En su Glosario de términos de alcohol y drogas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) realiza un exhaustivo análisis y definición de los problemas derivados del alcoholismo.
He aquí un pormenorizado resumen de las variantes terminológicas, al alcance de todos en Internet. Una droga legal asociada al consumo social. Su potencial destructivo es con frecuencia pasado por alto, lo que afecta especialmente a la población desprotegida (jóvenes y embarazadas principalmente).
Contenido
VIGENCIA DE LA TIPIFICACIÓN COMO ENFERMEDAD
El Glosario de la OMS fue publicado en España en 1994, pero su vigencia y claridad están fuera de toda duda en esta segunda década del siglo XXI.
Hay, para comenzar, varias entradas para los términos relacionados con el alcoholismo. Debemos fijarnos primeramente en aquello que la OMS categoriza como Enfermedad del alcoholismo (en la versión en inglés, se encuentra por alcoholism, disease concept of).
Y así, dice: “Se considera que el alcoholismo es un trastorno que tiene una causa biológica primaria y una evolución natural previsible, lo que se ajusta a las definiciones aceptadas de cualquier enfermedad. La perspectiva lega de Alcohólicos Anónimos (1939); que afirmaba que el alcoholismo, caracterizado por la pérdida de control sobre la bebida y, por tanto, sobre la propia vida, era una enfermedad. Dicha perspectiva se trasladó a la bibliografía erudita en los años cincuenta en forma del concepto del alcoholismo como enfermedad. El concepto estaba arraigado en las concepciones tanto médicas como legas del siglo XIX, que consideraban la embriaguez como una enfermedad.
En 1977, un Grupo de Investigadores de la OMS, en respuesta al uso impreciso y variable del término alcoholismo; propuso utilizar en su lugar la expresión síndrome de dependencia del alcohol en nosología psiquiátrica. Por analogía con la dependencia de las drogas, el término dependencia del alcohol ha tenido una buena acogida en las nosologías actuales.”
Como toda adicción, en la del alcoholismo subyace una predisposición genética (o causa biológica primaria) y la progresión fatal predecible; al igual que es posible calibrar en muchas enfermedades. Por lo tanto, el alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva y altamente destructiva. La buena noticia, como sucede con casi todo el resto de las enfermedades, es que puede tratarse. Tiene cura, o por ser más precisos, es posible la recuperación del adicto al alcohol.
ALCOHOLISMO ‘SOCIAL’
Prestemos ahora atención a la otra entrada que la OMS concede al término Alcoholismo (alcoholism): Término de significado variable y usado durante mucho tiempo que se emplea generalmente para referirse al consumo crónico y continuado; o al consumo periódico de alcohol que se caracteriza por un deterioro del control sobre la bebida; episodios frecuentes de intoxicación y obsesión por el alcohol y su consumo a pesar de sus consecuencias adversas.
Antecedentes del término alcoholismo
El término alcoholismo fue acuñado originalmente en 1849 por Magnus Huss. Hasta la década de 1940 hacía referencia principalmente a las consecuencias físicas del consumo masivo y prolongado (alcoholismo beta en la tipología de Jellinek). Más adelante, Jellinek y otros autores emplearon el término para designar el consumo de alcohol que provoca cualquier tipo de daño (físico, psicológico, individual o social). Jellinek subdividió el alcoholismo así definido en una serie de “especies” designadas con letras griegas (véase tipología de Jellinek).
Clasicación internacional como enfermedad
El alcoholismo no está incluido en las categorías diagnósticas de la CIE-10 (ICD-10). La CIE-10 es el acrónimo de la Clasificación Internacional de Enfermedades 10ª edición correspondiente a la versión en español- (véase síndrome de dependencia).
Pese a su significado ambiguo, el término todavía se utiliza de forma generalizada con fines diagnósticos y descriptivos. Por ejemplo, en 1990 la American Society of Addiction Medicine definió el alcoholismo como una «enfermedad crónica primaria en cuya evolución y manifestaciones intervienen factores genéticos, psicosociales y ambientales. La enfermedad es progresiva y fatal. Se caracteriza por los siguientes rasgos, que pueden ser continuos o periódicos: deterioro del control sobre la bebida, obsesión por el alcohol, consumo de alcohol pese a sus consecuencias adversas y perturbación del pensamiento, sobre todo, negación.”
