• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Como dejar el alcohol

Como dejar el alcohol

Tratamiento del Alcoholismo

  • Llámanos
    • Galicia: 981 63 99 21
    • Almería: 950 06 12 82
    • Madrid: 628 436 325
    • Málaga: 952 73 32 00
    • Murcia: 968 34 22 90
    • Sevilla: 955 14 66 88
  • Inicio
  • Nosotros
  • Método
  • Faqs
  • Fases
  • Alcoholismo
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Test

Problemas con el alcohol en universitarios

Hoy analizaremos el consumo de alcohol en estudiantes universitarios y los problemas psicosociales asociados. Se constatan los problemas ocasionados por los consumos problemáticos de alcohol en población universitaria.

Usted está aquí: Inicio / Alcoholismo / Problemas con el alcohol en universitarios

02/08/2021 por Sonia Deja un comentario

problemas con el alcohol

Problemas con el alcohol en universitariosHaz click para twittear

Hoy analizaremos el consumo de alcohol en estudiantes universitarios y los problemas psicosociales asociados. Se constatan los problemas ocasionados por los consumos problemáticos de alcohol en población universitaria. Los problemas con el alcohol son mayores en este grupo poblacional, por las altas prevalencias de consumo de alcohol que presentan, lo que alerta sobre la importancia de emprender en las universidades programas de prevención al abuso y dependencia de esta sustancia. Entonces, vamos a contarte un poco más sobre los problemas con el alcohol en el ámbito universitario.

Contenido

  • 1 PROBLEMAS CON EL ALCOHOL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
  • 2 PROBLEMAS CON EL ALCOHOL EN UNIVERSITARIOS EN DIFERENTES PAÍSES
  • 3 PROBLEMAS CON EL ALCOHOL Y UNIVERSIDAD: ÍNTIMAMENTE RELACIONADOS
  • 4 CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE ALCOHOL
  • 5 REFERENCIAS CONSULTADAS

PROBLEMAS CON EL ALCOHOL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

El estudio del consumo de alcohol en jóvenes universitarios ha suscitado interés en todas las culturas y en todos los continentes. Investigaciones para dar cuenta de la ingesta de esta sustancia en dicha población fueron iniciadas a mediados de los años setenta en los países industrializados. Desde la década de los ochenta existen ya reportes de los altos niveles de consumo y problemas asociados a su abuso, en este grupo poblacional. A decir de algunos autores, existe mayor probabilidad de uso de sustancias psicoactivas durante la adolescencia y la etapa de adulto joven, con una asociación positiva entre nivel educativo y consumo.

La problemática derivada del consumo de alcohol en los jóvenes es diferente a la del adulto. En los jóvenes, los efectos negativos suelen referirse a:

  • Alteraciones de las relaciones con la familia, compañeros y maestros.
  • Bajo rendimiento escolar.
  • Agresiones.
  • Violencias.
  • Perturbación del orden público.
  • Conductas de alto riesgo, como conducir tras haber bebido.
  • Actividades sexuales sin protección, que conllevan embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.

En general, los estudiantes que beben grandes cantidades de alcohol, comparados con los que no beben, exhiben más conductas de riesgo para sí mismos y para los demás.

En esta línea se ha afirmado que el abuso de alcohol y el alcoholismo participan de manera directa e indirecta en la aparición de daños físicos, mentales y sociales, incluso afectando a otros y produciendo violencia familiar, conflictos de pareja, problemas económicos, riñas con heridos, accidentes de tránsito; problemas que afectan también la permanencia en la universidad y la calidad de su formación para la vida profesional.

PROBLEMAS CON EL ALCOHOL EN UNIVERSITARIOS EN DIFERENTES PAÍSES

Con respecto al consumo de alcohol en universitarios, son muchos los reportes epidemiológicos que se han dado en diferentes partes del mundo, los cuales difieren según los contextos y las culturas. En Canadá, en una muestra de 6.282 estudiantes universitarios, encontraron que el alcohol es la droga de mayor uso, con una prevalencia de consumo en los últimos 30 días de 77%. En EE. UU. y México la población universitaria en general reporta cifras altas de consumo excesivo, abuso y dependencia.

