Contenido
El alcohol en la sociedad española
El alcohol se concibe como un producto esencial en la rutina doméstica y en los encuentros sociales, en particular en la cultura española. En efecto, la aceptación social que se le atribuye al alcohol, se ampara en la tradición cultural y empresarial del país.
Sin embargo, no se ha demostrado que el alcohol sea portador de beneficios para la salud; ni siquiera una sola copa de vino. Lo que sí está comprobado es su alto poder tóxico, sobre todo en cuanto a las bebidas destiladas.
En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) orienta sobre cuál debe ser el consumo de alcohol diario. Utilizando la unidad de bebida estándar (UBE) —10 gr. de alcohol—, se recomienda a los hombres un máximo de 4 UBE diarios. Mientras que éste desciende a 2 UBE en el caso de las mujeres. Todo consumo que sobrepase este límite es considerado un consumo abusivo.
El problema es que las personas no siempre respetan los límites de consumo. Se dejan influir por las situaciones circundantes y pueden caer fácilmente en el consumo excesivo de alcohol. Algo que resulta muy usual los fines de semana cuando se producen atracones etílicos durante las salidas con amigos. Tanto si se bebe de forma puntual, pero abusiva, como si se hace de modo frecuente, el alcohol resulta muy insalubre.
Por otro lado, esta droga depresora suele consumirse junto con otras sustancias tóxicas. Lo que agrava aún más sus efectos perniciosos para nuestra salud física y mental. Sin olvidar las consecuencias negativas que tiene sobre nuestros comportamientos y habilidades sociales.
Para prevenir todos estos riesgos lo mejor es optar por la abstinencia. Ya que las ventajas de no consumir alcohol pueden apreciarse en un primer momento . El resultado será un mayor nivel de bienestar y una mayor capacidad de rendimiento.
Los beneficios de no consumir alcohol para nuestra salud
El alcohol, como droga depresora del sistema nervioso central, provoca diferentes desequilibrios en nuestro organismo. Obviamente, cuanta más cantidad se consuma, peores serán sus efectos. No obstante, solo por el hecho de beber pequeñas cantidades con cierta frecuencia, se intoxica nuestro cuerpo.
Al ser una droga legalizada y con tanta aceptación social, y producir tolerancia en el organismo. Como sucede con otras sustancias psicoactivas, las bebidas etílicas pueden generar una adicción. Ese es quizás su mayor riesgo.
De hecho, algunos estudios han confirmado que el trastorno por consumo de alcohol afecta a un 4,6% de los menores de 17 años. Cifra que asciende a 8,5 en las personas adultas, a nivel mundial. De esta manera, quien consume de forma esporádica y social puede verse haciéndolo de forma habitual y en solitario.
Con todo, con solo un mes sin beber alcohol, nuestro organismo comienza a mejorar en diversos aspectos.
Por ejemplo, la presión arterial, el colesterol, el funcionamiento del hígado y el sueño reparador se restablecen notablemente. Nos sentimos más enérgicos, los problemas de ansiedad o depresión remiten y aumenta nuestra sensación de bienestar.
A continuación veremos cuáles son las ventajas de no consumir alcohol que cualquier tipo de persona bebedora puede experimentar.
Ventajas a corto plazo de dejar de beber alcohol
- Mejora del rendimiento y la sensación de vigor. Puesto que el alcohol estimula la aparición de insomnio y repercute negativamente en el descanso nocturno. Además, suele incrementar la sensación de cansancio y fatiga.
- Se comienza el día de forma más despejada y enérgica. Por lo expuesto anteriormente. Pero también porque el consumo excesivo de alcohol produce resaca y ello apaga nuestras ganas de mantenernos activos.
- Mejora del aspecto físico. Pues, las bebidas alcohólicas provocan envejecimiento prematuro de la piel. Esto es debido a que su ingesta produce deshidratación, ya que nuestro cuerpo se ve obligado a orinar con más frecuencia. Así pues, dejar de beber alcohol nos ayuda a mantener nuestra piel hidratada, tersa y brillante.
- Podemos controlar mejor nuestro peso. Ya que el alcohol provoca malnutrición y repercute sobre nuestro peso corporal. En este sentido, dependiendo de cada persona, la sustancia etílica puede hacernos engordar o sufrir pérdida del apetito.
- Los sentidos vuelven a recuperarse. Y es que la bebida perjudica al gusto, al olfato y a la vista. Desintoxicar al organismo de esta sustancia ayuda a recuperar las funciones sensoriales, que tanta información nos transmiten y tanto nos deleitan.
