bien por ser una forma de mantenerse activos para seguir jugando o porque con ellas se financia el juego y tiene esta substancia a mano.

Problemas académicos

Para un adicto al juego, todo pasa a un segundo plano y el juego es lo más importante. Cuando el juego produce una preocupación permanente en la persona, aparecen problemas de concentración, baja el rendimiento en clase y aumenta el absentismo escolar.

Legales

La necesidad de obtener dinero para jugar puede llevar a cometer actos delictivos (robos, hurtos en casa, fraudes informáticos, menudeo de drogas), especialmente en los jóvenes sin ingresos.

Sociales

A medida que se agrava la conducta de juego, se empobrecen las relaciones sociales, pierden interés por otras actividades de ocio o intereses y evitan el contacto con sus amistades, hasta que el círculo social queda restringido a aquellas personas relacionadas con el juego.

Conclusión

La adicción al juego es una adicción en la que no existe consumo de ninguna substancia, pero que en ocasiones acaba acompañada con otras adicciones a substancias nocivas para la salud. El crecimiento de personas que sufren una adicción al juego resulta especialmente alarmante en el grupo de los adolescentes. El anonimato y la inmediatez que proporcionan las nuevas tecnologías hacen que en este grupo de edad, se den múltiples casos de adicción al juego.

Las consecuencias de la adicción al juego son devastadoras no solo para el adicto, sino también para su entorno más cercano. Como en otras adicciones este problema puede ser tratado y es posible superar la adicción al juego. En el Instituto Castelao estamos especializados en el tratamiento de la adicción al juego y podemos ayudarte.

Referencias consultadas

  • http://www.asejer.es/wp-content/uploads/documentos/la_ludopatia_asejer.pdf
  • http://www.madridsalud.es/serviciopad/adiccion-al-juego-juego-patologico/

 

También puede interesarle

  • Alcoholismo de fin de semana
  • Efectos psicológicos y sociales del alcohol
  • Por qué los jóvenes consumen alcohol a temprana edad
  • Las consecuencias del alcoholismo
  • Autoestima y alcoholismo: su estrecha relación
  • Consecuencias de vivir con un alcohólico
Compartir
Twittear
Compartir
Compartir

Salud mental

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

¿Te ayudamos?

Pedir ayuda es el primer paso para superar la adicción al alcohol. Nuestro equipo de asesoramiento estará encantado de atender a sus dudas respecto a la adicción al alcohol y su tratamiento.

Contacto

Buscar …

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Artículos populares

Alcohol y apetito61 Total Shares
Efectos del alcohol en el cerebro36 Total Shares
Enfermedades mentales derivadas del alcoholismo31 Total Shares
Alcohol: Una droga tan legal como perjudicial30 Total Shares
La enfermedad de alcoholismo según la OMS21 Total Shares
Consecuencias psicológicas del consumo de alcohol19 Total Shares
Enfermedades del alcoholismo18 Total Shares
Como ayudar a un alcohólico18 Total Shares
El alcohol, droga legal peligrosa17 Total Shares
El alcohol es una droga12 Total Shares

Temáticas

  • Actualidad
  • Alcoholismo
  • Salud física
  • Salud mental
  • Sociedad
  • Tratamientos

Entradas recientes

  • El «Binge Drinking» y el consumo de alcohol en la vía pública
  • Alcoholismo: síntomas físicos
  • Problemas con el alcohol en universitarios
  • Comportamientos de un alcohólico con su pareja: cómo afrontarlos
  • Enfermedades mentales derivadas del alcoholismo

Suscríbete al blog

Test Alcoholismo

¿Necesitas ayuda?

    *Campo obligatorio

    La finalidad y uso previsto tanto de los datos en sí mismos como de su tratamiento, es prestarle el servicio solicitado o entregarle el producto adquirido. A continuación podrá aceptar las finalidades que crea convenientes marcando su casilla correspondiente y clicando en el botón ACEPTAR, tenga en cuenta que algunas finalidades pueden ser necesarias para poderle prestar el servicio, en el caso de NO marcar dichas casillas, no se podrá prestar/entregar el servicio/producto asociado.

    DESINTOXICACIÓN ALCOHÓLICA 100%

    Y LO IMPORTANTE: 85% DE PACIENTES RECUPERADOS Y REINSERTADOS
    Pide Ayuda

    Footer

    Cómo dejar el alcohol

    El alcohol es la droga que más se consume en nuestra cultura y la que más problemas de toda índole produce en nuestro organismo y en nuestra sociedad. La adicción al alcohol –una enfermedad mental crónica- puede superarse siguiendo un tratamiento de recuperación específico. El objetivo de nuestro método es lograr la recuperación total del paciente a través de un tratamiento del alcoholismo.

    Un proyecto de

    Quienes Somos

    • Nosotros
    • Equipo
    • Blog
    • Trabaja con nosotros

    Términos Legales

    • Aviso Legal
    • Privacidad
    • Cookies

    El Tratamiento

    • Faqs
    • Alcoholismo
    • Método
    • Fases
    • Test alcoholismo

    Teléfono gratuito 24H

    900 505 100
    628 436 325

    EMAIL

    info@comodejarelalcohol.es

    Redes Sociales

    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter
    © 2022 Copyright – comodejarelalcohol.es es un proyecto de Adicoeste Castelao S.L. Centros médicos para el tratamiento de adicciones. Por Emerxente
    Política de Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información en nuestra página de privacidad

    Configurar cookiesAcepto
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR

    WhatsApp