• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Como dejar el alcohol

Como dejar el alcohol

Tratamiento del Alcoholismo

  • Inicio
  • Nosotros
  • Método
  • Faqs
  • Fases
  • Alcoholismo
  • Instalaciones
  • Blog
  • Contacto
    • Trabaja con nosotros
  • Test

Alcoholismo

Usted está aquí: Inicio / Alcoholismo

El alcohol es la droga legal más consumida en nuestro país: forma parte de nuestra vida social y cultural y se observa una permisividad excesiva frente al consumo de esta sustancia. Pero a la vez se genera un sentimiento de rechazo hacia el alcoholismo. La permisividad citada anteriormente no es ajena a los graves problemas que causa el consumo de alcohol en nuestra sociedad: accidentes de tráfico, problemas familiares, intoxicaciones etílicas y reyertas, entre otros.

¿Cuándo una persona es alcohólica?

El primer paso para saber cuándo una persona es alcohólica (puede realizar nuestro test de alcoholismo), es distinguir entre persona consumidora o adicta. Un consumidor puede dejar de consumir sustancia por elección propia, ya que no es enfermo adicto. En cambio el adicto padece la enfermedad mental de la adicción que, además, es progresiva y crónica.

Una persona es alcohólica cuando es impotente ante la bebida y su vida se vuelve ingobernable: ser impotente ante la bebida significa que verbaliza “no voy a beber” pero acaba bebiendo; volverse su vida ingobernable quiere decir que a pesar de desmoronarse todos los ámbitos de su vida, la persona continua bebiendo.

El Dr. Silkworth -médico estadounidense pionero especializado en el tratamiento del alcoholismo– señala que quien ha sufrido la tortura del alcoholismo (que tiene una causa física además de causas mentales y emocionales) debe comprender que el cuerpo de la persona alcohólica es tan anormal como su mente, y hace un símil del alcoholismo con tener alergia al alcohol. Por ello el único método de erradicación de la enfermedad es la abstinencia completa.

Percepción del alcoholismo en la sociedad

La población en general no es consciente de los perjuicios del alcohol para la salud, entendiendo la afectación que genera no sólo en el consumidor, sino también en todos los ámbitos de su entorno -familiar, social, laboral-. Aunque el alcoholismo es un problema de salud pública, se le resta importancia por sus connotaciones sociales y culturales. Por ello la disminución del consumo de alcohol generalizada es complicada, ya que los intereses políticos y comerciales interfieren en la aplicación de políticas eficaces al respecto.

Según datos publicados por la OMS cada año se producen más de 3 millones de muertes en el mundo a causa del consumo de alcohol, lo que significa que esta droga causa alrededor de un 6% de defunciones. Además, el abuso de alcohol es causante de más de 200 enfermedades.

Alcoholismo: Cómo detectar una adicción

Los síntomas que pueden reflejar alcoholismo son la necesidad de consumir alcohol ya sea por evitar el síndrome de abstinencia o por esquivar la ansiedad; y la falta de autocontrol. Su principal consecuencia es la aparición de problemas de toda índole en la vida del adicto: familiares, laborales, sociales, otros.

Por otra parte, existen características psicológicas que se relacionan con el problema, como: baja tolerancia a la frustración, inseguridad en las relaciones sociales y personales, elevadas expectativas sobre las capacidades personales o baja autoestima.

Algunas señales de alerta de adicción al alcohol que podemos identificar en nuestra vida diaria son: tener alta tolerancia al alcohol (beber grandes cantidades sin mostrar señales obvias de intoxicación), presentar síntomas de abstinencia como ansiedad, temblor, nerviosismo, fatiga o irritabilidad si el adicto no consume, o desarrollar una incapacidad manifiesta para llevar a cabo las tareas diarias sin consumir.