En el lenguaje antiguo, los términos dipsomanía (episodio de consumo compulsivo de alcohol o “episodic drinking”) y adicción al alcohol hacían referencia al acto de beber hasta perder el control. Ebriedad también era una referencia más general a la embriaguez habitual y sus efectos nocivos.”
ALCOHOLIZACIÓN
Si nos detenemos ahora a examinar el término Alcoholización (alcoholization) (del francés “alcoolisation”), vemos que consiste en; “el consumo frecuente de cantidades sustanciales de bebidas alcohólicas para mantener una concentración elevada de alcohol en la sangre. También se define como el proceso de aumentar la frecuencia del consumo de alcohol. El término puede aplicarse tanto al bebedor aislado como a toda la sociedad.”
Ahora bien, el vocablo no siempre ha tenido un uso negativo, sino que, muy al contrario. “El término alcoolisation se utilizaba originalmente en el contexto de los hábitos franceses de consumo de alcohol; e implica que beber es una conducta aceptada en el entorno sociocultural en lugar de reflejar una psicopatología individual.”
Es ahí donde, a partir de los vestigios de uso del término en ciertos países como Francia, podemos calibrar el uso aceptado del alcoholismo; e incluso su inclusión entre las modas de la sociedad. Un uso aceptado que es muy difícil de contrarrestar aún hoy en día; por el peso que el alcohol todavía detenta en las reuniones y celebraciones sociales; y en general, los ritos de paso a los que no son inmunes los jóvenes.
TÉRMINOS ASOCIADOS al alcoholismo según la OMS
Otros términos relacionados con el alcohol también tienen su entrada en el Glosario de la OMS. Así, por ejemplo, los siguientes:
- Alcohología (alcohology): Ciencia que estudia los fenómenos relacionados con el alcohol. Este término no se usa de forma habitual en la lengua inglesa.
- Alcoholemia (blood alcohol level): Concentración de alcohol (etanol) presente en la sangre. Se expresa habitualmente en gramos de alcohol por litro, aunque en cada país se expresa de forma distinta o se utilizan unidades diferentes. También existen diferencias en el nivel de alcoholemia fijado como límite legal para conducir en las leyes de cada país; (véase conducción bajo los efectos del alcohol).
- Alucinosis Alcohólica (hallucinosis, alcoholic): Véase alucinosis; trastorno psicótico inducido por el alcohol.
- Celotipia Alcohólica (jealousy, alcoholic): Véase celotipia alcohólica.
- Cirrosis Alcohólica (cirrhosis, alcoholic): Véase cirrosis alcohólica (cirrosis hepática).
- Demencia Alcohólica (dementia, alcoholic): Véase demencia alcohólica.
- Gastritis Alcohólica (gastritis, alcoholic): Véase gastritis alcohólica.
- Hepatitis Alcohólica (hepatitis, alcoholic): Véase hepatitis alcohólica.
- Miocardiopatía Alcohólica (cardiomyopathy, alcoholic): Véase miocardiopatía alcohólica.
- Pancreatitis Alcohólica (pancreatitis, alcoholic): Véase pancreatitis alcohólica.
- Paranoia Alcohólica (paranoia, alcoholic): Véase paranoia alcohólica.
- Alcohólico/a (Alcoholic): Persona que padece alcoholismo. Obsérvese que, como sustantivo, el término tiene un significado distinto al adjetivo “alcohólico”, como se usa en bebida alcohólica.
- Alcohólicos Anónimos (Alcoholics Anonymous): Véase grupos de ayuda mutua; doce pasos.
En este post hemos querido dar a conocer la definición de alcoholismo según la Organización Mundial de la Salud. Aunque hace tiempo que la adicción (en este caso al alcohol) está reconocida como enfermedad; todavía queda un largo camino por recorrer respecto a la investigación de las afectaciones producidas por el consumo de bebidas alcohólicas y sus consecuencias; tanto en el enfermo adicto como en su entorno.