Entre estudiantes universitarios del área Andina, los consumos de alcohol también son altos, encontrándose que más del 90% de los estudiantes de Colombia y Perú, y alrededor del 75% en Bolivia y Ecuador, declara haber consumido alcohol al menos una vez en la vida, cifras muy similares a lo encontrado en nuestro estudio.

Aproximadamente un tercio de los estudiantes de Bolivia, Colombia y Ecuador, y el 21% en Perú, califica como consumidor que presenta riesgo o uso perjudicial de alcohol. Por otra parte, cuando se evalúan los signos de dependencia, se observa que casi el 8% de los universitarios de Perú, 10,5% de Bolivia, 12% de Colombia y 16% en Ecuador, que declaran haber bebido alcohol en el último año, pueden ser considerados con signos de dependencia.

PROBLEMAS CON EL ALCOHOL Y UNIVERSIDAD: ÍNTIMAMENTE RELACIONADOS

La población universitaria es de alta vulnerabilidad para el consumo de alcohol, debido a las posibilidades de acceso que tienen para la compra de bebidas alcohólicas y al incremento en la disponibilidad de situaciones de consumo que se presenta una vez ingresan al ambiente universitario, la independencia y autonomía que asumen y, en muchas ocasiones, la falta de control de los padres.

Hay estudios que dan cuenta del abuso de esta sustancia y las problemáticas ocasionadas en la población universitaria. Ha sido reportado un mayor absentismo y abandono escolar en este grupo poblacional; también se ha encontrado una elevada insatisfacción escolar, mayor cantidad de repeticiones de cursos y mayores dificultades familiares y sociales.

CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE ALCOHOL

Por cuanto se refiere a la población general y a los escolares, sí son múltiples los informes que hablan de las consecuencias del consumo/abuso de esta sustancia, en todas las esferas del individuo. Estos estudios, aunque realizados en grupos poblacionales diferentes, los problemas ocasionados por el consumo de alcohol son similares cuando se analiza su impacto en lo académico, lo laboral, las relaciones familiares, sociales, la accidentalidad, lo psicológico y lo sexual, siendo estos seguramente mayores entre estudiantes universitarios por presentarse en este grupo prevalencias de consumo de alcohol más altas.

El abuso de alcohol está relacionado con una mayor morbilidad, violencia, problemáticas familiares, deserción escolar y accidentalidad.

Según la Organización Mundial de la Salud el consumo de alcohol es responsable de un porcentaje de la carga mundial de morbilidad relacionada con trastornos psiquiátricos (dependencia, psicosis, depresión) y de traumatismos no intencionales (accidentes de tránsito, quemaduras, ahogamiento y caídas), y algunos autores han llamado la atención sobre los daños que produce el abuso de alcohol a la salud, incrementando las enfermedades gastrointestinales y cardiovasculares, los accidentes de tránsito, las muertes violentas y el contagio de enfermedades de transmisión sexual vinculadas al uso excesivo de esta sustancia y prácticas sexuales inseguras.

Por otro lado, los conflictos familiares y sociales son otras de las consecuencias del abuso de alcohol en jóvenes. El rechazo y el aislamiento que se le hace al consumidor de alcohol en exceso (señalamiento negativo por parte de la familia, los amigos y la sociedad), son características propias de esta enfermedad. Por eso es importante detectar a tiempo un consumo de alcohol perjudicial.

REFERENCIAS CONSULTADAS

  • Problemas asociados al consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Guillermo Alonso Castaño-Perez y Gustavo Adolfo Calderon-Vallejo. Extraído de https://www.scielo.br/j/rlae/a/DNVSByGJknQvqsV87cZJ7kL/?lang=es#.
  • Tercer Foro de la OMS sobre Alcohol, Drogas y Conductas Adictivas (FADAB). https://www.who.int/news-room/events/detail/2021/06/22/default-calendar/third-who-forum-on-alcohol-drugs-and-addictive-behaviours-(fadab)
  • CONDE, Karina; BRANDARIZ, Romina Antonela y CREMONTE, Mariana. Problemas por uso de alcohol en estudiantes secundarios y universitarios. Rev. chil. neuro-psiquiatr. [online]. 2016, vol.54, n.2 [citado 2021-06-30], pp.84-93. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272016000200002&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0717-9227. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272016000200002.