Ser adicto implica una pérdida de calidad de vida del individuo, deterioro de su identidad y ruptura en sus relaciones sociales. El adicto desarrolla su vida en torno al alcohol, lo que hace que se enajene y pierda su espacio dentro de la sociedad.

nuestro tratamiento del alcoholismo

En Instituto Castelaodesarrollamos un tratamiento del alcoholismo, abarcando desde la desintoxicación a la reinserción, pasando por la deshabituación y rehabilitación del paciente (detallamos las fases del tratamiento aquí).

En Instituto Castelao abordamos la adicción impartiendo terapias grupales, individuales, familiares y de pareja, por parte de un equipo de terapeutas adictos recuperados y debidamente formados en el sector. Para así entender la enfermedad y compartir la recuperación entre iguales. Gracias a esto el índice de adictos recuperados en Castelao es superior al 85%.

Compartir5
Twittear
Compartir
Compartir

Barra lateral primaria

¿Te ayudamos?

Pedir ayuda es el primer paso para superar la adicción al alcohol. Nuestro equipo de asesoramiento estará encantado de atender a sus dudas respecto a la adicción al alcohol y su tratamiento.

Contacto

Buscar …

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Artículos populares

Alcohol y apetito61 Total Shares
Efectos del alcohol en el cerebro36 Total Shares
Enfermedades mentales derivadas del alcoholismo31 Total Shares
Alcohol: Una droga tan legal como perjudicial30 Total Shares
La enfermedad de alcoholismo según la OMS21 Total Shares
Consecuencias psicológicas del consumo de alcohol19 Total Shares
Enfermedades del alcoholismo18 Total Shares
Como ayudar a un alcohólico18 Total Shares
El alcohol, droga legal peligrosa17 Total Shares
El alcohol es una droga12 Total Shares

Temáticas

  • Actualidad
  • Alcoholismo
  • Salud física
  • Salud mental
  • Sociedad
  • Tratamientos

Entradas recientes

  • A qué se debe el alcoholismo
  • Autoestima y alcoholismo: su estrecha relación
  • El alcohol como problema social
  • ¿Qué es el enolismo crónico?
  • ¿El alcohol puede producir esquizofrenia?

Suscríbete al blog

Test Alcoholismo

¿Necesitas ayuda?

    *Campo obligatorio

    La finalidad y uso previsto tanto de los datos en sí mismos como de su tratamiento, es prestarle el servicio solicitado o entregarle el producto adquirido. A continuación podrá aceptar las finalidades que crea convenientes marcando su casilla correspondiente y clicando en el botón ACEPTAR, tenga en cuenta que algunas finalidades pueden ser necesarias para poderle prestar el servicio, en el caso de NO marcar dichas casillas, no se podrá prestar/entregar el servicio/producto asociado.

    DESINTOXICACIÓN ALCOHÓLICA 100%

    Y LO IMPORTANTE: 85% DE PACIENTES RECUPERADOS Y REINSERTADOS
    Pide Ayuda

    Footer

    Cómo dejar el alcohol

    El alcohol es la droga que más se consume en nuestra cultura y la que más problemas de toda índole produce en nuestro organismo y en nuestra sociedad. La adicción al alcohol –una enfermedad mental crónica- puede superarse siguiendo un tratamiento de recuperación específico. El objetivo de nuestro método es lograr la recuperación total del paciente a través de un tratamiento del alcoholismo.

    Un proyecto de

    Quienes Somos

    • Nosotros
    • Equipo
    • Blog
    • Trabaja con nosotros

    Términos Legales

    • Aviso Legal
    • Privacidad
    • Cookies

    El Tratamiento

    • Faqs
    • Alcoholismo
    • Método
    • Fases
    • Test alcoholismo

    Teléfono gratuito 24H

    900 505 100
    628 436 325

    EMAIL

    info@comodejarelalcohol.es

    Redes Sociales

    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
    • Twitter
    © 2021 Copyright – comodejarelalcohol.es es un proyecto de Adicoeste Castelao S.L. Centros médicos para el tratamiento de adicciones. Por Appsolutwebs

    WhatsApp

    Política de Cookies
    Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias, en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies u obtener más información en nuestra página de privacidad

    Configurar cookiesAcepto
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necesarias
    Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

    No necesarias

    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.