Hoy analizaremos el consumo de alcohol en estudiantes universitarios y los problemas psicosociales asociados. Se constatan los problemas ocasionados por los consumos problemáticos de alcohol en población universitaria. Los problemas con el alcohol son mayores en este grupo poblacional, por las altas prevalencias de consumo de alcohol que presentan, lo que alerta sobre la importancia de emprender en las universidades programas de prevención al abuso y dependencia de esta sustancia. Entonces, vamos a contarte un poco más sobre los problemas con el alcohol en el ámbito universitario.
Contenido
PROBLEMAS CON EL ALCOHOL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
El estudio del consumo de alcohol en jóvenes universitarios ha suscitado interés en todas las culturas y en todos los continentes. Investigaciones para dar cuenta de la ingesta de esta sustancia en dicha población fueron iniciadas a mediados de los años setenta en los países industrializados. Desde la década de los ochenta existen ya reportes de los altos niveles de consumo y problemas asociados a su abuso, en este grupo poblacional. A decir de algunos autores, existe mayor probabilidad de uso de sustancias psicoactivas durante la adolescencia y la etapa de adulto joven, con una asociación positiva entre nivel educativo y consumo.
La problemática derivada del consumo de alcohol en los jóvenes es diferente a la del adulto. En los jóvenes, los efectos negativos suelen referirse a:
- Alteraciones de las relaciones con la familia, compañeros y maestros.
- Bajo rendimiento escolar.
- Agresiones.
- Violencias.
- Perturbación del orden público.
- Conductas de alto riesgo, como conducir tras haber bebido.
- Actividades sexuales sin protección, que conllevan embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.
En general, los estudiantes que beben grandes cantidades de alcohol, comparados con los que no beben, exhiben más conductas de riesgo para sí mismos y para los demás.
En esta línea se ha afirmado que el abuso de alcohol y el alcoholismo participan de manera directa e indirecta en la aparición de daños físicos, mentales y sociales, incluso afectando a otros y produciendo violencia familiar, conflictos de pareja, problemas económicos, riñas con heridos, accidentes de tránsito; problemas que afectan también la permanencia en la universidad y la calidad de su formación para la vida profesional.
PROBLEMAS CON EL ALCOHOL EN UNIVERSITARIOS EN DIFERENTES PAÍSES
Con respecto al consumo de alcohol en universitarios, son muchos los reportes epidemiológicos que se han dado en diferentes partes del mundo, los cuales difieren según los contextos y las culturas. En Canadá, en una muestra de 6.282 estudiantes universitarios, encontraron que el alcohol es la droga de mayor uso, con una prevalencia de consumo en los últimos 30 días de 77%. En EE. UU. y México la población universitaria en general reporta cifras altas de consumo excesivo, abuso y dependencia.
Entre estudiantes universitarios del área Andina, los consumos de alcohol también son altos, encontrándose que más del 90% de los estudiantes de Colombia y Perú, y alrededor del 75% en Bolivia y Ecuador, declara haber consumido alcohol al menos una vez en la vida, cifras muy similares a lo encontrado en nuestro estudio.
Aproximadamente un tercio de los estudiantes de Bolivia, Colombia y Ecuador, y el 21% en Perú, califica como consumidor que presenta riesgo o uso perjudicial de alcohol. Por otra parte, cuando se evalúan los signos de dependencia, se observa que casi el 8% de los universitarios de Perú, 10,5% de Bolivia, 12% de Colombia y 16% en Ecuador, que declaran haber bebido alcohol en el último año, pueden ser considerados con signos de dependencia.
PROBLEMAS CON EL ALCOHOL Y UNIVERSIDAD: ÍNTIMAMENTE RELACIONADOS
La población universitaria es de alta vulnerabilidad para el consumo de alcohol, debido a las posibilidades de acceso que tienen para la compra de bebidas alcohólicas y al incremento en la disponibilidad de situaciones de consumo que se presenta una vez ingresan al ambiente universitario, la independencia y autonomía que asumen y, en muchas ocasiones, la falta de control de los padres.
Hay estudios que dan cuenta del abuso de esta sustancia y las problemáticas ocasionadas en la población universitaria. Ha sido reportado un mayor absentismo y abandono escolar en este grupo poblacional; también se ha encontrado una elevada insatisfacción escolar, mayor cantidad de repeticiones de cursos y mayores dificultades familiares y sociales.
CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE ALCOHOL
Por cuanto se refiere a la población general y a los escolares, sí son múltiples los informes que hablan de las consecuencias del consumo/abuso de esta sustancia, en todas las esferas del individuo. Estos estudios, aunque realizados en grupos poblacionales diferentes, los problemas ocasionados por el consumo de alcohol son similares cuando se analiza su impacto en lo académico, lo laboral, las relaciones familiares, sociales, la accidentalidad, lo psicológico y lo sexual, siendo estos seguramente mayores entre estudiantes universitarios por presentarse en este grupo prevalencias de consumo de alcohol más altas.
El abuso de alcohol está relacionado con una mayor morbilidad, violencia, problemáticas familiares, deserción escolar y accidentalidad.
Según la Organización Mundial de la Salud el consumo de alcohol es responsable de un porcentaje de la carga mundial de morbilidad relacionada con trastornos psiquiátricos (dependencia, psicosis, depresión) y de traumatismos no intencionales (accidentes de tránsito, quemaduras, ahogamiento y caídas), y algunos autores han llamado la atención sobre los daños que produce el abuso de alcohol a la salud, incrementando las enfermedades gastrointestinales y cardiovasculares, los accidentes de tránsito, las muertes violentas y el contagio de enfermedades de transmisión sexual vinculadas al uso excesivo de esta sustancia y prácticas sexuales inseguras.
Por otro lado, los conflictos familiares y sociales son otras de las consecuencias del abuso de alcohol en jóvenes. El rechazo y el aislamiento que se le hace al consumidor de alcohol en exceso (señalamiento negativo por parte de la familia, los amigos y la sociedad), son características propias de esta enfermedad. Por eso es importante detectar a tiempo un consumo de alcohol perjudicial.
REFERENCIAS CONSULTADAS
- Problemas asociados al consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Guillermo Alonso Castaño-Perez y Gustavo Adolfo Calderon-Vallejo. Extraído de https://www.scielo.br/j/rlae/a/DNVSByGJknQvqsV87cZJ7kL/?lang=es#.
- Tercer Foro de la OMS sobre Alcohol, Drogas y Conductas Adictivas (FADAB). https://www.who.int/news-room/events/detail/2021/06/22/default-calendar/third-who-forum-on-alcohol-drugs-and-addictive-behaviours-(fadab)
- CONDE, Karina; BRANDARIZ, Romina Antonela y CREMONTE, Mariana. Problemas por uso de alcohol en estudiantes secundarios y universitarios. Rev. chil. neuro-psiquiatr. [online]. 2016, vol.54, n.2 [citado 2021-06-30], pp.84-93. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272016000200002&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0717-9227. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272016000200002.
Deja una respuesta