- Se tiene un comportamiento más equilibrado y juicioso. Sabido es que bajo los efectos del alcohol muchas personas pierden el sentido de la prudencia, el respeto y el buen juicio. Ello provoca que seamos protagonistas de acciones irracionales, temerarias o antisociales.
Con lo cual, el no beber alcohol nos ayuda a reducir el riesgo de sufrir accidentes, conflictos e imprudencias. Porque manteniendo la abstinencia, ganamos en estabilidad emocional y sentido común.
Ventajas de no consumir alcohol a largo plazo
Pero, si de forma inmediata se perciben los beneficios por no beber, aún más ventajas experimentamos a largo plazo.
Las consecuencias negativas de tomar alcohol son innumerables. Por eso, evitar su ingesta nos reporta múltiples ventajas. Aquí mencionamos las que tienen más impacto para nuestra calidad de vida:
- Mejora de la salud física. Ya que la ingestión de bebidas etílicas afecta a todo el organismo. Pero resulta especialmente nefasto para el sistema cardíaco, la presión arterial, el aparato digestivo y el hepático. En efecto, el consumo abusivo provoca la aparición del llamado hígado graso, la cirrosis, la fibrosis hepática y episodios de esofagitis.
- Se previene muchos tipos de cáncer. Está demostrado que el hábito de tomar alcohol en exceso promueve la aparición de enfermedades cancerígenas. Entre los más frecuentes se hallan el cáncer de boca, de estómago, de esófago, de hígado y de mama.
- Se produce un fortalecimiento del sistema inmune. Pues, uno de los efectos nocivos que acarrea el etanol es debilitar nuestras defensas para combatir futuras infecciones. Lo cual nos hace más propensos y sensibles a sufrir contagios y enfermedades. Por ende, nuestro organismo recobrará su vitalidad y fortaleza tras dejar atrás este mal hábito.
- Mejora de nuestro estado de ánimo. Los efectos depresores del alcohol aumentan los estados depresivos, la abulia y nos vuelve más irritables. Algo similar sucede en los periodos de resaca, que puede motivar ansiedad y desazón. Por tanto, evitar su consumo nos lleva a sentirnos mucho mejor y controlar nuestra regulación emocional.
- Se recuperan muchas funciones cognitivas. Eliminado todo rastro de alcohol en nuestro cerebro, nos volvemos más ágiles. Asimismo, disponemos de mejor capacidad de atención y aprendizaje y aumentamos nuestra memoria y capacidad de juicio.
Y es que el alcohol está relacionado con el deterioro de muchas funciones mentales y con diversos trastornos psicológicos. En suma, dejar de beber nos ayuda a disfrutar de una buena salud mental; lo que se traduce en un mayor rendimiento y bienestar.
Conclusión
Consumir alcohol de forma continuada o de manera excesiva, aunque sea esporádica, supone una acción nociva para nuestra salud integral. Pues, como sustancia tóxica que es, su ingesta depara múltiples consecuencias negativas; algunas inmediatas y otras que surgirán con el tiempo. Por tanto, el consumo de bebidas alcohólicas solo sirve para estropear los buenos momentos. Y a largo plazo, para deteriorar nuestra calidad de vida.
El vino y las cervezas, bebidas fermentadas, son un producto muy consumido en la vida diaria, especialmente en las ocasiones recreativas. Pues, raro es el aperitivo, la comida de empresa y las salidas nocturnas donde no se consuma una bebida alcohólica. Y, en muchos casos, es la presión social de los demás la que incita a beber; aún cuando no se tenga muchas ganas o no guste.
Sin embargo, decidir rehusarse a consumirlo o abandonar el hábito, si ya se tiene, trae muchas ventajas y previene muchos males . De entre todas ellas, quizá la más importante, es que ayuda a prevenir la enfermedad del alcoholismo. Una dolencia física y psicológica crónica que acorta la vida y comporta muchas disfunciones colaterales.
Referencias consultadas
- Echeverría, E. (2001). Abuso de alcohol. Madrid. Editorial Síntesis
- Lorenzo, S. (S/F). 11 Beneficios que nos aporta no beber alcohol. Recuperado de https://www.bekiasalud.com/articulos/beneficios-aporta-no-beber-alcohol/
- Martínez, S. (2019). Un año sin cerveza: estos son los beneficios de dejar el alcohol, aunque sea temporalmente. Recuperado de https://www.elespanol.com/ciencia/nutricion/20191025/ano-sin-cerveza-beneficios-dejar-alcohol-temporalmente/439207162_0.html
- Ruiz Mitjana, L. (S/F). Los ocho beneficios de dejar el alcohol más importantes. Recuperado de https://psicologiaymente.com/salud/beneficios-de-dejar-alcohol
Deja una respuesta