La adicción al juego, ludopatía o juego patológico es un desorden adictivo caracterizado por una urgencia psicológicamente incontrolable de jugar y apostar. Una adicción que, progresivamente acaba por deteriorar y afectar negativamente la vida personal, familiar, laboral y social del adicto. Pero además, el juego patológico suele estar acompañado de un consumo de alcohol, además de otras sustancias.
Contenido
La adicción al juego en adolescentes
Hoy en día, las casas de juego se han multiplicado en todo el territorio. Además, el fácil acceso a las apuestas deportivas y juegos de azar (máquinas, ruleta, póquer, bingo online y otras) a través de aplicaciones para el móvil y ordenador, a las que se puede acceder las 24 horas del día y se pueden realizar apuestas por poco dinero, hace que adolescentes y jóvenes acaben desarrollando una adicción al juego en edades muy tempranas. Estas apuestas por poco dinero les hacen creer que el riesgo es mínimo.
Además, para una generación que utiliza las nuevas tecnologías, el anonimato que saben que les da internet y la inmediatez de los resultados, unido a la posibilidad de hacer pequeñas apuestas, es lo que les anima a “probar suerte”.
En las apuestas deportivas, pueden apostar según todo tipo de variables: quién marcará primero, cuantos goles marcará cada equipo, como quedará el marcador etc. Los adolescentes, comienzan por norma a jugar en este tipo de webs con su grupo de amigos o desde casa. En un principio, estas pequeñas apuestas parecen inofensivas. Algunas veces no aciertan. Otras si aciertan y aunque ganen alguna vez, las pérdidas siempre serán más que las ganancias. Desgraciadamente, entrarán en el bucle de intentar recuperar lo perdido haciendo nuevas apuestas. Primero usarán su dinero, cuando se les acabe pedirán el dinero prestado. En algunos casos llegarán a robar el dinero a familiares y amigos para poder seguir apostando.
Lo que comenzó como un entretenimiento o jugar por curiosidad, ya no es algo inofensivo. Apostar se ha convertido en una necesidad, desgraciadamente ese adolescente ya ha desarrollado una adicción al juego.
La adicción al juego es una enfermedad
El juego ha acompañado a la humanidad desde el principio de los tiempos. Sirve para aprender, para relacionarnos con otras personas y socializar, para evadirnos de las rutinas. El juego es una inofensiva opción de ocio…. En la otra cara de la moneda encontramos que el juego es un negocio multimillonario, y que ahora, con las nuevas tecnologías es más accesible que nunca. No necesitamos ir a un casino o a un hipódromo para apostar. Prensa escrita, vallas publicitarias, banners en páginas web y publicidad en TV hacen que un adicto, tenga que enfrentarse a lo largo de su día a varios momentos de debilidad frente a su adicción al juego. Y aunque con el tiempo, se logrará cambiar la normativa que regula la publicidad sobre las apuestas y el juego, es importante aprender a vivir en un mundo con juego sin que esto suponga un riesgo.
La OMS clasifica la adicción al juego como una enfermedad y lo define como un trastorno caracterizado por “La presencia de frecuentes y reiterados episodios de participación en juegos de apuestas, los cuales dominan la vida de la persona enferma en perjuicio de sus valores y obligaciones sociales, laborales, materiales y familiares […] esta conducta persiste y a menudo incrementa a pesar de sus consecuencias sociales adversas tales como perdida de fortuna personal, deterioro de las relaciones familiares y situaciones personales críticas”.
Síntomas de la adicción al juego
Los síntomas más comunes son:
- Preocupación por el juego: pensar en cómo conseguir dinero para jugar, planificar la próxima aventura, revivir experiencias pasadas de juego.
- Tolerancia: según avanza la adicción al juego también crece la necesidad de incrementar la cantidad de dinero apostado y la frecuencia con la que se apuesta.
- El enfermo puede que haya detectado su adicción al juego, puede también que la haya identificado como algo negativo, pero ha fracasado en sus intentos para controlar o detener el juego.
- Síndrome de abstinencia: Este síntoma es característico de la interrupción de las condutas adictivas. La sintomatología más característica incluye irritabilidad, inquietud, depresión y dificultades de concentración.