Redactora de comunicación y Community Manager en el Instituto Castelao.
Hola Natalia mi comentario es que si al ponerle el nombre de síndrome no se deja a un lado la parte de enfermedad ya que a mi parecer una enferdad tiene un único agente que la crea y el síndrome se habla de muchas causas
Hola Juan Carlos, gracias por tu comentario. El alcoholismo como cualquier otra adicción es una enfermedad mental, el origen de la cual es una disfunción neuronal aunque para su desarrollo convergen otros varios factores. El síndrome de abstinencia recibe ese nombre ya que la definición de síndrome es la siguiente:
1.Conjunto de síntomas que se presentan juntos y son característicos de una enfermedad o de un cuadro patológico determinado provocado, en ocasiones, por la concurrencia de más de una enfermedad.
«el médico trata de establecer la fisiopatología del síndrome que aqueja al enfermo»
2.Conjunto de fenómenos que concurren unos con otros y que caracterizan una determinada situación.
De nuevo, gracias por tu comentario. Saludos.
Hola, se lee reiteradas veces la palabra «ambiguo»; otro dato curioso es que: «El alcoholismo no está incluido en las categorías diagnósticas de la CIE-10 (ICD-10). La CIE-10 es el acrónimo de la Clasificación Internacional de Enfermedades 10ª edición correspondiente a la versión en español- (véase síndrome de dependencia). Entonces, si bien es cierto se especifica que hay organizaciones que usan la palabra alcoholismo; pienso que lo mejor es aclarar que es ambiguo o que se utiliza con fines de facilitar el trabajo. Para concluir se dice que el alcoholismo es el descontrol pero en también existen culturas que la consumen de manera «controlada», creo yo que mientras no esté especificado qué es el alcoholismo no se debe «asegurar» que es una enfermedad. Gracias
Gracias por tu comentario, Víctor. La adicción es una enfermedad mental catalogada como tal por la Organización Mundial de la Salud. Y l alcoholismo es adicción al alcohol.
Saludos.
Gracias por tu comentario Víctor. La enfermedad es adicción. En el caso del alcoholismo, adicción al alcohol.
Saludos.
Hola Natalia,
Me queda claro el término síndrome de dependencia del alcohol .
El término que he tratado de discernir es la codependencia. Escrtutiñando en la historia de AA,este término paso de coalcoholico a codependiente . Sin embargo ,no está catalogada como enfermedad mental .
En algunos otros sitios web , he encontrado que hace algunos diez años fue esta condición decretada oficialmente como conducta emocional , pero no he podido encontrar ninguna base oficial.
Cuando , en qué año realmente se decretó este término ( codependencia ) como una condición de conducta emocional aprendida y posteriormente imitada .?
Existe algún documento oficial o científico que apoye este término ?
Agradeceré su respuesta cuando así usted lo considere .
Alberto Garcia .
buenas tardes por favor me pueden facilitar información sobre las etapas del alcoholismo, caracteristicas de la personalidad de un enfermo alcohólico.
Hola Alexandra, te dejo un post que espero responda tus inquietudes:
https://comodejarelalcohol.es/efectos-psicologicos-y-sociales-del-alcohol/
Gracias por tu comentario. Saludos!
hola tengo una consulta, cuando uno puede determinar si una persona es alcohólica, te comento esto porque no lo tengo claro.
se le dice alcohólico a la persona que toma mucho todos los días pero no se embriaga y se acuerda de todo y no hace tontearías o es alcohólico la persona que toma solo un vaso de alcohol y se transforma cambia de personalidad, no recuerda lo que hace, gracias por tu respuesta.
Buenas tardes. El alcoholismo se diagnostica por las consecuencias que provoca. La adicción no depende ni de la frecuencia, ni de la cantidad, ni de la sustancia que se consume; simplemente al consumir se pierde el control sobre uno mismo.
Gracias por tu comentario. Saludos.