También puede interesarle

  • Efectos psicológicos y sociales del alcohol
  • Efectos del alcohol en mujeres
  • Alcoholismo de fin de semana
  • Por qué los jóvenes consumen alcohol a temprana edad
  • Cómo saber si se tiene un problema con el alcohol
  • Efectos del alcohol en la memoria
Compartir
Twittear
Compartir
Compartir

Alcoholismo,  Sociedad

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

¿Te ayudamos?

Pedir ayuda es el primer paso para superar la adicción al alcohol. Nuestro equipo de asesoramiento estará encantado de atender a sus dudas respecto a la adicción al alcohol y su tratamiento.

Contacto

Buscar …

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Artículos populares

Alcohol y apetito61 Total Shares
Efectos del alcohol en el cerebro36 Total Shares
Enfermedades mentales derivadas del alcoholismo31 Total Shares
Alcohol: Una droga tan legal como perjudicial30 Total Shares
La enfermedad de alcoholismo según la OMS21 Total Shares
Consecuencias psicológicas del consumo de alcohol19 Total Shares
Enfermedades del alcoholismo18 Total Shares
Como ayudar a un alcohólico18 Total Shares
El alcohol, droga legal peligrosa17 Total Shares
El alcohol es una droga12 Total Shares

Temáticas

  • Actualidad
  • Alcoholismo
  • Salud física
  • Salud mental
  • Sociedad
  • Tratamientos

Entradas recientes

  • El «Binge Drinking» y el consumo de alcohol en la vía pública
  • Alcoholismo: síntomas físicos
  • Problemas con el alcohol en universitarios
  • Comportamientos de un alcohólico con su pareja: cómo afrontarlos
  • Enfermedades mentales derivadas del alcoholismo

Suscríbete al blog

Test Alcoholismo

¿Necesitas ayuda?

    *Campo obligatorio

    La finalidad y uso previsto tanto de los datos en sí mismos como de su tratamiento, es prestarle el servicio solicitado o entregarle el producto adquirido. A continuación podrá aceptar las finalidades que crea convenientes marcando su casilla correspondiente y clicando en el botón ACEPTAR, tenga en cuenta que algunas finalidades pueden ser necesarias para poderle prestar el servicio, en el caso de NO marcar dichas casillas, no se podrá prestar/entregar el servicio/producto asociado.

    DESINTOXICACIÓN ALCOHÓLICA 100%

    Y LO IMPORTANTE: 85% DE PACIENTES RECUPERADOS Y REINSERTADOS
    Pide Ayuda

    Footer

    Cómo dejar el alcohol

    El alcohol es la droga que más se consume en nuestra cultura y la que más problemas de toda índole produce en nuestro organismo y en nuestra sociedad. La adicción al alcohol –una enfermedad mental crónica- puede superarse siguiendo un tratamiento de recuperación específico. El objetivo de nuestro método es lograr la recuperación total del paciente a través de un tratamiento del alcoholismo.

    Un proyecto de

    Quienes Somos

    • Nosotros
    • Equipo
    • Blog
    • Trabaja con nosotros

    Términos Legales

    • Aviso Legal
    • Privacidad
    • Cookies

    El Tratamiento

    • Faqs
    • Alcoholismo
    • Método
    • Fases
    • Test alcoholismo

    Teléfono gratuito 24H

    900 505 100
    628 436 325

    EMAIL

    info@comodejarelalcohol.es

    Redes Sociales

    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter
    © 2022 Copyright – comodejarelalcohol.es es un proyecto de Adicoeste Castelao S.L. Centros médicos para el tratamiento de adicciones. Por Emerxente
    Política de Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información en nuestra página de privacidad

    Configurar cookiesAcepto
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR

    WhatsApp