- El juego se convierte en un parche para escapar de los problemas o aliviar la disforia (p. ej. Sentimientos de desesperanza, ansiedad, culpa, depresión).
- Después de perder el dinero se vuelve a apostar intentando recuperar las pérdidas (y perdiendo totalmente la perspectiva, pues la persona que padece una adicción al juego no es consciente de que acabará sumando más pérdidas)
Otros síntomas
- El adicto al juego engaña a su familia y su entorno para ocultar su grado de adicción al juego.
- Ilegalidad: para financiar el juego, el adicto puede llegar a robar, cometer fraude o falsificación entre otros delitos morales o legales.
- Otro de los síntomas de la adicción al juego es que el enfermo, ha puesto en riesgo o ha perdido relaciones interpersonales, trabajos, oportunidades educativas o profesionales porque el juego está en el primer puesto de su escala de prioridades por encima de lo realmente importante.
- Craving: deseo intenso e incontrolado de satisfacer la necesidad que crea la adicción, en este caso jugando.
- Pérdida de control: dificultad o incapacidad para detener la conducta adictiva una vez se ha iniciado.
- El jugador patológico persiste en la conducta a pesar de las consecuencias negativas que le produce.
- Tendencia a las recaídas.
Problemas relacionados con la adicción al juego
Económicos
Para el adicto al juego, esta es una forma de obtener “dinero fácil”, pero nada más lejos de la realidad. Cuando el problema va en aumento, los recursos económicos del enfermo ya no son suficientes, tiene que buscar dinero de otras fuentes: pedirá dinero prestado a familiares y amigos, gastará todos sus ahorros, abusará de tarjetas o microcréditos. Este tipo de créditos son préstamos de pequeñas cantidades que implican unos intereses elevados y no tienen requisitos muy estrictos para obtenerlos
Psicológicos
La adicción al juego puede provocar cuadros de ansiedad, agresividad, aislamiento e incluso ideas de suicidio.
Familiares
Los seres queridos de un adicto son los que llevan la peor parte siempre. Aislamiento, gasto excesivo, mentiras, robos en casa, incluso comportamientos agresivos llegan a hacer insostenible la convivencia y afectan negativamente al núcleo familiar.
Consumo de drogas
Aunque la adicción al juego no implica consumo de substancia alguna, el consumo de alcohol es muy habitual en el juego patológico. Puede aparecer el consumo de otras substancias nocivas para la salud como por ejemplo la cocaína. Bien por ser una forma de mantenerse activos para seguir jugando o porque con ellas se financia el juego y tiene esta substancia a mano.
Problemasacadémicos
Para un adicto al juego, todo pasa a un segundo plano y el juego es lo más importante. Cuando el juego produce una preocupación permanente en la persona, aparecen problemas de concentración, baja el rendimiento en clase y aumenta el absentismo escolar.
Legales
La necesidad de obtener dinero para jugar puede llevar a cometer actos delictivos (robos, hurtos en casa, fraudes informáticos, menudeo de drogas), especialmente en los jóvenes sin ingresos.
Sociales
A medida que se agrava la conducta de juego, se empobrecen las relaciones sociales, pierden interés por otras actividades de ocio o intereses y evitan el contacto con sus amistades, hasta que el círculo social queda restringido a aquellas personas relacionadas con el juego.
Conclusión
La adicción al juego es una adicción en la que no existe consumo de ninguna substancia, pero que en ocasiones acaba acompañada con otras adicciones a substancias nocivas para la salud. El crecimiento de personas que sufren una adicción al juego resulta especialmente alarmante en el grupo de los adolescentes. El anonimato y la inmediatez que proporcionan las nuevas tecnologías hacen que en este grupo de edad, se den múltiples casos de adicción al juego.
Las consecuencias de la adicción al juego son devastadoras no solo para el adicto, sino también para su entorno más cercano. Como en otras adicciones este problema puede ser tratado y es posible superar la adicción al juego. En el Instituto Castelao estamos especializados en el tratamiento de la adicción al juego y podemos ayudarte.
Referencias consultadas
- http://www.asejer.es/wp-content/uploads/documentos/la_ludopatia_asejer.pdf
- http://www.madridsalud.es/serviciopad/adiccion-al-juego-juego-patologico/
Deja una respuesta